![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
MENDOZA Rutas del Vino Desde la ciudad de Mendoza, un itinerario por los viñedos y bodegas de la región cuyana. Guaymallén, Godoy Cruz, Maipú, Luján de Cuyo son algunos de los puntos que enlazan la ancestral cultura del vino con un viaje en tinto y blanco. Por Raquel Robles El
centro oeste de Mendoza guarda el know-how, la tierra y la tradición
que son en buena parte responsables porque Argentina sea el quinto productor
mundial de vinos. Guaymallén, Godoy Cruz, Maipú, Luján
de Cuyo son nombres que ya hacen paladear taninos y ver en rojo. La
provincia, con orgullo merecido, invita a recorrer lo que llama Los
Caminos del Vino, una ruta que lleva de hito en hito en la historia
y la actualidad de la noble profesión. El primer punto está
en la misma capital, Mendoza, que atesora en sus suburbios las bodegas
de Escorihuela y de Santa Ana, añejas ambas, con edificios notables.
Barrancas del Río, también en Maipú, es la tercera
parada: allí están las bodegas Cruz de Piedra, en estilo
mediterráneo, el Solar Juan de Cruz Videla y, sobre lo que fue
un asentamiento huarpe, Fincas Flichman, vecina a la capilla más
antigua de la provincia.
Al pie de los Andes, en el valle de Vistalba, hay tres puntos imperdibles.
Uno es la bodega Nieto Senetiner, donde se puede escanciar frente al
imponente Cordón de Plata. Otro es el Domaine Vistalba, donde
se instaló un grupo de franceses a producir lo que mejor saben
hacer. El tercero es casi artesanal: Pequeña Bodega ofrece varietales
jóvenes hechos prácticamente a mano.
|