Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


KIOSCO12

DANIEL FILMUS, SECRETARIO DE EDUCACION
�Me preocupa más la calidad que el tema presupuestario�

El flamante responsable de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, peronista, y director con licencia de Flacso, anuncia
su decisión de trabajar con los gremios docentes, de otorgar becas a estudiantes secundarios para evitar la deserción y demás planes que desarrollará. 

Daniel Filmus había sido subsecretario de Educación de la Ciudad cuando el área sólo era responsable de las escuelas primarias.

Por Nora Veiras

t.gif (862 bytes) Una foto de su hija de 10 años, Malena, le cuida las espaldas. Ese es el mojón de su desembarco en la Secretaría de Educación porteña. Ocupa un amplísimo despacho remodelado el año pasado cuando, compensaciones de la historia, el edificio del Ministerio de Defensa de la Nación fue comprado por la Ciudad y la educación pudo expandirse con otras dimensiones. No fue sólo el despacho el que cambió a lo largo de los ocho años que pasaron desde que el sociólogo Daniel Filmus �de él se trata� dejó el cargo de subsecretario de Educación durante la intendencia del peronista Carlos Grosso. Ahora es la cara de la gestión de un sistema que, además de jardines de infantes y primaria, tiene el nivel secundario y terciario en sus manos y el sector privado (360 mil alumnos asisten a escuelas públicas y 260 mil a privadas). De licencia en su cargo como director de Flacso, a una semana de haber asumido es más que cauteloso a la hora de hablar del presupuesto, confía en poner en marcha escuelas bilingües en varios barrios, dice que se tomará todo el tiempo necesario para sacar una ley de educación por consenso y asegura que �sin la confianza de los docentes� no se puede cambiar nada. �Me siento un miembro más del gabinete�, define, molesto, cuando se lo identifica como un peronista en el gobierno de la Alianza. 
�¿Es cierto que una de las directivas de Ibarra fue que aproveche el envión inicial para modificar el Estatuto Docente? 
�No, todo lo contrario. El proyecto original de Ley de Empleo (que se votó el sábado pasado) incluía la derogación del Estatuto Docente, pero en un trabajo conjunto con Aníbal Ibarra, los sindicatos docentes y el secretario de Hacienda, Miguel Pesce, acordamos que se confundía el espíritu de esa ley si se pensaba que el objetivo principal era derogar el Estatuto, por eso se sacó. 
�¿Se va a rediscutir el Estatuto Docente?
�Hay dos cosas. Sobre las condiciones de trabajo docente por primera vez se abre una paritaria que es lo que fija la Ley de Empleo. También tenemos como objetivo darle más protagonismo a la comisión permanente de modificación del Estatuto, con representación de todos los gremios, que está funcionando a un ritmo a mi gusto relativamente lento. Teóricamente no sería necesario una reformulación global del Estatuto porque hay una comisión que permanentemente tendría que ir sacando dictámenes. 
�¿Las licencias docentes son un problema presupuestario para el Gobierno de la Ciudad?
�A mí me preocupa más que la cuestión presupuestaria �en la ciudad no parecería ser el principal problema� la calidad. El abuso de licencias docentes lo que trae principalmente es cambio de docentes, en la media no se reemplazan cuando son licencias cortas y trae horas libres. 
�¿No es una incongruencia que el tema de salud docente dependa de Economía?
�No necesariamente es una incongruencia. Igual es uno de los temas que hay que resolver. La atención de la salud docente en la ciudad es deficitaria. Formamos por primera vez una comisión en la que está reunida la gente del Rawson, de Hacienda, de Educación y de los sindicatos para discutir los problemas. A mí me ha pasado como docente tener que ir al Rawson y es una situación rayana en la indignidad. Un elemento muy importante sería descentralizar la atención de la salud: que en todos los hospitales hubiera una unidad de salud docente. 
�¿Qué va a pasar con la Ley de Educación para la ciudad? 
�Vamos a convocar una comisión con personas notables y representativas del quehacer docente y de la educación argentina para analizar los casi veinte proyectos a la luz de la situación particular de la ciudad y de las evaluaciones que se están haciendo en el Ministerio de Educación de la Nación del impacto de la aplicación de la ley en las distintas jurisdicciones. El sistema educativo de la ciudad de Buenos Aires es el mejor del país. No está a la altura de lo que uno quiere idealmente pero no tiene sentido que las transformaciones que se apliquen pongan en juego un sistema estructurado que tiene una calidad más homogénea. Vamos a tomarnos todo el tiempo que necesitemos para sacar una ley de consenso. 
�¿Qué pasará con la estructura? ¿Se mantendrá primaria y secundaria? Se implantará la EGB y el Polimodal?
�No es lo que más me preocupa. Tenemos que discutir muchísimas cosas: la obligatoriedad, la extensión hacia abajo del sistema, la inversión futura. Estamos avanzando en un proceso de alcaldías, entonces va a haber gobiernos locales de la educación: va a haber representantes de las escuelas, de los distintos niveles, es una ingeniería muy compleja que si está mal hecha garantiza la ingobernabilidad del sistema educativo. Hay que ver cómo garantizamos los estudios de los chicos, la unidad pedagógica... Para mí no es para nada preocupante el tema de 9 y 3 o 6 y 6, me parece una discusión principista donde la posibilidad de éxito no está en juego. Lo grave es que si sumo deserción y desgranamiento entre primero y segundo año del secundario tenemos cerca del 40 por ciento. Esto lleva a pensar esos años muy ligados al modelo de séptimo que es muy contenedor mientras que toda la secundaria tiene un modelo mucho más expulsivo. No es un problema de edificios sino de cómo resolver los problemas pedagógicos que son el cuello de botella en la ciudad. Por otro lado, al contrario de lo que se piensa, creo que todos los chicos si quieren deben tener una enseñanza técnico profesional. Las escuelas técnicas son las que muestran la mayor inserción laboral de sus egresados.
�Usted ha escrito que en la deserción son decisivas las motivaciones socioeconómicas. ¿Cómo juega esa variable en la ciudad?
�La ciudad desarrolló en los últimos años el Programa Zonas de Acción Prioritaria que es muy bueno y que avanzó en tratar de ayudar a los chicos que tienen necesidades especiales socioeconómicas, en el primario esencialmente. Educación hizo el Plan Social en la misma dirección. Nosotros vamos a generar condiciones para que los chicos de primero y segundo años del secundario que hoy estén desertando tengan la posibilidad de acceder a una beca que les permita seguir estudiando. No lo veo como costo porque el chico que sale de la secundaria para trabajar tiene un costo para la sociedad mucho más alto: está dispuesto a trabajar con un salario menor, mucho más flexible y está desalojando a un adulto. Una buena proporción de esos chicos no consiguen trabajo. Estos chicos que no estudian ni trabajan también traen no sólo problemas económicos sino de seguridad. 
�¿En qué montos están pensando para esas becas?
�Recién estamos en las primeras conversaciones. Hay un monto de becas que están transferidas por la Nación, estamos buscando créditos internacionales, viendo recursos propios. Nuestra idea es que sean algo bastante más integral que darle un monto al chico sino que como contraparte se le pida a la familia control sanitario, que todos los hermanos vayan a la escuela, que si el padre no completó la escuela primaria lo haga. Es decir que haya una apoyatura social más integral. 
�Usted planteó pasar de 700 a 1200 horas de clases. ¿Cómo se hará?
�Hoy en día un tercio de los chicos en el sistema público van a jornada completa y dos tercios a simple. Sin embargo, en los barrios más carenciados tenemos más jornadas simples, entonces queremos ir avanzando �no para todas las escuelas porque incluso no lo permiten las plantas funcionales de los docentes� paulatinamente donde haya requerimientos de la comunidad hacia escuelas de jornada completa y una parte las pensamos bilingües.
�¿Qué quiere decir exactamente con bilingüe? 
�Aprendizaje de dos lenguas. No aprender todo en español y dos horas de inglés, estamos pensando en desarrollar �como tienen los que pueden pagar sus estudios� escuelas bilingües, que no estén sólo en los barrios de clase media y alta. La mayor parte va a ser en inglés pero también en portugués, alemán e italiano. Vamos a empezar el año próximo en las primeras escuelas de la ciudad. No podemos decir la cantidad porque depende mucho de la disponibilidad edilicia, de la cantidad de profesores con que contemos. Así avanzaríamos en la igualdad de oportunidades.
�Para terminar con los profesores taxis, como propone en sintonía con la Nación, ¿los cargos en una escuela se harán equiparables a las horas acumuladas por los docentes en distintas escuelas para que no pierdan salario?
�Esta es una de las grandes reivindicaciones docentes: tener la concentración de horas en una misma escuela en la que se sumen horas de trabajo institucional a las horas frente a alumnos. Vamos a hacer esto firmando un compromiso donde los docentes no van a verse perjudicados por este tipo de cambios. Habrá escuelas donde no se podrá agrupar y se mantendrán las dos modalidades. Para que haya un cambio tiene que haber confianza y para que haya confianza en un momento tan difícil de la Argentina, los docentes tienen que estar seguros de que ninguno se va a quedar sin trabajo. No podríamos hacer el cambio de un día para el otro tampoco por el tema de los costos. Queremos una escuela media donde el docente se sienta tranquilo, seguro y los chicos se sientan a gusto. 
�¿Qué piensa sobre la incidencia de la antigüedad en el salario docente?
�Si tiene mayor incidencia la capacitación va a tener menos la antigüedad. No porque uno reste la antigüedad sino porque va a haber una mayor actitud para hacer cursos y no a esperar cumplir años. Cumplir años nos deprime bastante a todos y es bueno que por eso nos paguen un poco más, pero no puede ser el principal elemento de incentivo a la carrera docente. La capacitación debiera tener una incidencia mayor en las posibilidades de designación y promoción docente siempre y cuando el Estado brinde posibilidades de capacitación gratuita.
�¿Se van a blanquear los salarios?
�Todavía no tengo estimaciones de costos, de presupuesto. Va a depender mucho de la situación nacional, de la ciudad, de las posibilidades presupuestarias y de las prioridades que se fijen. Pido disculpas para varias precisiones porque recién empezamos.
�¿Haría cambios en cuanto a la posibilidad de que se enseñe religión?
�Mantendría las cosas como están. La Constitución garantiza la libertad de elección. El Estado a través de la subvención a las escuelas subvenciona a las familias que quieren elegir escuelas con enseñanza religiosa. La enseñanza pública es laica y así está en la Constitución. 
�¿Va a haber aumento salarial?
�Por las condiciones que hay, las urgencias, demandas, los déficit, no creo que pueda haber aumento y tampoco ha sido una demanda.
�¿Va a ser un criterio el descuento de los días de paro? 
�Viene siendo. Averigüé cómo venía siendo y así se mantuvo.

 

 

opinion
Por José Luis Coraggio*

Comprometidos contra la impunidad

Como rector de la Universidad de General Sarmiento y como argentino comprometido con la lucha contra la impunidad en este país debo rectificar afirmaciones hechas en una nota del 10 de agosto. 

La UNGS tiene un programa de desarrollo local, como parte del cual realizó una asesoría al municipio de Malvinas Argentinas, relativa al desarrollo urbano de 60 hectáreas que el municipio compró al Ejército. Al hacer los estudios se supo que había testimonios de que en esa zona existió un centro de detención llamado El Cilindro. En un reconocimiento del lugar realizado con una persona que estuvo detenida durante la dictadura, ella ubicó un sitio donde debía haber estado un edificio que ahora, sin embargo, no existe, aunque quedan cimientos de una construcción presumiblemente demolida antes del retorno a la democracia. En el informe final, que daba por terminado el convenio, la universidad indicó la necesidad de continuar investigando, por lo que se creó una Comisión de la Memoria, integrada por el municipio, la universidad y las secretarías de Derechos Humanos de la Nación y de la provincia. La Universidad pidió asesoría al CELS, SERPAJ y Antropólogos Forenses, experimentados en investigar violaciones a los derechos humanos, para determinar la ubicación de El Cilindro o de cualquier otra evidencia que pudiera contribuir a la justicia y a la memoria. En estos momentos sigue en marcha la investigación. 
Mientras tanto, el municipio se comprometió a suspender las obras, algo que hasta donde sabemos fue cumplido, con excepción de la nivelación de tierras en otro extremo del predio y la demolición reciente de un edificio que, aunque la testigo manifestó que no era El Cilindro, está en la zona inmediata. Esto motivó que expresáramos al señor intendente nuestra consternación y señaláramos que la efectividad de la Comisión puede ser puesta en duda. También es cierto que el intendente ha manifestado que está dispuesto a incorporar, dentro del proyecto, un importante espacio de memoria.
La universidad está decidida a que se haga justicia y se mantenga viva la memoria. Es falso que participamos en las obras o en algún negocio inmobiliario. La acción a que se refiere el artículo tiene como antecedente una campaña de difamación contra la universidad orquestada por correo electrónico en julio del año pasado, donde incluso se pretendió involucrar a Juan Gelman, quien posteriormente desmintió por escrito su apoyo a la misma. El hecho registrado por Página/12 tuvo un cariz más confuso que el anterior, pues contó con la participación de al menos un hijo de desaparecidos y se usó el nombre de H.I.J.O.S. en los volantes. El operativo aparentaba ser uno de los escraches que han caracterizado el accionar de la agrupación H.I.J.O.S., lo que nos llamaba la atención pues ésta investiga cuidadosamente antes de iniciar acciones contra auténticos genocidas. Hoy sabemos que la conducción de H.I.J.O.S. no fue responsable de esta acción. 
A raíz de la provocación realizada en nuestro campus, custodios del intendente reaccionaron de manera violenta e incluso golpearon a un guardia de la universidad que intentó interponerse. La universidad dirigió una nota de protesta y en defensa de la competencia jurisdiccional de las universidades nacionales, la cual fue admitida por el intendente Cariglino.
En tanto se cumplan condiciones básicas, la universidad continuará cooperando con gobiernos, organizaciones sociales y empresarias, prestando servicios a la comunidad. Estas relaciones no siempre son fáciles o exentas de conflictos, pero el proyecto social de nuestra universidad no admite la reclusión en la clásica torre de marfil. Continuaremos nuestra misión como universidad nacional comprometida con el desarrollo social, la democracia y los derechos humanos. 

* Rector.

 

PRINCIPAL