Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
ESPACIO PUBLICITARIO


COMIENZA UNA REUNION INTERNACIONAL DE ESCRITORES
Tres días, todas las plumas

El encuentro �Pensamiento 2000�, organizado por la Biblioteca de La Plata,
congregará entre otros a Manuel Vicent, Abelardo Castillo y Andrés Rivera.

Castillo y Vicent, dos de las figuras claves del encuentro de escritores.
La mesa que compartirán podría ser la vedette de las actividades.

Por Mariano Blejman

La presencia de visitantes españoles, estadounidenses, ingleses, húngaros y un buen puñado de escritores argentinos transformará la vida cultural de La Plata, donde hoy, mañana y pasado se concretará un encuentro de infrecuente nivel. Nombres como los de Manuel Vicent, de España; Jean Franco, de Estados Unidos; Peter Esterhazy de Hungría, Nicolás Casullo, Abelardo Castillo, Andrés Rivera y Tomás Abraham, entre algunos de los autores locales parecen un atractivo suficiente para el público ávido de contacto con ideas y reflexiones. El ciclo, denominado Pensamiento 2000, está organizado por la Biblioteca de La Plata y se llevará a cabo en el Teatro Argentino (Avenida 51, entre 9 y 10), en el marco de la entrega de Premios de Novela Breve Leopoldo Marechal. Los organizadores advirtieron anoche que hay reprogramaciones y cambios de último momento debido al paro nacional de hoy y mañana.
Según Daniel Ríos, director de la Biblioteca de La Plata y organizador del evento, “la vedette de todo esto es Manuel Vicent. Pero también vienen personajes como Jean Franco, que tiene una perspectiva interesantísima, del tema de Latinoamérica. Ella es escritora y dicta clases sobre literatura latinoamericana en EE.UU. analizando esa tendencia paternalista de los estaadounidenses sobre nosotros”. Entre los visitantes destacados también se encuentra Esterhazy, que hablará sobre “La pornografía del totalitarismo” (hoy a las 19), ya que cuenta con un libro sobre el tema, analizando la situación en Hungría tras la caída del socialismo. “Sin dudas, la mirada de Esterhazy será desconocida para nuestras tierras”, asegura Ríos. Entre otras figuras, también se destacan Tomas Mattos de Uruguay y Andrés Rivera, quien no suele acudir a este tipo de encuentros. “Todos los invitados estaban con mucho interés de conocer nuestro país”, remarca Ríos.
Estas jornadas son la culminación del ciclo Pensamiento joven 2000, que fue organizado por la Biblioteca durante todo el año. “La idea fue cerrar el ciclo con gente del exterior. Hicimos un recorrido amplísimo y conseguimos lo que tenemos en este programa. Nos encontramos con falta de tiempo y malas condiciones económicas que nos condicionaron. Pero al final se armó una grilla interesante.” La frutilla del postre será el diálogo entre el español Vicent y el argentino Abelardo Castillo, quienes cruzarán ideas sobre “Las confluencias y divergencias de la narrativa actual”. Otra de las mesas a seguir será “El saber y el poder de las instituciones actuales”, con Horacio Reggini, Tomás Abraham y Abel Posse.
“En esta nube de números y de economía decreciente, la literatura también puede tener la palabra –dice Ríos– y vamos a indagar y a forzar que aparezca una respuesta sobre eso. Queremos ver si los poetas siguen teniendo la palabra para interpretar la realidad. Aunque frente a la economía el poeta es un guerrero con lanzas de palo, si no intentamos la lucha estamos perdidos.” Según el representante de la Biblioteca, el encuentro fue organizado con 50.000 pesos: “fue una obra de franciscanos”, dice Ríos, y ya se espera que lleguen al menos 500 personas, con varios micros del interior de la provincia de Buenos Aires. La provincia cuenta con una inmensa infraestructura de bibliotecas y “tiene un movimiento de escritores interesantes –dice Ríos–, veremos si se hacen presentes”.

 

Las actividades destacadas
HOY
11.00: Acto de apertura con el subsecretario Eduardo G. Caffi.
11.30: “El hombre y el tiempo”, con Alfonso R. de Santanna (Brasil), H. Castillo, M. Presas, Nicolás Casullo y Héctor Yánover.
14.00: “Escritura e incertidumbre”, Irea Vilariño (Uruguay), A. Carrera, D. Bellessi y A. Arrufat (Cuba). Coordina M. P. Rivière.
16.00: “Expresiones de un mundo diverso”, con Tomás de Mattos (Uruguay), Spiros Vergos (Grecia), Andrés Ibáñez (España) y Andrés Rivera. Coordina Máximo Soto.
VIERNES
11.00:“Palabra, saber y poder en las instituciones”, con Horacio Reggini, Tomás Abraham y Abel Posse. Coordina Jorge F. Díaz.
16.00: “Seducción y molestia de lo diferente en un mundo globalizado”, con Jean Franco (EE.UU.), José Tono Martínez (España), Leonidas Lamborghini, Daniel Ríos y Hugo Mujica.
19.30: “Confluencias y divergencias de la narrativa actual”, con Manuel Vicent y Abelardo Castillo. Coordina Martín Malharro.
SABADO
11.00: “Cruce de voces en la cultura de Buenos Aires”, con L. Brizuela, A. Genovese, Ana E. Lahitte. Coordina M. Russo.
13.00: “Situación de la narrativa contemporánea”, acto de cierre a cargo de Pedro Luis Barcia.

 

 

KIOSCO12

PRINCIPAL