![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
| Por Alfredo Grieco y
Bavio “En nombre de la paz y de la seguridad, el Partido Socialista de Serbia (SPS) dio su acuerdo para la formación de un nuevo gobierno con todos los actores políticos del país”, declaró a la prensa Zoran Andjelkovic, secretario general del SPS. El acuerdo no deja de ser una victoria, menos simbólica de lo que parece, para el partido de Milosevic. Establece que el primer ministro del gobierno de transición serbio será del SPS, aunque todas las decisiones necesitarán el aval de los viceprimeros ministros “que pertenecen a los partidos que firmaron el acuerdo”. Andjelkovic había adelantado que allegados de Kostunica, miembros de la coalición de la Oposición Democrática Serbia (DOS), integrarán el nuevo gobierno de transición, junto con los partidos representados en el actual parlamento serbio. Zoran Djindjic, uno de los más cercanos colaboradores de Kostunica, expresó la satisfacción de la DOS sobre este acuerdo. “Pensamos que las tensiones van a bajar en el país”, subrayó. Vuk Draskovic, del Movimiento de Renovación Serbia (SPO), indicó por su parte que se llegó a un acuerdo en cuanto a la convocatoria de elecciones anticipadas en Serbia para el 23 de diciembre. “Los garantes del acuerdo son el presidente serbio Milan Milutinovic y el presidente (federal) yugoslavo Vojislav Kostunica”, agregó Draskovic. Los partidos que firmaron el acuerdo son la coalición DOS de Kostunica, el SPS de Milosevic, y el Movimiento de Renovación Serbia (SPO) de Draskovic. Los ultranacionalistas del Partido Radical Serbio (SRS) de Vojislav Seselj y la Izquierda Yugoslava (JUL) de Mira Markovic, esposa de Milosevic, que formaban parte de la ex coalición gubernamental en Serbia con el SPS, no forman parte del acuerdo. A pesar del acuerdo político, el jefe del Estado mayor yugoslavo, el general Nebojsa Pavkovic, afirmó ayer en una entrevista difundida por la agencia Tanjug que “algunas partes” de la policía y de la seguridad de Estado serbias estaban todavía “fuera de control”. El general Pavkovic acusó además “a varios actores políticos” de esforzarse por tener a la policía bajo su control. Por su parte, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) consideró este lunes la posibilidad de readmitir próximamente a Yugoslavia en su seno, de donde fue suspendida en 1992, aunque puso el énfasis sobre que el país todavía no reúne las condiciones.
|