Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
KIOSCO12


PROGRAMA DE REPUDIO AL GOLPE Y HOMENAJE A LOS DESAPARECIDOS
Una semana para toda la memoria

Marchas, homenajes, espectáculos, poesía, escraches, recordatorios, muestras, publicaciones, recitales: una semana dedicada a hacer el balance y marcar los 25 años de la negra fecha del 24 de marzo de 1976 que culmina con concentraciones.

El domingo que viene, casi 200 agrupaciones de derechos humanos, barriales, gremiales, estudiantiles y políticas congregadas en el “Encuentro 25 años, Memoria, Verdad y Justicia” convocan a una movilización del Congreso a Plaza de Mayo. Las conmemoraciones del golpe comienzan hoy mismo y durante toda la semana se repudiará el terrorismo de Estado y se homenajeará a los desaparecidos. Estas son algunas de las actividades organizadas.

Lunes 19
9.45 hs: Memoria Activa realizará su acto de todos los lunes bajo la consigna: “A 25 años del Golpe Militar 30.000 detenidos-desaparecidos presentes. Basta de impunidad en las masacres de la Embajada de Israel y la AMIA. Justicia, justicia perseguirás”. Frente a Tribunales.
18 hs: Inauguración de la muestra “Golpe a los Libros”, en la Biblioteca Güiraldes. Organiza la Secretaría de Cultura del Gobierno porteño.
19 hs: Presentación del Diario de Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora y el libro Leyendas contemporáneas de un triste lugar (Historia de la militancia de base durante la dictadura). A cargo de Horacio Verbitsky y Tito Cossa. Foro Ghandi, Corrientes y Callao.
19 hs: Muestra de pintura de 50 artistas plásticos “25 años después. ¿Dónde están?”. Independencia 766, CTA Nacional.

Martes 20
14.30 hs: Presentación del programa de investigación “Represión y Cultura” de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Sala C del Centro Cultural San Martín.
18 hs: Muestra de pancartas, Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora. CTA La Plata.
19 hs: Mesa redonda con Ruben Dri, León Zimmermann, Claudio Lozano. Mitre 750, Avellaneda. Organiza Mesa Memoria, Verdad y Justicia Zona Sur.
19 hs: Conferencia sobre Medios y Memoria con Carlos Ulanovsky, Miguel Bonasso y Eduardo Blaustein. Centro Cultural Recoleta. En el centro cultural, además, del 14 de marzo al 1º de abril se exhiben las muestras “Identidad” y “Las Marcas de la Memoria”, y hasta el 25 de marzo se exponen fotografías del Equipo Argentino de Antropología Forense.
20 hs: Marcha y Recital en Caseros “Por un país con memoria, justicia y futuro”. Actuarán, entre otros, Peteco Carabajal, El Chango Spasiuk, grupos Múxica y Santa Revuelta. Plaza principal de Caseros. Concentración en Agüero y Urquiza. Organiza Avise (Asociación Víctimas de la Impunidad sin Esclarecer).

Miércoles 21
11 hs: Plantación de árboles en las veredas de la ESMA y Club Atlético por el Gobierno de la Ciudad.
18 hs: Escrache a Basilio Pertiné. Se sale de Pueyrredón y Las Heras. Organiza HIJOS.
18 hs: Mesa redonda integrada por periodistas, dirigentes de la CTA y organismos de Derechos Humanos. Anchorena 1286.
19 hs: Bajo la consigna “Mil poemas para los compañeros”, se reunirán 35 poetas para homenajearlos. En la Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo, Hipólito Yrigoyen 1584.
19 hs: Conferencia sobre escritura y represión en la Casa de la Poesía. Con Horacio González y Mempo Giardinelli.

Jueves 22
11 hs: Plantación de árboles en las veredas de los centros clandestinos Orletti y El Olimpo por el Gobierno de la Ciudad.
14 hs: Lectura de poesías de detenidos desaparecidos leídas por Madres, HIJOS, Familiares, Rubens Correa, Norberto González, María Ibarreta y Cristina Banegas. En el Salón Dorado de la Legislatura.
14 hs: Acto en Plaza Houssay. Comienzo de actividades con la actuación del grupo musical Santa Revuelta y otros artistas. Junín y Córdoba.
19 hs: Cierre del acto. Lectura de un documento elaborado por la Comisión Universitaria del Encuentro 25 años, bajo la consigna “Terminemos con la Universidad cómplice. Luchemos por una Universidad al servicio del pueblo”.
19 hs: En Plaza de Mayo, 25 artistas y personalidades leerán 25 textos prohibidos.
19 hs: Mesa sobre Identidad, Vínculo y Memoria en el centro Cultural Recoleta. Participan Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, HIJOS y Familiares de Desaparecidos.
18 hs: Muestra de Arte en el CBC de Avellaneda. Organiza Mesa Memoria, Verdad y Justicia Zona Sur.

Viernes 23
11 hs: Se realizarán homenajes a los desaparecidos en el Hospital Evita de Lanús, en el Hospital Durand y en el Hospital Ramos Mejía. En este último se colocará una placa en memoria de los trabajadores de la salud desaparecidos durante la última dictadura y participará el director del Hospital, Carlos Oviedo.
11 hs: Acto por el Derecho a la Identidad en Parque Rivadavia.
13 hs: Acto de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación en el Palacio de Justicia, Talcahuano y Lavalle.
14 hs: Charla Abierta para 300 estudiantes secundarios en la Escuela Técnica 23 Casal Calviño, Lacarra 621.
16 hs: Suelta de globos en las escuelas de la Capital Federal. Organiza UTE, Ctera.
17.30 hs: Radio Abierta en San Martín, Juárez 4447.
19.30 hs: Homenaje al Movimiento Villero en la Villa 20, Lugano.
20.30 hs: Recital de Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora. “A 25 años del golpe, 30.000 razones nos convocan por la Memoria, la Verdad y la Justicia”. Estadio de Ferro Carril Oeste. Actúan Joan Manuel Serrat, Pablo Milanés, Víctor Heredia y Jaime Roos.
21 hs: Vigilia en la Plaza de San Miguel hasta el día siguiente, para luego sumarse a la marcha de Congreso a Plaza de Mayo.

24 de marzo
Durante todo el día: Radio Abierta en Plaza de Mayo.
9 hs: Radio abierta en la estación de Berazategui, para luego sumarse a la marcha de Congreso a Plaza de Mayo. Organiza encuentro por la Memoria de Berazategui.
10 hs: Radio Abierta en Plaza Alsina, Mitre al 700, Avellaneda. Muestra de fotos y música: Grupo Saianina.
10 hs: Inauguración de un mural conmemorativo del golpe, que reivindica la figura de tres desaparecidos del barrio de Chacarita. Plaza Santoro, Av. Forest y Lacroze.
15 hs: Concentración en Plaza de Mayo de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo liderada por Hebe de Bonafini, que no adhiere a la marcha central.
17 hs: Acto central. Marcha del Congreso a Plaza de Mayo bajo la consigna “El poder económico y los gobiernos de turno garantizan la continuidad del genocidio impune de ayer con el genocidio de hoy. Basta de impunidad. Basta de hambre, entrega, desocupación y represión. Hagamos del 24 un día de lucha”.

 

 

PRINCIPAL