![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() El choque de posiciones en Manaos fue bastante menor al esperado. Un factor era que el Plan Colombia no estaba en la agenda y la mayoría de los ministros preferían que así fuera. �Creo que es saludable seguir la agenda�, bromeó el argentino Ricardo López Murphy. Pero la causa central era que el amigo americano tenía otras cosas en mente. El desarrollo de la crisis en el Medio Oriente y de las investigaciones por el atentado contra un destructor norteamericano en la costa de Yemen obligó a Cohen a acortar su estadía en Manaos y cancelar visitas a Chile y Argentina. Además, la administración Clinton dejará de existir en enero del año que viene. Por lo tanto, ayer se limitó a reiterar en términos muy generales la posición de su país. �Nos preocupa que el derrame a los países vecinos, que ha aumentado, empeore si no hacemos nada�, declaró en su discurso formal. Comparó el narcotráfico con �un cáncer� que crecería por toda la región si se lo dejaba �sin tratamiento�. Pero aseguró a su auditorio que �no queremos bajo ninguna circunstancia involucrarnos militarmente en Colombia�. Brasil no se mostró convencido. Los 1300 millones de dólares en ayuda norteamericana a Colombia se parecen bastante a un involucramiento militar. Estados Unidos ya tiene a más de 300 asesores militares en el país, y en diciembre comenzarán a operar los batallones antidrogas colombianos entrenados por Boinas Verdes. Se teme que su despliegue intensifique la guerra y produzca un éxodo de narcos, guerrilleros y refugiados hacia los países vecinos. Ayer el jefe del Gabinete de Seguridad Institucional de la Presidencia brasileña, Alberto Cardoso, dejó claro que su país tenía �una preocupación estratégica� sobre �la ofensiva militar antidrogas del Plan Colombia�. El presidente Fernando Henrique Cardoso rechazó que las fuerzas armadas regionales se involucren en el combate al narcotráfico, como lo hacen en Colombia. Y �como alternativa parcial a la cooperación para establecer un cordón sanitario en torno de Colombia�, ofreció compartir con �los países hermanos del Amazonia� el Sistema de Vigilancia de la Amazonia (SIVAM), un programa de 1600 millones de dólares que establecería para el 2002 una �ocupación electrónica� de la frontera.
150.000 para la víctima 15
|