|
“Hace tiempo que el diario quiere concretar este proyecto”, dijo Prim al iniciar el encuentro. “Costó mucho trabajo llevarlo a la práctica, y por eso fue muy importante la actitud del Buenos Aires que, sin demorarse en burocracias, nos puso en contacto con su equipo de investigadores. Y ese equipo tuvo muy en claro un aspecto: que debía ser una historia universal con una mirada desde Argentina. Por otra parte, resultó fundamental el respaldo institucional que aportó el Gobierno de la Ciudad.” Consultada por Página/12, Ravina explicó que “el objetivo fue llegar a un público no especializado”, y que “nos propusimos no quedarnos en esas anécdotas que nos enseñaban en la primaria, y que muchas veces nos impidieron tener una mirada global sobre los que nos pretendían enseñar”. La docente, historiadora, investigadora del Conicet y profesora titular de Historia Universal y Argentina Contemporánea, lideró un equipo conformado por más de veinte docentes e investigadores, el mismo que en su momento llevó a cabo la colección de Historia Argentina. Ante la consulta de este diario, Ravina destacó la importancia de la difusión de la obra y el apoyo dado por el Gobierno de la Ciudad, ya que “es fundamental vincular la historia con el presente; la historia no es una ciencia estática que habla de hechos inamovibles, es reflexión, relación y movimiento”. “Yo estoy orgulloso de esta obra”, apuntó Olivera, con el apropiado marco de un mural que retrata la Fundación de Buenos Aires. “Porque involucra a un colegio con la excelencia del Nacional, que tanto tiene que ver con la historia de esta ciudad. Y porque hacía falta que un proyecto como éste fuera impulsado por Página/12, un diario innovador, que llega a todo el país, pero a la vez porta un mensaje de fuerte impronta porteña. Y un diario caracterizado por la presentación e impacto de sus portadas, pero también por la profundidad y la seriedad de sus investigaciones”, dijo el jefe de Gobierno, quien destacó que “si la física sostiene que el sujeto modifica al objeto, esto puede aplicarse también a las ciencias sociales: esta iniciativa conjunta del Nacional Buenos Aires, Página/12 y el Gobierno de la Ciudad es un buen ejemplo de cómo la actitud humana puede transformar la realidad”.
|