![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Trenes: Adhieren al paro los principales sindicatos, como la Unión Ferroviaria, los conductores de La Fraternidad y los señaleros. A partir de la cero del viernes, las formaciones circularán con mucha menor frecuencia que la habitual si es que pueden hacerlo, porque los ferroviarios advirtieron que si ponen a conducir trenes a personal jerárquico harán cortes de vías para evitarlo. Subtes: No funcionarán como todos los días. El personal de subterráneos adherirá masivamente al paro desde la medianoche de hoy porque está afiliado a la UTA. La concesionaria Metrovías anunció que implementará un servicio de emergencia. Colectivos: La huelga también empezará el viernes. Será fuerte porque se descuenta una adhesión mayoritaria de los choferes de la UTA. La Cámara Empresarial de Autotransporte Automotor (CEAT) porteña señaló que las empresas tendrán abiertas las terminales y los coches a disposición de los choferes y que algunos coches saldrán a la calle con los accionistas. De todos modos, en los últimos días varios colectivos fueron atacados y se descuenta que no habrá muchos en circulación. Los servicios de media y larga distancia también se verán restringidos. Se prevé que hoy a la tarde menguará mucho el servicio. Taxis: Habrá menos que cualquier otro día. El Sindicato de Conductores de Taxis se plegará al paro y la Federación Metropolitana de Propietarios de Autos Taxis (FEMEPAT) informó que resolvió solicitar a todas las entidades que la componen que el viernes 24 no desarrollen la actividad cotidiana. Aun así, como siempre ocurre en todo paro, algunos propietarios saldrán a trabajar. Vuelos: Habrá cancelaciones o, cuanto menos, demoras tanto hoy como mañana. Los gremios que declararon su adhesión a la huelga son los que agrupan a las azafatas, los mecánicos, los empleados administrativos, el personal de tierra y plantel de torres de vuelo. A su favor cuentan con la decisión de los pilotos de no parar. Aerolíneas Argentinas y Austral anticiparon que mantendrán un cronograma del 50 por ciento para los vuelos de cabotaje, mientras que los viajes internacionales previstos para el viernes a la noche serán trasladados para la madrugada del sábado. LAPA también anunció que operará con un diagrama de emergencia, que contempla la cancelación de 15 vuelos. Southern Winds y Dinar afirmaron que mantendrán su cronograma habitual, aunque estiman que habrá menos pasajeros. Escuelas: En la mayoría no habrá clases a partir de este mediodía y en algunas provincias el paro comenzará, incluso, por la mañana. Al paro adhieren la CTERA y todos los otros gremios docentes. También el SADOP se plegará a la medida de fuerza, con lo cual la actividad tampoco será la habitual en los colegios privados. Universidades: Los profesores de la CONADU se sumarán a la huelga a partir del mediodía y, por lo tanto, las clases no se desarrollarán en forma normal. Tribunales: Los empleados judiciales comenzarán el paro hoy al mediodía. Se espera que los magistrados y secretarios concurran normalmente a desempeñar sus labores cotidianas, pero la atención al público quedará suspendida hasta el próximo lunes. Bancos: Los bancarios recién pararán mañana. Se estima que la adhesión será mayor en las entidades oficiales, como el Nación. En los bancos privados los paros siempre tuvieron menor acatamiento. Hospitales públicos: Los médicos no atenderán los consultorios externos y tampoco se darán turnos. Habrá, en cambio, servicios de guardiapara atender los casos de emergencia y en la Capital Federal se garantizará también el funcionamiento del SAME. Recolección de residuos: El gremio que agrupa a los trabajadores que levantan la basura es el de los camioneros que lidera Hugo Moyano, por lo cual el paro será total. Las autoridades porteñas pidieron a la población que evite sacar los residuos el día jueves. Tránsito: El gobierno porteño resolvió permitir el libre estacionamiento en todas las calles de la ciudad a partir del mediodía de hoy. Comercios: El gremio los mercantiles llamó al paro y ayer realizó volanteadas a favor de la medida de fuerza frente en los principales centros comerciales porteños. La decisión de parar o no se tomará, de todos modos, en cada negocio. Combustibles: El titular de la Federación de Trabajadores de Estaciones de Servicios, Juan Miguel García, aseguró que los despachantes de nafta dejarán de trabajar a partir de las 22 de hoy y reiniciarán la actividad a las 6 de la mañana del sábado. Las estaciones operadas en forma directa por las compañías petroleras mantendrán la atención al público.
|