Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


CONTINUA EL CONFLICTO EN EL IUNA
El arte está que arde

La mayoría de los alumnos de los siete establecimientos que agrupa el Instituto Nacional de Arte concretarán esta tarde un �maratón teatral� en Corrientes y Callao en protesta contra el rector Raúl Moneta 

Tres representantes del Centro de Estudiantes de la Escuela Nacional de Arte Dramático.


Por Hilda Cabrera

t.gif (862 bytes) Aunque hasta ahora no hay acuerdo respecto del conflicto suscitado entre las autoridades del Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA), cuyo rector es Raúl Moneta, y un importante número de alumnos y profesores, es probable que el Ministerio de Educación actúe en los próximos días como veedor de los concursos que se vienen realizando para cubrir cargos docentes. Esta es una de las promesas hechas al alumnado, que desde hace tiempo protesta de manera activa, de tal manera que actualmente están tomadas parcialmente las instalaciones de las entidades del IUNA, conformado por el Instituto Superior del Profesorado de Folklore, el Instituto Superior de Cerámica, el Conservatorio de Música Carlos López Buchardo, la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova, la de Arte Dramático Antonio Cunill Cabanellas, la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y el Instituto Superior del Profesorado de Danza y Expresión Corporal María Ruanova. 
Entre estas entidades, una de las más perseverantes en sus manifestaciones ha sido la de Arte Dramático (ENAD), de French 3614. Desde el 13 junio, parte del alumnado ocupó el edificio (lo mismo que los estudiantes de la Prilidiano Pueyrredón) para �preservar �dicen� una enseñanza digna�. No tienen acceso a la tesorería ni otros ámbitos administrativos (cerrados bajo llave por las autoridades), pero mantienen en buen estado el lugar, apoyan la realización de clases, talleres, improvisaciones y demás actividades artísticas, a las que invitan a participar a destacados artistas, como Ricardo Bartís, Pompeyo Audivert, Leonor Manso y Patricio Contreras. 
Las protestas de los estudiantes tomaron a veces la forma de maratones teatrales, como la del 24 de junio en Las Heras y Coronel Díaz (convocada en forma conjunta por la ENAD y la Escuela Pueyrredón, de Las Heras 1749), la del 7 de julio (en Callao y Corrientes) y la que ahora convoca la ENAD para hoy, a las 18, también en Callao y Corrientes. En diálogo con Página/12, Mariana Paz y Belén Parrilla (del Centro de Estudiantes de la ENAD, que preside Mara Guerra) se mantienen expectantes ante una última respuesta de Llach a los reclamos: �El ministro nos dijo que pasó este asunto a la Justicia, pero también que derogar la ley que permitió designar rector a Moneta tiene hoy un peso político muy grande. Mientras nosotros esperamos, Moneta sigue con sus nombramientos, llamando despectivamente residuales a los docentes anteriores�.
Las delegadas impugnan las designaciones de los docentes �puestos a dedo, elegidos por los que votaron a Moneta�, e ironizan sobre los calificativos que los opositores recibieron de los actuales funcionarios: �Nos llaman hippies setentistas o conservadores, porque defendemos a los profesores que no tienen futuro en estos concursos, viciados porque tampoco se hacen las clases de oposición. Cuando leemos esos calificativos en las solicitadas que sacan en los diarios nos preguntamos de dónde sale ese dinero�.
Desde junio, estudiantes y docentes redoblaron la presión. Su propósito es neutralizar legalmente el decreto que permitió la designación de Moneta como rector del IUNA. Moneta, quien tiene su despacho en el edificio histórico de la Aduana y fuera dos veces decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Plata, es uno de los gestores del actual IUNA. Fue designado por la ex ministra de Educación Susana Decibe delegado normalizador de este Instituto, creado en 1996 por un decreto de necesidad y urgencia dictado por Carlos Menem. En 1997, Moneta recibió atribuciones de �rector normalizador�. Esa era su función hasta antes de la asamblea del 4 de octubre de 1999, convocada �sin que se cumplieran los pasos que la Ley Nacional de Educación Superior (24.521) dispone para la elección de las autoridades de un Instituto Universitario�. 
Se produjeron entonces nuevos encontronazos entre las partes, incluida la impugnación de esa asamblea. Hoy el conflicto quedó estancado en ese punto. Se acusa a Moneta de convertir al consejo consultivo, que hasta entonces tenía sólo funciones asesoras, en académico y con atribuciones para designar al rector. Cuestión que fue denunciada, entre otros, por la diputada aliancista Irma Parentella, quien, junto al diputado Alfredo Bravo, fue agredida en aquella oportunidad por los asambleístas (circunstancia sobre la que conservan testimonios fílmicos tanto los alumnos como los docentes). Moneta no sólo defendió su elección y la modificación del artículo del Estatuto Universitario que posibilitó su nombramiento, sino que alegó además ser perseguido por menemista. 
En su tarea fue secundado por otros funcionarios, como Alfredo Benavídez Bedoya, rector de la Escuela de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova (integrante del IUNA), quien evaluó la debilidad de los opositores en una nota de opinión publicada en marzo de este año: �...¿qué dicen?, que Moneta es peronista (tiene derecho a serlo), que el Ministerio habilitó a los consejeros para votar (la Justicia determinará si es correcto), que las licenciaturas no están acreditadas (vayan a la Coneau a comprobarlo)... El Ministerio está metiendo los dedos en la IUNA. La rosca es conservadora...�. (La Coneau es la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.)
Las críticas formuladas por estudiantes y profesores se tradujeron en manifestaciones, como la de mayo frente al Palacio Sarmiento, donde �luego de dos horas y media de espera�, el ministro Llach les recibió un petitorio y se comprometió a llevar el caso ante la Justicia. Si bien el Ministerio no tiene facultades para intervenir en el IUNA, los estudiantes creen ver una salida y piden que Educación �anule por vía administrativa la Resolución ministerial Nº 851 (entonces, el ministro era Manuel García Solá) que permitió la asamblea del 4 de octubre, convocada de apuro, pocos días antes de las elecciones�. Se muestran cautos respecto del fallo: �Los tiempos judiciales no responden a nuestra realidad académica actual y esta espera avala la realización de concursos viciados desde su origen�.
Todos estos asuntos merecieron varias réplicas de Moneta, cuya gestión, como puntualizara tiempo atrás un vocero suyo, �fue aprobada en dos auditorías de la Sindicatura General de la Nación�. Moneta mismo destacó en una solicitada publicada el 30 de junio que rechazaba las actitudes �irracionales� de quienes ocupaban las escuelas e institutos, anunciando que no dejaría �nunca de defender la autonomía, las elecciones libres del cogobierno universitario y los concursos docentes�. De modo que la disputa continúa. Quienes se le oponen dicen hoy que, tal como están repartidos los poderes, se conforman con una vuelta a la situación anterior al 4 de octubre, a esa asamblea �llena de patoteros y gente que no sabíamos de dónde había salido�. 
�Pedimos que Moneta vuelva a su papel de normalizador, porque el rector tiene que salir de concursos limpios. Este rectorado está vaciando escuelas y abriendo sedes no acondicionadas, como la de la calle Pinzón, que antes fue una fábrica y donde hoy funcionan los cursos de primer año de la ENAD y de la Escuela Prilidiano Pueyrredón. Sabemos también que se está tratando de arancelar las escuelas. Esto fue primero un rumor, pero después lo confirmamos: se abrió una sede del IUNA en San Fernando, donde los alumnos pagan 30 pesos por mes.� 

 

PRINCIPAL