Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
KIOSCO12


Caras largas en los aeropuertos
durante el segundo día de paro

Sin señales de resolución a la vista, el conflicto de APTA volvió a paralizar los vuelos de Aerolíneas y Austral en Ezeiza y Aeroparque. El Gobierno intenta que el gremio y la empresa garanticen la mitad de los servicios.

Poco movimiento pero muchas quejas: los pasajeros debieron aceptar el endoso a otras compañías.

En la segunda jornada del paro de la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico (APTA), siguieron las caras largas en Aeroparque y en Ezeiza. Resignados a esperar, la mayoría de las personas que tenían pasajes en Aerolíneas Argentinas o Austral aceptaron el endoso del ticket y los más afortunados consiguieron lugar en los aviones de otras líneas aéreas. Sin señales de que el conflicto vaya a solucionarse en las próximas horas, el Ministerio de Trabajo instó al gremio y a la empresa a “garantizar el 50 por ciento de los servicios”. Las únicas caras felices fueron las de los empleados de Lapa, Southern Winds y Dinar: sus vuelos salieron completos, y se vieron obligados a confeccionar listas de espera y agregar salidas especiales para varios destinos del interior del país, en especial para la provincia de Córdoba.
“Ojalá se fundan” se oyó murmurar, entre dientes, ante el mostrador de ventas y reembolsos de Aerolíneas-Austral. Los frustrados viajantes, sin embargo, aceptaron el endoso del pasaje y partieron rumbo al mostrador de otras aerolíneas. Lilian Champane lleva medio día esperando: su vuelo debía partir a las 11, rumbo a Resistencia, Chaco. Desde allí seguiría viaje hasta una comunidad toba. Ahora está en lista de espera de Lapa, junto con otras 23 personas, para un avión que la llevará hasta Formosa. “A mí el conflicto no me molesta, los trabajadores tendrán sus razones; lo que me molesta es el silencio de los directivos: nadie se preocupó por decirme si voy a poder viajar o no”, se queja. Mariana Martínez Alcántara, periodista, viaja junto a Lilian: “Con este tema perdimos un día entero de laburo, encima Lapa no te acepta con prioridad: sus pasajeros viajan primero”.
Tras el fracaso de las negociaciones que el gremio y la empresa habían iniciado en la noche del lunes, la titular de la cartera de Trabajo, Patricia Bullrich, reconoció que “se trata de uno de los conflictos más importantes que ha tenido que enfrentar el Ministerio”, y señaló que hubo una convocatoria para que las partes “se pongan de acuerdo sobre qué servicios esenciales se van a poner en marcha”. Por su parte, Ricardo Cirielli, secretario de APTA, indicó a Página/12 que no se acatará el pedido del Ministerio, “porque en la reunión con la empresa no se habló en ningún momento de las condiciones para las guardias mínimas”. “El Ministerio presiona a los trabajadores con la amenaza de declarar ilegal el paro, pero a la empresa no se la presiona para que revea los despidos”, añadió, para señalar finalmente que se continuará con la medida.
Al aeropuerto de Ezeiza, los problemas llegaron con la noche: los vuelos internacionales más solicitados de Aerolíneas –Madrid, Nueva York y Miami– estaban programados en horario vespertino, pero no pudieron despegar. Por otra parte, en las oficinas de atención al cliente de la firma se tomaban reservas telefónicas, pero sin confirmar fecha u horarios para los vuelos.
En tanto, dos amenazas de bomba se registraron ayer en los edificios de Aerolíneas-Austral ubicados en Perú 2 y en Bouchard 547, lo que obligó a desalojar ambas sedes. Personal de la brigada Explosivos de la Policía Federal registró las oficinas, confirmando que ambas amenazas –que habían sido realizadas telefónicamente– habían sido falsas. Cirielli se mostró molesto con lo sucedido, y comentó: “Nosotros repudiamos todo tipo de intimidación y todo uso de la violencia, porque estamos peleando con la fuerza de la razón”. La empresa prefirió no hacer declaraciones.

 


 

APARECIERON BALEADOS Y ATADOS
Dos adolescentes asesinados

Dos cadáveres aparecieron ayer en un descampado de José León Suárez. Eran casi niños. No deben de haber tenido más de 14 o 15 años. Uno de ellos tenía las manos atadas en las muñecas, hacia adelante. El otro, a sus espaldas. Uno tenía en la cabeza un bolsa de naylon. El otro tenía una mordaza. Los dos estaban llenos de balas. Los encontró un vigilador privado cuando era casi la una de la tarde. Estaban tirados debajo del Puente Negro, como se conoce a ese punto en que el lugar en el que ocurrieron los fusilamientos de Operación Masacre se convierte en La Horqueta. Anoche un hombre y una mujer de la localidad de Bancalari estaban por reconocer los cuerpos para ver si eran sus respectivos hijos.
Por la tarde ya habían llegado a hacer lo propio los padres de dos adolescentes de Don Torcuato desaparecidos hace dos meses: no eran sus hijos. Estos eran un poco más chicos todavía que los suyos. Ambos eran morochos y llevaban puesto jeans, camisa y zapatillas. En el brazo de uno estaba tatuado el escudo de Boca Juniors. En los bolsillos había un par de monedas y una bolsita de pegamento, de las típicas bolsitas con que se anestesian los chicos de la calle. Las dos personas que anoche estaban por identificar los cadáveres en la morgue judicial de San Martín explicaron que desde el lunes a la tarde no tenían noticias de sus hijos de 14 y 15 años. Eran amigos y vivían con sus familias en Bancalari.

 

PRINCIPAL