![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Después de los 60 días que el gobierno y las empresas se tomaron para perfeccionarlo, el sistema se reimplanta con el objetivo de sancionar, principalmente, excesos de velocidad, violación de la luz roja en los semáforos, mal estacionamiento, y carga y descarga de mercadería en horarios y lugares prohibidos. El lanzamiento oficial se realizó ayer a las 15 en el Salón Blanco del Palacio Comunal, con la presencia del jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, quien admitió que el sistema “es insuficiente para paliar el problema más grave que tiene nuestra ciudad”, en alusión al tránsito. A diferencia de la cuestionada etapa anterior, los 16 vehículos que toman las fotografías (8 autos y 8 camionetas) tendrán cada uno, además del operador del equipo, un policía que certificará los recorridos y los horarios en que se labren las infracciones. Las empresas encargadas de llevar adelante el funcionamiento de las “fotomultas”, Siemens Itron y Meller Comunicaciones, explicaron que han hecho mejoras tecnológicas a fin de que no vuelvan a cometerse errores. Los autos están equipados con una computadora conectada a un radar, que al detectar el exceso de velocidad acciona el disparador de la cámara que capta la imagen. “Además, se agregó una laptop que registra cada una de las rutas y que puede distinguir entre un auto y un camión, en caso de que el límite de velocidad sea diferente para cada uno”, explicó Osvaldo Carracedo, gerente de operaciones de Siemens Itron. El directivo agregó que “los equipos, de origen alemán, están homologados por el Instituto de Metrología de Suiza”. Para tranquilidad de los conductores, confirmó que si existe alguna mínima duda sobre la infracción o hay alguna interferencia como el cruce de un peatón, “el acta no se emite”. Tras la polémica instalada por las fallas detectadas en el sistema, lo que llevó a los jueces de Faltas a suspender el cobro de multas, el secretario de Justicia y Seguridad, Facundo Suárez Lastra, aseguró que a partir de hoy “habrá doble y triple control” de las actas para evitar que se vuelvan a producir inconvenientes. Durante los meses de suspensión del sistema, las máquinas fueron verificadas por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Con respecto a las multas ya realizadas, Ibarra aclaró que “se dejarán sin efecto aquellas que hayan tenido errores, sobre todo las infracciones reiteradas por mal estacionamiento” en un mismo lugar.
|