![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Por Eduardo Videla El proyecto para unificar todas las infracciones en una sola norma estaba aprobado en comisión desde hace meses, pero su tratamiento sucumbió a otras prioridades. La Legislatura debe aprobarlo antes de que termine el mandato de los actuales diputados pues, de lo contrario, debería ser discutido nuevamente. El Régimen de Faltas es una asignatura pendiente desde que se aprobó el Código de Convivencia. De todas formas, la norma entrará en vigencia recién a los 180 días de ser aprobada: "Toda ley, antes de ser aplicada, necesita ser conocida por la población", explicó a este diario Eduardo Molina Quiroga, quien participó en la redacción del proyecto como director de la Comisión de Justicia de la Legislatura. Además, ese período será utilizado por las autoridades para completar en fuero de la Justicia Contravencional y de Faltas. El nuevo código
elimina algunas figuras que cayeron en desuso o cuya sanción sería
absurda en los tiempos que corren, como las que castigan a quienes ejerzan
"prácticas de adivinación e hipnosis" o a quienes
"vendan objetos destinados al placer".También produce un ordenamiento de los montos de las sanciones, algunos de los cuales habían quedado desfasados en los períodos inflacionarios: para las infracciones de tránsito ya no habrá unidades de multa equivalentes a 25 litros de nafta, como hasta ahora, sino sanciones en pesos. En algunos casos, los valores bajan significativamente. "El objetivo es que las multas no sean tan altas que inciten al pago de coimas y que tampoco sean confiscatorias", explicó Molina Quiroga. Las siguientes son algunas de las penalidades establecidas en el proyecto que sería aprobado hoy:
|