Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
KIOSCO12


Cruzada de la UBA contra el arancel

 

Ante las presiones del establishment para arancelar la universidad pública, el rector, los decanos y consejeros salen a dar batalla.

Por Cecilia Sosa y Javier Lorca

Las presiones del establishment contra la gratuidad del sistema educativo superior generaron inquietud en las universidades y, en especial, en la UBA. El rector de esa institución, Oscar Shuberoff, convocó para hoy una sesión extraordinaria del Consejo Superior para consensuar y redactar, con todos los decanos y representantes de claustros, un documento en defensa de la universidad pública, gratuita y con ingreso libre. “Lo que hay en el fondo es un embate de los sectores que quieren liquidar la universidad pública. Esto muestra una tremenda miopía y la falta completa de perspectiva de lo que debe ser un país”, cuestionó Raúl Courel, decano de la Facultad de Psicología, en diálogo con Página/12.
Los desencadenantes de la inquietud universitaria fueron tanto los planes de arancelamiento impulsados por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) y el Consejo Empresario Argentino, como un editorial publicado por el diario La Nación la semana pasada, que, en parte, lograron aguar los festejos por la media sanción que obtuvo en Diputados el proyecto de establecer la gratuidad como principio explícito en la ley de Educación Superior, tal como informó este diario. La embestida, más allá de las diferencias internas, logró unir a la mayoría de los decanos en una indignación común. “Lo que compartimos todos es que, bajo la forma de una supuesta información, se logró hacer circular en la sociedad una cantidad de versiones que trastruecan ostensiblemente la realidad”, dijo Courel. “Vamos a tener que dar una batalla para defender a la universidad pública”, completó Carlos Degrossi, decano de la Facultad de Ciencias Económicas.
“Han logrado instalar dos ideas fuertes: que la universidad es una empresa pública ineficiente, por lo cual hay que privatizarla. Y que es un organismo político y, como todos lo son, la universidad es igualmente corrupta. Conceptos fundamentalmente erróneos de lo que significa una universidad”, siguió Courel. “Bajo el nombre de la ineficiencia y la corrupción quieren hacer pasar todo un sistema de ajuste y privatización en nombre del economicismo más barato, desde la mediocridad y la ignorancia. El daño es enorme”, afirmó.
Rector, decanos y consejeros ya consensuaron un documento de más de diez carillas que hoy será limado para difundirlo públicamente. La idea es primero conseguir derecho a réplica en La Nación y, después, “elaborar un documento más de fondo”. “Vamos a tener que salir a hacer un poco de docencia –aseguró un decano opositor a Shuberoff–. Es absolutamente imprescindible demostrar a la sociedad que la universidad pública, la gratuidad y el ingreso irrestricto son valores que hay que sostener por encima de todo para no perder lo poquito que nos queda. No se trata de una bandera política que lleva la Franja Morada”, aseguró.
“Hay que hacer una defensa ideológica de la universidad –coincidió Degrossi–. No hay que rehuir al debate sino enfrentarlo, defender la gratuidad desde una postura autocrítica de nuestras propias gestiones. Va a ser el punto de partida de un debate que va a durar mucho tiempo”, analizó. “Este sistema de universidad pública y gratuita, aun cuando es perfectible, es lo mejor que tenemos. Aunque es cierto que hay que discutir alternativas de financiamiento –admitió–, porque la situación presupuestaria no va a mejorar y, si mejora, la prioridad va a ser la educación básica.”
La indignación frente a la carga del establishment alcanzó a los representantes estudiantiles. “Son sectores que pretenden instalar la idea de que la UBA no tiene calidad académica –dijo Guillermo de Maya, titular de la FUBA–. Estamos dispuestos a discutir la forma de financiamiento, sólo que no nos parece justo que el peso caiga sobre los estudiantes, que en su mayoría provienen de la empobrecida clase media.”
A pesar del consenso básico, entre los decanos también hay diferencias. “Algunos están asustados y prefieren no confrontar. Son los que tienenaspiraciones de ocupar el rectorado”, susurró un decano. “Algunos apuestan al desgaste de Shuberoff. Pero todos sabemos que es como escupir para arriba”, confió un consejero superior por los graduados.

 

Para el tiempo libre... (si queda)
Patagonia. Hoy, a las 19, se dará la conferencia “Los científicos y la ocupación de la Patagonia” organizada por la Fundación Patagonia y Usal. En Perón 1818. Gratis.
Escriba. Hoy, a las 19, se hará un encuentro del taller abierto de escritura “El Escriba” en Bartolomé Mitre 1525, 4865-5343. Gratis.
Folklore. El sábado, desde las 18, se hará la muestra anual de folklore del IUNA. Habrá música, baile y una exposición de charangos. En Loria 443. Gratis.
Patrimonio. Hoy concluyen las jornadas de Patrimonio Intangible organizadas por el gobierno porteño. Desde las 9.30, en Julio A. Roca 575. Informes: 4323-9796.
Rojas. El domingo, desde las 17.30, se harán las muestras de fin de año de teatro. Y el lunes, desde las 19, de danza contemporánea. En Corrientes 2038.
Liderazgo. El sábado, de 10 a 18, se hará un taller sobre “Liderazgo organizacional”, en Habana 568 (Valentín Alsina), 4208-1587 (int. 114).
Publicidad. La Asociación Argentina de Agencias de Publicidad inscribe para las carreras de Redacción publicitaria, Dirección de arte y otras. Informes: Hipólito Yrigoyen 1968, 4951-0575, de 14 a 20.
Comercio. La UCES abrió la inscripción para su licenciatura en Comercio Exterior. Informes: Paraguay 1401, PB, 4813-9702/0228.
Concurso. La UADE convoca a universidades, arquitectos y empresas a presentar proyectos para ampliar sus áreas cultural y recreativa. Habrá 30 mil pesos en premios. Informes: Chile 1142, piso 1º, 4379-7651/2, de 10 a 12.
Política. Hasta el 15 de diciembre estará abierta la inscripción para la Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno que dicta la Universidad de Lanús. Informes: 29 de Septiembre 3901 (Remedios de Escalada), 4202-9207.

 

 

KIOSCO12

PRINCIPAL