
|
EL
FIN DE SEMANA LARGO
Córdoba y la Costa Atlántica
Días
de escapadas
En
la Costa Atlántica y las principales localidades turísticas del interior,
el fin de semana largo que le sigue al 12 de octubre se viene con actividades
y programas para todos los gustos (y presupuestos). Desde deportes hasta
motos, música y reinas de belleza.
Por Graciela Cutuli
Como
un corto anticipo de las vacaciones de verano, el último fin
de semana largo del año es una promesa del descanso que vendrá.
Pero cada vez más es también la consagración de
una manera diferente de hacer turismo, que en la Argentina creció
y se difundió en los últimos años como nunca antes:
salidas cortas a los lugares más variados, a veces con el puro
objetivo de distraerse, dolce far niente mediante, de la vida cotidiana
y apurada de la gran ciudad, y otras con intención de practicar
alguna actividad específica, desde deportes de riesgo al aire
libre hasta la más tradicional y tranquila pesca deportiva. Cada
lugar del país tiene su encanto, y cada uno busca atraer a los
turistas con un programa bien pensado, que pueda contentar los gustos
más variados y acomodarse a los bolsillos más estrechos.

Mar
del Plata deportiva
Por
historia y tradición, pero también renovada por una nueva
fuerza y organización turística en los últimos
tiempos, Mar del Plata brilla con luz propia entre las ciudades de la
costa atlántica, sobre todo antes de la plena temporada de verano,
cuando su estructura de gran ciudad le permite ofrecer un gran abanico
de posibilidades. En este fin de semana largo, los deportes se adueñarán
de cada rincón marplatense: empezando por los II Juegos Olímpicos
y Paraolímpicos Veteranos, en el Polideportivo Islas Malvinas
(Juan B. Justo 3100, teléfono 4819799), donde habrá competencias
de fútbol, atletismo, natación, vóley, básquet,
ciclismo, ajedrez, truco, damas y bochas. Mientras tanto, el domingo
15 en el Parque Municipal de los Deportes se realizará la XVII
Mini Maratón de los Niños, con distancias de 600 a 1200
metros, y en el mismo lugar, del 13 al 15, está previsto el Campeonato
Argentino de Ciclismo Pista 2000 (teléfono 4819120/22).
Eso
no es todo: desde el 14 al 17 se reúnen en Mar del Plata los
amantes de las motos para el Rally de las míticas Harley Davidson,
en tanto del 14 al 16 se celebra en el Aero Club (Ruta 88 km 9, teléfono
4642151) la tercera fecha del Campeonato Nacional de Paracaidismo y
Parapente. A nivel local, el domingo 15 los tiradores se reúnen
en el Campeonato Marplatense de Tiro 2000, en el Tiro Federal Argentino
de Avenida de las Olimpíadas 901 (teléfono 4820095).
Finalmente,
del 14 al 16 se realiza la 13ª Edición Campeonato Día
de la Raza de Windsurf, en Horizonte del Sol Paseo Costanero Sur Presidente
Illia (teléfono 4671599), y la Regata Travesía a la ciudad
de Necochea, que partirá el 13 de octubre del Club Náutico
Mar del Plata, en el puerto local.

Paisajes
serranos
La diversidad
de los paisajes cordobeses los hace ideales para practicar las más
variadas actividades de ecoturismo y turismo aventura. Los ríos
y cerros del oeste de la provincia, en el Valle de Punilla, de Carlos
Paz a Cosquín, La Falda y La Cumbre, convocan a quienes buscan
diversión pero también soledad y espacio para deportes
como el aladeltismo, parapente o trekking. Los numerosos embalses y
ríos son preferidos por quienes se animan al windsurf y el kayak,
mientras el Macizo de los Gigantes ofrece un sitio ideal para las cabalgatas
serranas y la escalada en roca. Un poco más al sur, en el borde
este de la Pampa de Achala surge la Quebrada del Condorito, excepcional
refugio de los grandes cóndores fuera de la cordillera andina.
Alta Gracia y el Valle de Calamuchita, con el Cerro Champaquí,
jalonan un itinerario que toma carácter histórico en las
estancias jesuíticas de la zona.
Con
el objetivo de dar a conocer todas estas posibilidades, la Agencia Córdoba
Turismo se presenta en ExpoAventura 2000, que concluye hoy en elCentro
de Exposiciones y Congresos del Predio Retiro, en Capital. Allí
se reúnen los principales prestadores de turismo alternativo
cordobés, que ofrecen información sobre precios, actividades,
lugares, alojamiento y ecoturismo. Sobre todo se promocionan el parapente
y aladelta en La Cumbre, la escalada en Los Gigantes, Tanti, Camino
de las Altas Cumbres y La Calera, la náutica en los diques Los
Molinos, San Roque, El Cajón, Embalse Río Tercero y la
laguna de Mar Chiquita, el safari fotográfico y el trekking en
la Quebrada del Condorito.

FIESTA
EN PINAMAR Y GESELL
El fin de semana
largo de octubre es cada año el adiós definitivo
a la soledad invernal de los médanos y bosques de la costa
de Villa Gesell y Pinamar, que empiezan a llenarse de jóvenes
de nostalgia un poco hippie y familias en busca de playas, tranquilidad
y diversión. En Gesell, sobre todo, la fecha es especial
porque se organiza este año entre el viernes 13 y
el lunes 16 la Fiesta Nacional de la Raza en el Mar, que
nació hace años como iniciativa de un grupo de vecinos
de origen español y luego se abrió a la participación
de otras colectividades.

En el acceso
a la Villa, en el cruce de las Avenidas Buenos Aires y Circunvalación
(Autocine), se realizarán las principales actividades,
que van desde el tradicional desfile de carrozas, con su respectiva
elección de reina y princesas, hasta el no menos solicitado
show gastronómico de comidas típicas y diversos
espectáculos musicales. La fiesta de la Raza en el Mar
es, como pocas otras, para todos los gustos: habrá clases
de aeróbica, una regata de kayak, concurso de pesca a la
pieza mayor organizado por el Club de Caza y Pesca de Villa Gesell,
una exposición regional canina del Kennel Club, un encuentro
de coros de colectividades en el Anfiteatro del Pinar y el campeonato
de Enduro Provincial, en el kilómetro 408 de la Ruta Interbalnearia
11. Además, no faltarán torneos de fútbol,
paddle, tenis de mesa, natación y mountain bike, de modo
que habrá que reponer fuerzas con la Gran Paella de la
Amistad si hay ganas de bailar en los recitales de Los Auténticos
Decadentes, Soledad y Ráfaga, que también formarán
parte de los festejos.
La fiesta
será un gran anticipo de la temporada veraniega, que se
lanza oficialmente el 14 de diciembre aniversario de la
fundación de la Villa, en 1931, por don Carlos Idaho Gesell,
y como cada año tendrá un fuerte calendario de actividades,
desde la elección de la reina del verano hasta encuentros
corales, espectáculos en la vía pública,
festivales de jazz y tango y jornadas de cine y video independiente.
Informes:
02255-458596.
E-mail: [email protected].
Pinamar,
puro bosque y mar
Muy cerca
de Gesell, y a sólo 340 kilómetros de Buenos Aires,
también Pinamar brilla con todos sus verdes, azules y amarillos
el bosque, el mar y los médanos para este fin
de semana largo, ideal para disfrutar de la naturaleza. La geografía
de la costa pinamarense es muy amada por los románticos
que se internan en los bosques y playas a caballo, pero también
es posible efectuar travesías de la zona en jeeps gigantes
o más tradicionales paseos en bicicleta.
Entre eucaliptos,
cipreses, abetos, álamos, araucarias, sauces y aromos,
donde se refugian diminutos picaflores y otras aves, como los
carpinteros, zorzales, jilgueros, calandrias y tijeretas, algunos
guías organizan caminatas guiadas que permiten descubrir
un mundo no siempre visible a simple vista. Mientras tanto, en
las estancias de la zona, que proponen distintos días de
campo con olor a brisa marina, se puede observar la fauna de la
pampa y sus lagunas bien al alcance de las lentes de las cámaras
fotográficas: mulitas, carpinchos, cisnes, flamencos, avestruces
y venados, entre otros. Un poquito más de paciencia habrá
que tener para divisar, ya en el mar, lobos marinos, toninas y
alguna ballena, además de algún pingüino en
plena escala de sus viajes migratorios. Claro que otros, en el
mar, prefieren entregarse a la pesca, que, variadísima,
cuenta en Pinamar con guías especializados que ayudan a
la captura de las numerosas corvinas, burriquetas, cazones, lisas
y bagres.
Este fin de
semana, en particular, la ciudad organizó un programa de
actividades que comienza el 14 con el Torneo de Golf Isuzu, y
sigue el mismo día con las danzas típicas de los
Festejos del Día de la Raza, un espectáculo gratuito
que comenzará a las 20.30. Esa misma noche se realiza el
Desfile Pinamar Moda 2001, y un poco más tarde el espectáculo
musicalCasimiro Tango en Blanco y Negro. El 15, finalmente, se
presentará el grupo vocal Inti.
Informes:
02254-481880,
e-mail [email protected].
|
ALGO
MAS
Para el fin
de semana largo, en Mar del Plata se organizan diversas actividades
recreativo-culturales, según el siguiente calendario:
- Espectáculo
musical de la compañía de Arte Español del
bailarín Ricardo Márquez, Riá-Riá-Pi-Tá-Olé.
Domingo 15 en La Subasta (Güemes 2955, teléfono 4512725).
- IV Encuentro
Regional de Tango. Sábado 14 en el Centro de Castilla y
León (H. Yrigoyen 2067, teléfono 4939217).
-III Conferencia
Iberoamericana de Investigación Musical. Domingo 15, en
el Centro Cultural Juan Martín de Puerreydón (25
de Mayo 3108, teléfono 4931670).
- Lanzamiento
de la III Bienal Nacional de Arte Joven Mar del Plata 2000, en
el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino (Avenida Colón
1189, teléfono 4861636).
- II Congreso
Mar del Plata Ciudad Virtual y II ExpoShop Mar del Plata Internet.
Del 14 al 17 en Costa Galana (Boulevard Marítimo Patricio
Peralta Ramos 5725, teléfono 4860000).
- Exposición
de fotografías de Oscar García Ortega, Hotel Provincial,
símbolo y misterio. Del 2 al 16 de octubre en el EMTUR
(Belgrano 2740, teléfono 4951777). Exposición de
fotografías de Ricardo Tamalet, Nuestro Sur, relevamiento
fotográfico de las bellezas del sur argentino. Desde el
1º hasta el 16 de octubre en el Centro Cultural Victoria
Ocampo (Matheu 1851, teléfono 4920569).
- Feria de
Microemprendedores, en el Gran Hotel Provincial (Boulevard Marítimo
Patricio Peralta Ramos 2502, teléfono 4954098).
- Exposición
de Pinturas de Edmund Valladares, y muestra de obras entre telar
y papel de Laura Spivak, en el Centro Cultural Victoria Ocampo.
- X Festival
Folklórico. Lunes 16, en el Teatro Municipal Colón
(H. Yrigoyen 1665, teléfono 4996210).
- Fiesta del
Puerto de Mar del Plata, en la vía pública (calle
12 de Octubre y Pescadores), con bailes típicos de las
colectividades, exposición de la producción pesquera
y presentación de la gastronomía tradicional.
- Ciclo de
Conciertos en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino.
Todos los viernes desde el 1º hasta el 31 de octubre.
- Presentación
del CD 19 Días y 500 Noches, de Joaquín Sabina.
Domingo 15, en el Estadio Polideportivo.
Para más
informaciones, se puede llamar a la Casa de Mar del Plata en Buenos
Aires (4384-5613) y el Ente Municipal de Turismo (0223 495-1777).
Los chicos apreciarán una visita al Aquarium, en Avenida
Martínez de Hoz 5600 (0223 467-0700), y se puede también
organizar un paseo marítimo llamando al 0223 484-0103.
|

|