Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
KIOSCO12


Herbert Vianna, un drama que parece no tener fin

Olvida todo en cinco minutos y no sabe de la muerte de su esposa Lucy, reveló su hermano en una carta pública. Mientras tanto, la familia demandó a una empresa de salud prepaga.

Por Esteban Pintos

La dramática declaración pública de Hermanno Vianna sobre el precario actual estado de salud de su hermano Herbert, líder de Os Paralamas do Suceso, impactó a la sociedad brasileña y rompió con un silencio de radio autoimpuesto por la familia del músico accidentado el 4 de febrero en la playa Mangaratiba, al sudeste de Río de Janeiro. Se trató de la primera información difundida en más de un mes, luego de que fuera trasladado del Hospital Copa D’Or a su casa de Barra de Tijuca, el 20 de marzo. Al mismo tiempo, en estos días se conoció la noticia de un pleito legal entablado por la familia Vianna contra una empresa de salud prepaga, que podría convertirse en caso testigo de este tipo de servicios privados.
La compañía Bradesco Saude, que tiene once planes contratados por la familia del músico, se niega a brindar un tratamiento médico diario en la casa de Vianna, simplemente por no considerarlo dentro de los términos del contrato que rigen estas prestaciones. La empresa no brinda el servicio de homecare –algo así como “cuidado en el hogar”– y por eso retiró las visitas médicas diarias, ya que las entiende fuera de sus obligaciones. La familia presentó un recurso de amparo en la Justicia y así logró una medida cautelar que le permite seguir recibiendo esa clase de atención personalizada. En dos semanas, un juez decidirá sobre la validez de la presentación.
Según la carta de Hermanno, Herbert vive “un estado de confusión impresionante” y, a pesar de tener voz y poder hablar, “no consigue decirnos qué cosas está sintiendo”. Así es que no puede comunicar si es que siente algún tipo de sensibilidad debajo de la 12º vértebra fracturada, cuyos fragmentos oprimían la médula y de esta manera impedían cualquier tipo de reflejo y movilidad de sus miembros inferiores. La noticia de la muerte de su esposa Lucy no le ha sido comunicada, por una sencilla razón: el músico, en confusión permanente, no logra retener ningún episodio de su vida por más de unos pocos minutos. Al rato, se olvida por completo de cualquier cosa. “Probablemente no lo sabe todavía. Si-guiendo el consejo de médicos y psicoanalistas, hemos considerado que no es el momento de darle tan dolorosa noticia. ¿De qué sirve decírselo si él no va a entenderlo y sobre todo si la olvidará en cinco minutos”, se pregunta en el mismo, honestamente brutal, texto difundido a los medios.
“Además de un gran número de quemaduras y pequeños cortes –que están cicatrizando totalmente en estos días–, y de la fractura del puño izquierdo (que dejó esta mano por demás enflaquecida), Herbert tiene dos problemas principales: la lesión en la médula y un conjunto de lesiones en el cerebro. Todos los médicos que participan de su tratamiento afirman que no se puede prever cuáles serán las consecuencias de estas lesiones. Todo es posible. Está más o menos establecido que sólo se podrá tener certeza sobre las secuelas de este tipo de lesiones dos años después del accidente. Hasta ese momento, muchas sorpresas pueden suceder”, precisó este reconocido antropólogo brasileño. Sobre la causa del accidente, desestimada la versión del looping –una maniobra de acrobacia muy común con este tipo de máquina–, los especialistas sostienen que el avión volaba a gran velocidad y a escasa distancia del agua. Para subir, Herbert Vianna intentó doblar hacia la izquierda, perdió el control y cayó al mar.

 

PRINCIPAL