Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


La guerra de los Roses, en versión
Exxel Group y Eduardo Eurnekian

Nuevo capítulo del conflicto en torno de los negocios aeroportuarios entre el dueño de los free shops y depósitos de carga (Exxel) y Aeropuertos Argentina 2000 (Eurnekian).

Eduardo Eurnekian fue confirmado ayer como presidente de Aeropuertos Argentina 2000. Juan Navarro, titular del Exxel Group, que ayer adquirió una participación en AA 2000. Sigue el combate.

Por Raúl Dellatorre

t.gif (862 bytes) No los une el amor sino intereses contrapuestos en toda la trama de negocios que se teje en torno de la explotación de los aeropuertos nacionales. The Exxel Group y Eduardo Eurnekian se han trabado en encarnizada lucha, en la que abundan las denuncias cruzadas y los intentos por desplazar cada uno al otro del negocio. La novela tuvo ayer otro apasionado episodio, cuando el Exxel conquistó una participación accionaria indirecta en Aeropuertos Argentina 2000, el consorcio operador de las aeroestaciones que preside y controla Eurnekian. El grupo inversor que conduce Juan Navarro asegura que su intención es defender, desde adentro, sus intereses �la explotación de free shops y depósitos fiscales en aeropuertos�, jaqueados precisamente por AA 2000. El grupo Eurnekian, en tanto, involucró a Navarro en una causa por �extorsión� y asegura que la compra de la participación accionaria obedece a que �se siente acorralado�. Por ahora, los enemigos quedaron como socios de una misma empresa, pero al solo efecto de cuestionar, cada uno, la representatividad del otro. Los próximos capítulos prometen más acción.
Ayer se realizó la asamblea de accionistas de Aeropuertos Argentina 2000, ratificando el mandato del directorio anterior que encabeza Eurnekian como presidente. El paquete accionario de AA 2000 está repartido entre Corporación América Sudamericana (CAS, 35%), Ogden Corporation (28%), Società per azioni Esercizi Aeroportuari (SEA, 28%), Simesi spa (estatal italiana, 8%) y Riva SA (1%). Eurnekian ostenta el �usufructo� de las acciones de CAS y Ogden, obtenido mediante un trámite cuestionado por SEA y un apoderado de la propia CAS. Ayer mismo, The Exxel Group informó la compra del paquete mayoritario de la sociedad tenedora del 15 por ciento de CAS, pero se le impidió el ingreso a la asamblea, ya que Eurnekian esgrimió la representación total de CAS. 
�La compra de acciones nos da voz y presencia en los negocios aeroportuarios, un espacio para discutir quién va a gobernar CAS, un lugar en la sociedad para defender nuestros intereses, que están siendo atacados por AA 2000�, manifestó a Página/12 un vocero del Exxel Group. �El 85 por ciento de CAS está en manos de Birchstreet, una sociedad de Eduardo Eurnekian, así que, al margen del usufructo, con esta compra Exxel no tiene ni voz ni voto en AA 2000�, sostuvo en cambio Ernesto Gutiérrez, director general del consorcio concesionario. 
Según Gutiérrez, �el Exxel le compró el 15 por ciento de CAS a Manuel Korzin, un ex socio de Eurnekian al que éste le reconoció una participación por haberlo vinculado con los empresarios italianos�. Pero, posteriormente, Eurnekian acusó ante la Justicia a Korzin por �extorsión�, en una causa en la que Navarro fue citado a declarar para la semana próxima, después de haberse excusado en dos oportunidades. 
La disputa entre Exxel y AA 2000 tendrá nuevos eslabones. Allegados a Eurnekian confiaron que preparan una nueva demanda judicial contra Interbaires (del Exxel) por el derecho de explotación de los free shops, por el cual paga 5 por ciento de sus ingresos, contra 40 por ciento de media internacional. Interbaires, a su vez, impugnó las obras en Ezeiza de AA 2000, porque considera que �invade� sus espacios físicos. Por ahora, ninguno de los dos está dispuesto a la tregua.

 


 

ARGENTINA, PAIS LIBRE DE AFTOSA SIN VACUNACION
Ahora viene la conquista de mercados

Argentina fue declarada ayer en París �país libre de aftosa sin vacunación�. El anuncio se formalizó tras una votación en la sesión del foro anual de la Organización Internacional de Epizootias (OIE), con sede en la capital francesa. La noticia le fue transmitida telefónicamente al presidente Fernando de la Rúa por el titular del Servicio Nacional de Sanidad y Control Agroalimentario (Senasa), Oscar Bruni, quien integra la delegación argentina, que participa en la reunión de la OIE, una organización integrada por 155 países.
Históricamente las exportaciones de carne vacuna representaron un importante componente de la balanza comercial argentina. Pero también contribuyeron a su vulnerabilidad. Como las demás commodities, las carnes están sujetas no sólo a las variaciones de precios de los mercados globales, sino también a una batería de medidas restrictivas del comercio; desde cupos y aranceles hasta una amplia gama de medidas paraarancelarias, entre ellas las fitosanitarias. Contra la carne bovina argentina el argumento empleado, en este último punto, fue el requerimiento de vacunación contra la aftosa, una enfermedad venida de Inglaterra hace más de 100 años y que sólo pudo ser eliminada cinco años atrás, luego de que gobierno y productores se empeñasen activamente en ello. Aunque la presencia de la aftosa nunca interfirió el consumo interno, sí afectó las exportaciones, pues representó una fuerte restricción para el ingreso a terceros mercados. Restricción que influyó tanto en los menores precios obtenidos, como en los volúmenes comercializados.
Para lograr la nueva recategorización Argentina debió cumplir con una serie de requisitos exigidos por la OIE. Así, en 1998 el país consiguió el status previo �el de libre de aftosa con vacunación�, el que a su vez exigió dos años más para lograr la categoría final obtenida ayer. 
La declaración permitirá al país regresar al codiciado circuito de países no aftósicos, lugar del que fue excluido a principios de la década del 70 y al que sólo acceden los mejores productores del mundo. Consecuentemente podrá recuperar los mercados perdidos en Europa y acceder a otros como los asiáticos, en particular Corea y Japón.
De la Rúa, que al momento de recibir la noticia se encontraba reunido con miembros de la Comisión de Comercio Exterior, relató que al transmitir la buena nueva a sus acompañantes todos aplaudieron. Pero además de celebrar, el jefe del Estado no olvidó felicitar a sus antecesores. A Raúl Alfonsín, porque �bajo su gobierno se inició la lucha contra la aftosa en el año 87� y a Carlos Menem, �porque la continuó�.

 


 

Derrumbe en la construcción

La actividad de la construcción cayó en abril un 18,1 por ciento respecto de igual mes del año pasado y un 19,1 por ciento en comparación a marzo en las series con estacionalidad. En tanto, los registros desestacionalizados mostraron un retroceso del 12,9 por ciento, en la comparación interanual, y del 2,5 por ciento en la que se efectúa con el mes anterior.
De acuerdo con la información dada a conocer por el INdEC, el primer cuatrimestre de 2000 acumula en el sector de la construcción una baja del 6,7 comparada con igual período de 1999.
Con respecto a la caída de abril, sin embargo, el INdEC advierte que deben considerarse las influencias �que tuvieron en el curso del mes las condiciones climáticas adversas� y el �escaso dinamismo de las obras públicas�. En el análisis de las ventas de insumos para el sector, comparando abril de este año con el mismo mes de 1999, se observa también una caída en todos los rubros.

 

PRINCIPAL