Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
KIOSCO12


Becerra respalda y reta a su tropa

Tras el cuestionamiento del Ejecutivo a los fiscales por el tono de su dictamen contra Liporaci por las coimas, el procurador hizo equilibrio.

Nicolás Becerra, jefe de los fiscales de la investigación de coimas Freiler y Delgado.

Por Irina Hauser

El procurador general de la Nación, Nicolás Becerra, respaldó ayer a los fiscales Eduardo Freiler y Federico Delgado, criticados por el Poder Ejecutivo cuando apelaron la falta de mérito de los implicados en la causa de los sobornos del Senado señalando, entre otros puntos, la falta de colaboración oficial. Los respaldo, aunque no tanto: en la comunicación que dirigió al ministro de Justicia, Jorge de la Rúa, y también a los propios fiscales, recomienda a éstos guardar “mesura” al “exteriorizar sus opiniones por medios de comunicación social”.
Freiler, Delgado y todos los fiscales federales le habían pedido a Becerra que rechazara la intromisión del Ejecutivo en la causa de las coimas en el Senado. Señalaron “la interferencia que se pretende” con “respecto de la independencia funcional del Ministerio Público Fiscal de la Nación”. El ministro del Interior, Federico Storani, había acusado a Freiler de politizar el caso, y el jefe de gabinete, Chrystian Colombo, sostuvo que “algunas consideraciones” del dictamen fiscal “son un poco extremistas”.
Como era evidente que se había planteado un conflicto de poderes, en su notificación Becerra le advirtió al hermano del presidente Fernando de la Rúa que “resulta apropiado (...) que todas las manifestaciones emanadas de quienes ejercen responsabilidades públicas se formulen en un marco de respeto que mantenga el equilibrio necesario para que se actúen en plenitud todas las funciones del Estado”. También afirmó: “Garantizaré
a los señores fiscales (...) la continuidad en el pleno y eficiente cumplimiento de las tareas propias de su investidura”.
En realidad, el tono que adquirió días atrás el cruce de acusaciones por este tema hacía pensar que las expresiones de Becerra hacia el Gobierno serían de mayor voltaje. Incluso desde la propia Procuración anunciaron que la presentación se haría el miércoles. Pero finalmente fue demorada -y moderada– a raíz de una visita desesperada del titular de Justicia al Procurador en la que le repitió casi lo mismo que ya venía diciendo el Presidente. Por si acaso agregó por escrito: “La independencia de los poderes u órganos extra-poder, no debe confundirse con prohibir el derecho de opinión que, sin constituir interferencia, cabe a toda persona o funcionario, particularmente cuando, ante manifestaciones ajenas a un acto funcional, se suscita una opinión divergente”.
Las palabras de Fernando de la Rúa las citó el mismo Becerra en su presentación: “Nunca he dado ninguna opinión contra ellos (los fiscales) ni contra ningún juez porque respeto la independencia de los poderes”. En el anteúltimo párrafo añade que cree oportuno “resaltar” la resolución 39/86 que dispone “recordar a los magistrados y funcionarios integrantes del Ministerio Público que al exteriorizar sus opiniones por medios de comunicación social deberán” guardar “la mesura y circunspección propias de sus cargos, evitando formular declaraciones que excedan el interés que representan en las causas en las que intervienen”.
Por su parte, ayer Freiler dijo que se sintió “respaldado por sus colegas y por el Procurador General”. Y agregó que para evaluar la voluntad del Gobierno de colaborar en la investigación de las coimas, “tienen que brindar los elementos necesarios para que se crea que es así”.

 

PRINCIPAL