Poco para el almuerzo
José Luis Machinea anunció algunas medidas durante su participación en el almuerzo del día de cierre de la Conferencia Industrial. En rigor, se trata de acciones ya conocidas, sólo que esta vez el ministro entregó más detalles.
El �Compre Argentino�, que ayer salió publicado en el Boletín Oficial.
También reveló que ya firmó la medida que reduce a 45 días el tratamiento de las denuncias de dumping por parte de la Secretaría de Comercio Exterior. Y aseguró que Fernando de la Rúa la ratificará la próxima semana.
El tercer anuncio fue que pronto se iniciarán las negociaciones con las empresas de gas para habilitar un tercer vencimiento en las facturas de ese servicio a las pequeñas y medianas empresas.
Señaló la intención de bajar �impuestos distorsivos�, pero la única referencia concreta que pudo dar fue la reducción paulatina del gravamen a los intereses de los préstamos incluido en el proyecto de Presupuesto 2001.
Destacó como un logro el acuerdo alcanzado con la SEPI para la subsistencia de Aerolíneas Argentinas.
BENEFICIO PARA FIRMAS DE EE.UU.
Un colado en el Compre
Por D.C.
Desde Mar del Plata
El régimen de �Compre Nacional� que acaba de poner en marcha el Gobierno está por sufrir una modificación de poco agrado para los industriales. El secretario del área, Javier Tizado, anunció ayer aquí que el equipo económico estudia un acuerdo de reciprocidad con los Estados Unidos, a fin de que las empresas de ambos países puedan participar de las preferencias de compra estatales en uno y otro mercado. Si el convenio prospera, compañías estadounidenses podrán usufructuar los beneficios del �Compre Nacional� en igualdad de condiciones con las empresas argentinas. Y lo mismo en sentido inverso. La medida en estudio causó gran preocupación entre los industriales. �Si abrimos el �Compre� a Estados Unidos, nos barren�, advirtió uno de los máximos dirigentes de la UIA ante
Página/12.
�¿Por qué el acuerdo se haría con Estados Unidos y no con otros países, como por ejemplo Brasil? �le preguntó este diario a Tizado.
�Recién empezamos a estudiar el tema. No descarto que los acuerdos puedan extenderse. Pero Estados Unidos compra a sus empresas por 60 mil millones de dólares al año. Puede ser una buena posibilidad de acceder a ese mercado. Y los que le tienen miedo a la competencia de compañías americanas deben comprender que hasta ayer el �Compre Nacional� no existía �señaló el funcionario. El ex hombre fuerte del grupo Techint, el holding más poderoso del país, sorprendió a los industriales con ese anuncio. Su presencia era aguardada con interés, ya que sería la primera oportunidad en que hablaría ante ellos en su carácter de funcionario. A pesar de que hasta hace poco integraba las filas de la UIA, no pocos de sus dirigentes lo miran con recelo. �El año pasado defendió a Roque Fernández. Se sabe que es más liberal que Cavallo. Y está en una postura de estrella, por lo que casi no nos escucha�, protestó un industrial. �La cúpula (de la UIA) lo apoya porque Techint es el único grupo fuerte que nos queda. Pero nadie tiene muchas esperanzas en su trabajo�, añadió. En su discurso, Tizado planteó varios temas que analiza su cartera. �Vamos a hacer una revisión de todo el esquema arancelario�, señaló. Luego puntualizó ante Página/12 que algunos aranceles aumentarán y otros serán reducidos, por lo que la intención no es aumentar la protección general a la industria sino equiparar entre sectores. �Queremos rebajar los aranceles de los bienes de capital. Pero, para no perjudicar a los fabricantes locales, les daremos un reembolso�, reveló. Ante este diario, señaló que aún no se definió si el reembolso será igual al porcentaje de la disminución arancelaria, pero que se busca no dañar a los fabricantes argentinos de máquinas y herramientas.
el presidente ANTE LOS CORRESPONSALES EXTRANJEROS
El Congreso puede elegir otro vice
El Presidente Fernando de la Rúa no descartó la elección de un vicepresidente, aunque aclaró que él no precisa un vice y que en todo caso la iniciativa es del Congreso como marca la Constitución.
Ante los corresponsales extranjeros, dijo que �hay un interpretación que puede hacerse de la Constitución, en el sentido de que la Asamblea Legislativa puede resolver si hay elección o no�. Y subrayó: �Esto es una potestad de la Asamblea Legislativa, no del Presidente�.
Después explicó: �Para desenvolverme y ejercer mis funciones no preciso nuevo presidente... vicepresidente, perdón. Cada vez que hablo después me marcan que cometí un error al decir presidente en vez de vicepresidente. Bueno, a veces pasa�. �Basta que estén designados los que deben actuar ante la sucesión presidencial, que son el presidente provisional del Senado, el presidente de la Cámara de Diputados y el presidente de la Corte Suprema�, siguió, para recordar que �hay países donde no hay vicepresidente�.
Página/12 preguntó al vocero Ricardo Ostuni si el Presidente quiere imponer un tema, o si al menos lo está analizando.
�De ninguna manera �fue la respuesta�. El modelo es el de (Eduardo) Duhalde en 1991.
Ese año el vicepresidente renunció y Carlos Menem gobernó sin vice hasta 1995.
�Yo creo que sería importante reemplazar al vice porque el período que queda vacante es muy largo�, comentó a este diario el constitucionalista Jorge Vanossi, ex diputado radical. �Pero por estos días todo se hace por criterio de conveniencia�. Dijo que �alguna vez habría que defender los principios: si está prevista la vicepresidencia de la Nación, alguien debe ocuparla; si no, hay que reformar la Constitución�.
Vanossi criticó de paso que la aceptación de la renuncia de Carlos Chacho Alvarez se haya producido en discusiones separadas de las dos cámaras. �Fue un error: ¿qué hubiera pasado si una cámara votaba por la aceptación de la renuncia y otra por el rechazo?�.
Según Vanossi, una eventual convocatoria para elegir un nuevo vice debería comenzar con que un partido �presente un proyecto de ley para que en una asamblea legislativa se resuelva el eventual llamado a elecciones�. Por si quedaran dudas de que De la Rúa no piensa llenar ese vacío, ayer dijo que Alvarez �fue un gran compañero y un gran amigo�. Y agregó: �Lo es todavía�.
Fernando de la Rúa: Seduciendo al industrial
�Lo que ha ocurrido en los últimos días no significa una crisis. En todo caso fue un problema en la Alianza gobernante, cuya continuidad está asegurada�, remarcó ayer aquí Fernando de la Rúa en la conferencia de la Unión Industrial. Fue una mención al tema político que intercaló en un extenso discurso económico. El Presidente aprovechó su presencia ante los empresarios para fortalecer su imagen de garante de la gobernabilidad. Era la tribuna propicia para ese objetivo. Y se esmeró por cumplir bien su papel. De la Rúa desechó leer el discurso que había preparado �según dijo� y optó por la improvisación, más coloquial, en base a los discursos previos de las autoridades de la UIA. Los ejes de su exposición, sin anuncios, pasaron por la ratificación de la alianza entre el Gobierno y el sector productivo, la valorización de la figura de José Luis Machinea y el compromiso a trabajar en favor del desarrollo de la industria. �En otras oportunidades he disentido con el señor Rial. Esta noche tengo con él extraordinarias coincidencias�, remarcó De la Rúa. Antes de su exposición, el titular de la UIA leyó un discurso que tuvo como blanco de las críticas a �los fundamentalistas de mercado�, pero no al Gobierno. No obstante, Rial enumeró varios reclamos, en tono moderado, al Ejecutivo.
Nacionales
Las empresas nacionales que compitan en licitaciones con firmas extranjeras tendrán la posibilidad de igualar la mejor oferta de las empresas del exterior, siempre y cuando su oferta no haya excedido en un 5 por ciento al precio mejor. El nuevo régimen de �Compre Argentino� regirá para las compras y contrataciones hechas por el Estado y las empresas concesionarias de servicios públicos. El régimen establece para las micro, pequeñas y medianas empresas un beneficio adicional. Cuando sean varias las empresas nacionales que se encuentren dentro del rango de hasta un 5 por ciento más, serán las pymes las que tengan la exclusividad de igualar la oferta.
|