Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
ESPACIO PUBLICITARIO

REACCIONES ALREDEDOR DE LAS PROPUESTAS DE CHACHO ALVAREZ
“Papers”, nombres y candidaturas

 

La reunión Alvarez-De la Rúa no tiene ni fecha, pero los primeros detalles de qué propondría el ex vice ya están generando rechazos, preocupaciones y hasta contradocumentos.

 

 

Por Fernando Cibeira

El reencuentro entre el presidente Fernando de la Rúa y su ex compañero de fórmula, Carlos “Chacho” Alvarez, todavía no tiene fecha precisa de concreción, pero ya comenzó a generar los primeros movimientos. Es que Chacho continúa puliendo la propuesta que llevará a la cumbre y los adelantos sobre lo que contendrá ese documento hacen que no pueda pasar desapercibido. Por ejemplo, su idea de que Ricardo López Murphy ocupe el futuro Ministerio de Hacienda y que José Luis Machinea continúe a cargo de la nueva cartera de Producción, un dato que enojará a algunos de sus seguidores del Frepaso. Por otro lado, la propuesta de crear una “agencia” o “banco” que administre las políticas sociales del Gobierno motivó que la ministra Graciela Fernández Meijide reúna a sus asesores para redactar un paper con su propia iniciativa sobre el tema.
Alvarez está trabajando a full en lo que será su reingreso a la política activa luego de un espaciado período de silencio que incluyó unas minivacaciones en Brasil. Pero Chacho no quiere que la reunión que se realizará cuando el Presidente vuelva de Costa Rica sea meramente protocolar, sino que intentará que sirva para cambiar la impronta del gobierno de la Alianza. El documento que por estas horas pule Alvarez con algunos colaboradores fue detallado por Página/12 en su edición de ayer y consta de varios puntos, algunos de los cuales significan una profundización de políticas que lleva adelante la Rosada mientras que otros introducen cambios de consideración.
Entre los cambios importantes –tal vez el más drástico– está el que prevé la separación del actual Ministerio de Economía en uno de Producción y otro de Hacienda. A uno de los diputados frepasistas con los que conversó la semana pasada para adelantarle su idea, Alvarez le comentó que si De la Rúa acepta la iniciativa, en Hacienda bien podría ir López Murphy, un economista que genera muchas resistencias dentro del Frepaso debido a su apego a las posturas más ortodoxas de la escuela liberal. “Es lógico: un keynesiano para la producción y un ortodoxo para la reducción del gasto”, explicaba el diputado que se reunió con Alvarez, ya convencido de la posición de su jefe. Y si no era el ministro de Defensa el elegido, la otra opción de Alvarez era el secretario de Finanzas, Daniel Marx, habitual interlocutor de los organismos internacionales de crédito.
Otra novedad de las grandes pasa por la creación de para algunos una agencia y para otros un banco social. La propuesta chachista es que este nuevo organismo unifique todos los programas sociales, un anhelo que han venido repitiendo todos los últimos gobiernos sin éxito. Además, el nuevo ente estaría manejado por representantes de todos los partidos, de las entidades religiosas y de organismos no gubernamentales. Alvarez tuvo la precaución de adelantarle su idea a Fernández Meijide, dado que es a la funcionaria que más modificaría su ámbito de trabajo.
Graciela aceptó las sugerencias del ex vice, pero quedó en claro que no se resignará a perder el control de la ayuda social. La semana pasada reunió dos veces a su equipo de asesores para escribir un paper con el objetivo de darle forma a la propuesta de Chacho. En principio, cerca de la ministra recordaban que desde hace seis meses trabajan con un consejo consultivo que tiene una conformación muy parecida a la agencia que pensó Alvarez, con representantes de ONG y de organizaciones religiosas. Incluso, recuerdan que el titular de Cáritas, Jorge Casaretto, fue invitado a participar y dijo que no. “A nosotros nos encantaría que se unifiquen todos los planes sociales. Pero para eso hay que convencer al ministro del Interior, al de Salud y a la de Trabajo. Y me parece que Chacho no está en condiciones de hacer esa tarea de ablande”, sostenían ayer cerca de Graciela. Igual, aclaraban que de ninguna manera la ministra tenía la intención de disentir con Chacho sobre su propuesta.
Uno de los puntos destinados a generar polémica es la intención de Alvarez de apuntar a un cambio masivo de jueces federales, en una jugada que aspira a recuperar la bandera de la transparencia para la Alianza. En algún momento de la campaña, el Frepaso había lanzado la idea de poner todos los jueces “en comisión”, pero De la Rúa rechazó cualquier propuesta de ese tenor. A partir de ahí, los técnicos frepasistas comenzaron a estudiar alternativas posibles que le resultaran más potables al Presidente. Allí fue que surgió la salida “italiana”, cuando en la península se buscó limitar el accionar de los jueces que se excedían en las investigaciones por el escándalo “Mani pulite”. La solución pasó por la creación de una comisión calificadora que –para los casos de excesos que no alcanzaban a tener el calibre para merecer un juicio político– le ponían nota a cada magistrado que influía para el futuro de su carrera. “Es una forma elegante de meterse en un tema difícil”, concluyó ayer un especialista del Frepaso en temas jurídicos.


ENOJO DE COLOMBO SOBRE VERSIONES
“Cavallo no es un salvador”

El fantasma del ex ministro Domingo Cavallo y su posible llegada al Gobierno es un rumor que renace cada tanto. Desde hace unos días, la versión volvió a sus épocas de alza manejada incluso por algunos dirigentes del oficialismo. Ayer, el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, se enojó. “Es malo ver a Cavallo como un salvador”, opinó. “Es malo pensar en salvadores que duran poco y defraudan rápido”, agregó. También dedicó otro párrafo a la posibilidad de que alguien –el mismo Cavallo o hasta el vicepresidente Carlos “Chacho” Alvarez– lo reemplace en su cargo. “No me voy a quedar sin trabajo”, ironizó.
Lo de Cavallo en el Gobierno aliancista ya es viejo y repetido. Pero en los corrillos políticos –en este caso se habla también de algunos dirigentes del oficialismo–, la versión nunca ha sido sepultada sino que, por el contrario, toma fuerza por oleadas. “Es malo ver a Cavallo como un salvador, porque eso es un retroceso para la democracia y malo para él, que hizo una buena elección en la Capital”, insistió ayer Colombo al hablar por Radio América. Por lo general, los hombres de la Rosada acostumbran tener palabras amables con respecto a las condiciones técnicas del ex ministro y el supuesto prestigio que mantiene en los círculos financieros internacionales.
En ese sentido, el jefe de Gabinete reiteró que el ex ministro de Carlos Menem puede cumplir una función de colaboración con la gestión aliancista que sería bienvenida. “Puede colaborar con este momento histórico, puede trabajar, brindar apoyo, pero lo peor que puede pasarle a él y a nosotros es que lo veamos como un salvador”, reiteró.
Más que como un próximo jefe de Gabinete –“no sé si realmente existen esas versiones”, dijo–, Colombo vio a Chacho Alvarez como el interlocutor justo que necesita el presidente Fernando de la Rúa para la situación de crisis. “No es momento para mirar las cosas a partir de intereses particulares. Espero que nuestra dirigencia logre el diálogo sobre los grandes temas, porque el consenso siempre es importante”, opinó.

KIOSCO12

PRINCIPAL