Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
ESPACIO PUBLICITARIO


Críticas y promesas de juicio por las tarifas

Miles de personas se encontraron ayer con una ingrata realidad en las boleterías de trenes, subtes y colectivos: los boletos y cospeles costaban diez centavos más que el sábado. Previendo el impacto negativo de la novedad, el Gobierno se ocupó de defender públicamente la medida. El propio ministro de Economía, José Luis Machinea, se ocupó del tema luego de la reunión de gabinete realizada en la quinta presidencial el sábado. “El aumento negociado con las concesionarias fue el menor posible y no perjudica a las personas de menores recursos”, argumentó. En la vereda opuesta, el diputado socialista Héctor Polino y el defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, le contestaron ayer duramente. Polino aseguró que Machinea “miente” y lo desafió a “un debate público”. Además reclamó la renuncia del secretario de Transportes, Jorge Kogan, por “haber sido asesor de las empresas concesionarias”. El ombudsman Mondino, en tanto, señaló que “Machinea nos toma de pavos a todos” y prometió acciones legales.
No sólo el ministro de Economía defendió públicamente el aumento de precios en el transporte. También el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, se empeñó en respaldar la disposición oficial. “No es posible, cuando uno hace un aumento de tarifas, dejar contento a nadie. Estamos cumpliendo con un contrato y tratando de favorecer a quienes demandan servicios de transporte de larga distancia. Hemos negociado en la medida en que fue posible”, señaló.
Polino, por su parte, diputado por el socialismo democrático, que hasta hace muy poco tiempo integraba la Alianza, se mostró totalmente en desacuerdo con el “tarifazo” y anunció que hoy presentará una medida cautelar para detener la suba de precios. El ombudsman Mondino, en tanto, además de criticar a Machinea –”nos toma a todos por tontos o pavos”, dijo del ministro– también recurrirá a la Justicia. “Vamos a utilizar esta vía si uno de estos funcionarios no ha cumplido con sus deberes o ha violado una norma que esté fijada en los mecanismos de concesión”, explicó.
Además de Colombo, el viceministro de Economía, Mario Vicens, y el titular de la comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, Alejandro Nieva, respaldaron la medida. Para Vicens, la suba de precios en colectivos, trenes y subtes “protege al pasajero, porque le garantiza un mejor servicio”. El diputado Nieva (UCR-Jujuy), por su parte, reconoció que “es una medida difícil”, pero opinó que “no habría otra alternativa”.
Para defender el aumento de precios, los hombres del Gobierno se refirieron a dos hechos que, según ellos, justificarían la disposición oficial: la suba del gasoil y los contratos de trenes y subtes negociados durante la gestión de Carlos Menem. Machinea, por ejemplo, dijo que todo eso justificaba el incremento en boletos y cospeles. “En los colectivos, las razones se deben al aumento del precio del combustible en los últimos 18 meses, además de un problema de quebrantos en el sector”, explicó. En relación con los trenes, el ministro manifestó con orgullo que este Gobierno redujo la duración del contrato a 24 años, cuando el gobierno anterior lo había alargado por 30 años.
La decisión oficial de subir los precios del transporte, acordada con las empresas del sector, implicó que el boleto mínimo de colectivo se pague 0,75 peso y 0,80 peso en la segunda sección, mientras que el cospel de subterráneo vale desde ayer 0,70 peso. A esto, además, hay que sumarle los incrementos tarifarios en los trenes, que suman en promedio diez centavos en cada sección. Así, por ejemplo, un boleto ida y vuelta entre Once y Castelar, de la línea Sarmiento, que antes costaba 1,50 peso, se paga ahora 1,70.

 

KIOSCO12

PRINCIPAL