Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
ESPACIO PUBLICITARIO

 

ALICIA CASTRO ADVIERTE SOBRE LA FRACTURA DE LA ALIANZA
“Nos ve como zurditos”

 

La diputada asegura que De la Rúa ignora al Frepaso y que la puesta en marcha de la reforma previsional terminará con la scoalición.

 

 

Por Diego Schurman

El teléfono suena una, dos, mil veces. Finalmente, Alicia Castro atiende, amable. Pero no quiere que le pregunten más sobre una eventual fractura de la Alianza. No hace falta. La diputada del Frepaso asegura que eso sucederá el día en que se apruebe la reforma previsional. “Para mí, ése es el límite”, sostiene, irascible con la “indiferencia” de Fernando de la Rúa hacia el Frepaso. “El Presidente nos ignora olímpicamente, a nosotros y a la sociedad que estableció con la gente antes de asumir. Cambió 180 grados”, dice la sindicalista.
–Entonces, para usted la Alianza tiene los días contados.
–Cuando leo en Clarín que Chacho Alvarez dice: “No podemos dejar la Alianza para irnos a la plaza con Moyano”, veo un enorme retroceso. Así pone a la Alianza en la disyuntiva: o estamos con los sectores financieros o en la plaza con la gente. Obedece más al consejo de Dick Morris de elegir un enemigo fácil, como es el sindicalismo.
–Veo que no está solamente enojada con De la Rúa.
–Recuerdo que Chacho Alvarez hizo el apagón con Moyano, Palacios, Maffei y De Gennaro. Y que estuvo en el palco de la Marcha Federal con ellos. Y en 1997 hizo una importantísima reunión con Moyano y Palacios para asegurar que la Alianza no iba a promover más flexibilización laboral.
–¿Y usted qué hace para fortalece la postura aliancista?
–Por ejemplo, en la reciente elección del gremio de aeronavegantes le ofrecí armar una lista de unidad a la oposición, integrada por radicales nosiglistas. Lo hice por la crisis que atraviesa Aerolíneas y Austral. Pero no aceptaron. Aunque fui reelecta, hubo sectores de la SIDE que trabajaron en mi contra y también el propio Rafael Pascual. Había que ver el despliegue de afiches y publicidad vial. Fíjese: los abogados de la lista opositora son los mismos abogados de (la diputada radical) Margarita Stolbizer. Seguro que ella está arrepentida porque, siendo una de las personas más involucradas con el Movimiento de Trabajadores Radicales, terminó votando a favor de la flexibilización laboral.
–¿La SIDE trabajó en su contra?
–La SIDE trabaja sistemáticamente contra el Frepaso, aun con aquellos disciplinados, como Tonietto y Mary Sánchez.
–¿Lo toma como un castigo a su desempeño en el Congreso?
–Probablemente sea así porque no respondo a la disciplina del bloque.
–En la idea de la “persecución”, coincide con Alvarez.
–Sí. Sería bueno que vuelva a conducir el Frepaso para ocuparse de una correcta distribución de la riqueza. Un Frepaso al servicio del neoliberalismo no sirve, con o sin Chacho. Para eso se arreglan perfectamente la UCR y el PJ. Seguro que para De la Rúa somos una banda de zurditos molestos.
–¿Alvarez hubiese planteado reparos al Presupuesto?
–No sé. Si sé que nosotros impedimos una reasignación de partidas presupuestarias para Aeropuertos Argentina 2000. Resultó curioso el resguardo por Eurnekian, que aún debe 54 millones de dólares de canon de 1999 y que tiene una previsión hecha de 24 millones que tampoco pagó por obras de remediación de medio ambiental que no inició.
–¿Escuchó decir que Chacho “banca” la Alianza hasta marzo y después...?
–...lo escuché. Pero yo no converso con él desde que nos reunió a todos los diputados, después de renunciar a la vicepresidencia. Escuché que estaría dispuesto a bancar el Presupuesto porque no quería ser acusado de desestabilizador. Pero él no puede negar la crisis política.
–Entonces, en poco tiempo más, usted será únicamente diputada del Frepaso.
–Acá se invirtieron las prioridades y la reforma laboral fue el principio de la crisis política.
–Si hoy hubiese una elección, ¿a quién votaría?
–(Larguísimo silencio)... Por suerte no hay una elección.
–La critica Chacho, Machinea, Colombo, Pascual. Se ve que en el Gobierno no la quieren mucho.
–(Risas). Me critican por aquello a lo que me opongo y por lo que propongo. Si hubiera una verdadera Alianza, estas diferencias no serían un problema sino una solución. Pero Machinea y Colombo son liberales en lo económico y autoritarios en lo político. No están dispuestos a aceptar estas diferencias y pregonan el pensamiento único: ellos o el caos.
–Usted decía la misma frase cuando gobernaba Menem, ¿no?
–...y sí, porque son los continuadores del modelo económico y social. Pero nadie hubiese elegido una fórmula con Colombo o Machinea, quienes no debaten con quienes sí hemos sido elegidos.
–En otras palabras, ¿dice que se desconoce el Gobierno de coalición?
–De la Rúa desconoce olímpicamente el Gobierno de coalición. Está aislando al Frepaso.
–¿Piensa dar un portazo, como Alvarez?
–Todos me preguntan si me quedo o si me voy. Los funcionarios no tienen diálogo con los representantes del pueblo. Me parece que baja tanto la calidad de la representación política que se está convirtiendo en una especie de ejercicio de adivinación. Y no quiero ser parte de este juego. Es dejar la política en un lugar superficial. No me quiero vincular con la gente con silencios o señales de humo.
–Como dice Ruckauf: la Alianza sobrevive con un oxigenador.
–Efectivamente. Lo que nos pasa da pie para que Ruckauf despliegue sus apetitos políticos. Por eso yo lo que le digo al Gobierno es que no hay que sobreactuar la crisis, ya que después sobreviene una mayor debilidad. El FMI pide a la Argentina lo que no se atreve a pedir en otra parte del mundo, y la Argentina le ofrece más de lo que pide. Y además creo que el desarrollo contribuye al equilibro más que el equilibrio al desarrollo. No hay desarrollo si no hay mercado interno.
–¿No hace una autocrítica?
–Yo he sido coherente con la plataforma de la Alianza y la Constitución Nacional. Siempre he estado dispuesta al diálogo. Pero no aceptaré cualquier cosa. Recuerdo una frase de Chacho Alvarez, con la que Página/12 hizo una tapa, en la que plantaba que la reforma previsional es el límite del Frepaso para permanecer en la Alianza. Eso lo dijo Alvarez. Después se matizó diciendo que en realidad era si salía por decreto y no por ley. Con lo cual nos estamos reduciendo a las formas.
–En términos de legitimidad, es diferente un decreto de una ley.
–Pero el problema es el contenido, sobre todo sabiendo que el Frepaso se va a oponer en el Congreso.
–¿La aprobación de la reforma es un límite del Frepaso dentro de la Alianza?
–Sí, es el límite.
–Y una eventual incorporación de Cavallo al Gobierno, ¿también marca un límite? Hay muchos funcionarios que hablan bien del ex ministro.
–Es verdad. La Alianza está mostrando, de a poco, un cambio de 180 grados. Lo de Cavallo confirmaría la teoría de la rana hervida.
–¿Cómo es esa teoría?
–Si uno pone una rana en una cacerola de agua hirviendo, salta y se salva de que la cocinen. Ahora si uno la pone en agua fría y le van subiendo de a poco la temperatura, cuando quiere acordarse está cocinada.
–Dice entonces que la Alianza nos puso a todos en agua fría.
–Y... ya estamos en agua tibia.

 

KIOSCO12

PRINCIPAL