El futuro titular de la AFIP admitió que revisará el reintegro de IVA a las exportaciones concedido a Yoma SA por Silvani la semana pasada, que Página/12 reveló en exclusiva ayer. |
Rodríguez evitó opinar sobre los reintegros “hasta que no vea todos los papeles”, aunque indirectamente puso bajo sospecha la resolución de Silvani, al anticipar que ordenará “que se auditen, para después proceder conforme a la ley”. Las diputadas nacionales Graciela Ocaña e Irma Parentella, junto al legislador bonaerense Alejandro Mosquera, denunciaron a Silvani ante la Oficina Anticorrupción por los mencionados reintegros, al entender que la puesta a disposición de Yoma SA de los mencionados fondos perjudica al Banco Nación, principal acreedor de la empresa por un monto superior a los 76 millones de pesos. Según relató Ocaña ayer en una entrevista radial, la causa contra Yoma SA en el juzgado federal de Claudio Bonadío en el año 1994 “lamentablemente aún no ha concluido, y sabemos que el juez Jorge Ballesteros, que estuvo a cargo del juzgado por 60 días, tomó una serie de medidas que según el fiscal van a ser muy importantes y reveladoras para el avance de la causa”. “En el año ‘94 se crea una empresa, relacionada a parte del grupo Yoma, llamada Austal Internacional, que se encuentra en Hong Kong y está administrada por ex empleados de la firma Yoma, a la cual le mandan la mayor parte de su producción”, recordó Ocaña. “Hay una serie de circunstancias –agregó la legisladora– que nos hacen pensar que la firma pertenece a este grupo y que forma parte del mismo como una maniobra para maximizar el cobro de reintegros por IVA y poder aprovechar al máximo un decreto de necesidad y urgencia que el ex cuñado de Emir Yoma, el ex presidente Menem, dictó y que en casi en su totalidad benefició a esta empresa”. “Imagínese qué raro es esto”, señaló Ocaña en el transcurso de la misma entrevista, “porque Yoma da en garantías al Banco Nación (por los préstamos) cueros que había vendido a una empresa, Austal, que se supone que no tiene nada que ver con ella; el Banco Nación, en conocimiento de esta situación, sin embargo manda técnicos a verificar esos cueros. Es evidente que no hay una operación comercial y eso es central para que nosotros podamos probar la vinculación y por lo tanto el cobro indebido de estos reintegros”. Con respecto de la actitud de Silvani al otorgar los reintegros, Ocaña señaló que “es muy difícil que lo que uno hizo mal hasta el 10 de diciembre, a partir del 11 lo cambie porque cambió el gobierno, porque se estaría reconociendo que se cometió un delito anteriormente”. Pese al estado público de las denunciadas presentadas por los legisladores del Frepaso, la AFIP emitió el 5 de junio la Liquidación 900.246 en favor de Yoma SA, que le reconoce un reintegro de 1.018.585,21 pesos por exportaciones efectuadas durante el mes de marzo. A dicha suma le adiciona 9489,14 pesos en concepto de “intereses” desde el 17 de abril al 12 de junio, fecha de vencimiento del pago, y ordena retener 70 mil pesos en favor del Banco Macro Misiones SA “de acuerdo al convenio homologado según sentencia judicial”. La AFIP había ordenado al Banco Nación el pago contra su cuenta en favor de Yoma SA del saldo de $ 958.074,35 el día 12. Pero el mismo no pudo concretarse, al tomar estado público la denuncia a partir de la investigación de este diario.
|