Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
KIOSCO12


SORPRESA POR LA VERSION DE LA POSTULACION DE CHACHO
Candidato mucho, poco, nada

Mientras preparan el encuentro
para armonizar una conducción que suplante, de hecho, a Chacho Alvarez, los frepasistas se sorprendieron con las versiones sobre la aceptación de la candidatura a senador de su líder.

El ex vicepresidente sigue sin abrir
la boca en público pero deja correr
su posible candidatura.

El Frepaso atraviesa un momento revulsivo. Justo cuando viene preparando la creación de una conducción partidaria colegiada para suplantar de alguna manera el paso al costado de Carlos “Chacho” Alvarez, surgieron las versiones sobre la posible vuelta al primer plano político de su líder como candidato a senador por la Capital Federal. La novedad, que sólo fue tímidamente desmentida por su vocero, tomó a varios de los principales dirigentes frepasistas por sorpresa. Porque si bien en sus últimas conversaciones habían notado a Alvarez menos reacio a analizar su posible participación en las elecciones de octubre, de ahí a que aceptara ser candidato creían que todavía había un trecho largo por recorrer.
La conducción nacional del Frente Grande se reunirá mañana al mediodía para decidir el nuevo estilo con el que se manejará el partido. Los presidentes de cada distrito y los intendentes frentistas se reunirán a partir de las 13 en la sede partidaria de la provincia, ubicada en Callao a dos cuadras del Congreso. La mesa “chica” que saldrá del encuentro no modificará el liderazgo del chachismo pero sí será otra señal concreta de la intención de Alvarez de quitarle el cuerpo a la coyuntura política y su intención de derivar las decisiones de todos los días en su círculo de dirigentes de confianza como Darío Alessandro, Juan Pablo Cafiero, Rodolfo Rodil y José Vitar.
De esta forma, culminaría el reordenamiento del Frente en esta etapa política. Con la asunción de Cafiero en el Ministerio de Desarrollo Social y el par de funcionarios más que el Frepaso aspira a colocar en otras áreas estratégicas quedaría resuelta su inserción en el nuevo mapa del gobierno aliancista. Quedaba todavía pendiente el tema de las candidaturas para octubre, pero dentro del Frepaso la respuesta repetida era que –aunque los tiempos se acortan– aún era muy rápido para meterse en ese debate con tantas cosas por resolver en el medio.
Sin embargo, la versión sobre una posible revisión de Alvarez a su decisión de no postularse como senador podría echar parte del nuevo armado por tierra. Un diputado frepasista del distrito evaluaba ayer que era lógico que comenzaran a circular esos rumores dado que no surgían otros posibles candidatos que pudieran opacar a Alvarez. Se sabe que tanto en la Rosada como el ex presidente Raúl Alfonsín desearían que fuera Chacho quien encabece la lista en la Ciudad de Buenos Aires. Primero, para asegurarse un triunfo en una elección en la que no tendrán votos para regalar. Segundo, porque la vuelta de Alvarez al redil les permite ofrecer una imagen de unidad que ningún otro frepasista les garantiza.
“No es un secreto que Alfonsín quiere que Chacho sea candidato, pero eso no quiere decir que lo vaya a presionar para que acepte. El ya dijo que aceptará la decisión que Chacho adopte”, explicaban ayer cerca del jefe de la UCR. Una respuesta similar ofrecían los delarruistas que más se ocupan de pensar las futuras estrategias electorales. “Siempre dijimos que queríamos que Chacho fuera candidato. Si aceptara, sería una gran alegría y además nos quitaría un problema de encima”, admitían en la Rosada. Ante la falta de candidatos legislativos fuertes, en el delarruismo manejan algunas alternativas un tanto atípicas como la de convocar una elección a vicepresidente para el mismo día y postular a Domingo Cavallo, el dirigente de mejor imagen según las últimas encuestas.
Pero si en el Gobierno y el radicalismo prevaleció la alegría ante la posibilidad, en el Frepaso preferían la precaución. “Yo estuve hablando con Chacho dos horas la semana pasada”, contó un dirigente porteño. “Y es cierto que no me sacó corriendo –como hacía antes– cuando le pregunté si iba a ser candidato. Me dijo que había que ver más adelante. Pero tampoco me pareció que estuviera dispuesto a aceptar así nomás”, agregó. Otro dirigente frepasista imaginaba la posición decorativa en la que quedaría la conducción que piensan elegir mañana si Alvarez vuelve tan pronto al ruedo. “Si Chacho es candidato lo lógico es que salga todos los días a opinar sobre todos los temas. A partir de ahí, nosotros tendríamos poco y nada que agregar”, evaluaba.

 

Rodil es el vice primero

El frepasista Rodolfo Rodil asumió ayer como vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, en reemplazo de Juan Pablo Cafiero, quien renunció a su banca al ser nombrado ministro de Desarrollo Social. Cercano a Carlos “Chacho” Alvarez, Rodil es uno de los legisladores que asumió la conducción del partido ante el repliegue del ex vicepresidente. Pertenece al Frepaso bonaerense, donde construyó una estructura propia que muchas veces lo llevó a enfrentarse con Cafiero y fue jefe de campaña de Graciela Fernández Meijide. A su vez, el radical Miguel Angel Mastrogiácomo –un dirigente cercano a Leopoldo Moreau– ocupará la banca dejada por Cafiero en el bloque de la Alianza. Como consecuencia, los frepasistas perdieron un legislador y quedaron con 29, mientras que los radicales sumaron uno y ahora son 81.

 

PRINCIPAL