Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


PROYECTO PARA GARANTIZAR LA DEUDA CON IMPUESTOS
Economía cree en el consenso

Horacio Liendo, asesor de Cavallo y autor del proyecto, aseguró a Página/12 que no habrá escollos para el apoyo de las provincias.


Horacio Liendo, asesor y ex secretario de Coordinación.
Confía en que el sistema bajará el costo de la deuda pública.

�No hay escollos para lograr el consenso para una ley de crédito público�, dijo a Página/12 Horacio Liendo. El asesor del Ministerio de Economía se refería así al controvertido proyecto de su autoría para garantizar, con recaudación de impuestos, todas las emisiones de deuda pública �pasadas, presentes y futuras�. Las últimas dudas, si existen, quedarán superadas hoy, luego de que gobernadores y legisladores justicialistas se reúnan para evaluar la propuesta.
�El sistema será muy simple�, explicó Liendo. �Cuando el Banco Nación, que es el encargado de administrar la coparticipación, reciba un reclamo justificado, le pagará al titular del bono y le debitará a la provincia o al propio Estado nacional, según corresponda�. El acuerdo establecerá también que cada estado �garantizará sólo las emisiones que le correspondan�.
Para el asesor ministerial �se trata de un objetivo común entre la Nación y las provincias�. El proyecto se inscribe en la lógica del �circulo virtuoso� de la �confianza de los mercados�. Teóricamente, si existe garantía contra la recaudación tributaria, los bonos argentinos serán más confiables, aumentarán su precio y, con ello, bajará el riesgo país y la tasa de interés a la que gobiernos y particulares consigan nueva deuda. Así, la supuesta baja de intereses que se obtendrá esta mejor garantía de pago beneficiaría a todos los estados. 
El consenso de las provincias será vital para que el proyecto, demandado por los �mercados�, pase el filtro del Congreso. El gobierno nacional aseguró que no enviará el proyecto hasta no lograr la conformidad de las gobernadores. Y aunque se prevén debates de forma, en particular para que no se afecten anteriores garantías de las provincias sobre créditos ya tomados, la buena voluntad de los gobernadores �con excepciones previsibles� se descuenta. Los argumentos son dos. Por un lado, muchas provincias ya han aplicado el mecanismo y, por otro, porque los estados provinciales más endeudadas estiman que podrán volver así a mercados financieros hoy vedados. Sin embargo, tanto legisladores de la Alianza como representantes de los gobernadores justicialistas advierten que habrá debates más prolongados (ver en esta misma página). 
De acuerdo con lo dicho por Liendo a Página/12, el esquema permitirá superar también otras restricciones, entre ellas, las que pesan sobre las AFJP y los bancos. �Hoy se prohíbe a las AFJP tener más del 50 por ciento de sus fondos en bonos, o a los bancos, según normas del Banco Central, aportar como requisitos de liquidez más del 10 por ciento en títulos públicos�, describió. �Cuando los bonos tengan una garantía mejor, estas restricciones podrán eliminarse�, retroalimentando así la liquidez del sistema, argumentó.
Cabe recordar que, a pesar de las optimistas previsiones del asesor ministerial, las provincias que debieron recurrir al potencial embargo de sus fuentes de ingresos no lograron por ello pagar mejores tasas de interés. El mecanismo sólo les sirvió para seguir endeudándose. Tales los casos de estados como Jujuy �cuyo gobernador, Eduardo Fellner, adelantó ayer su apoyo� Formosa, Río Negro, Córdoba, Mendoza, Chaco y Buenos Aires, entre otros.
Aunque desde economía afirman que el mecanismo no responde a una demanda de los �mercados� como paso previo al canje de deuda ��se viene trabajando en esta idea desde el año pasado�, reconoció Liendo�, para algunos �analistas populistas�, según califican desde el entorno de Domingo Cavallo, el megacanje será un �salvataje� de los acreedores, pues permitirá la revaluación de títulos deprimidos y potencialmente incobrables, con tasas del 9 por ciento anual, los que se canjearán por otros que pagarán intereses que hoy podría llegar al 15 por ciento.

�Habrá dificultades�

El titular del bloque de diputados de la Alianza, Darío Alessandro, consideró poco probable que la Cámara de Diputados apruebe un proyecto de garantía de la deuda pública con recaudación de impuestos. �Si el proyecto es como se conoce hasta ahora, va a tener dificultades para su tratamiento�, consideró. No obstante el hombre del Frepaso pidió esperar el texto de la iniciativa para ofrecer una respuesta definitiva. La semana pasada, el titular de la bancada radical, Horacio Pernasetti, había puesto como condición un amplio acuerdo previo con los gobernadores. Alessandro también consideró que �la opinión de los gobernadores cuenta, pero también la de los diputados, que somos quienes tenemos que votar�. Y son estos mismos legisladores quienes restringieron esta posibilidad cuando se aprobaron los �superpoderes� para el ministro de Economía. El presidente Fernando de la Rúa, quien ayer analizó la cuestión con Domingo Cavallo, afirmó que el Gobierno quiere asegurarse el apoyo de los gobernadores antes de enviar al Congreso el proyecto. El jefe de Estado consideró además que las señales de unidad nacional entre el oficialismo y la oposición servirán para que �afuera se advierta que hay un sentido institucional fuerte y vigoroso y no problemas políticos�, concluyó.

 

LAS PROVINCIAS JUSTICIALISTAS CONDICIONAN SU APOYO
La mayoría lo ve con simpatía

Por Raúl Dellatorre

�El grueso de las provincias ve con simpatía que la Nación comprometa sus recursos para garantizar las deudas�, confió un vocero de los gobernadores justicialistas tras una prolongada reunión mantenida ayer, previa al encuentro que mantendrán hoy en el Consejo Federal de Inversiones para definir la posición que llevarán ante el Ministerio de Economía con respecto al proyecto de ley de crédito público. Pese al consenso existente, los mandatarios peronistas le reclamarán a Domingo Cavallo, y a través de él a los bancos acreedores, el compromiso de que el nuevo mecanismo se traducirá en una baja de las tasas que pagan por la deuda flotante (con intereses variables). 
El mecanismo de garantizar la deuda pública con los ingresos fiscales ya es conocido por las provincias, que han prácticamente hipotecado su coparticipación en los impuestos nacionales a favor de los acreedores. Sin embargo y pese a esa garantía de aplicación inmediata �el Banco Nación les practica una quita antes de liquidarle los haberes antes de girarle los fondos mensualmente�, las provincias pagan tasas más altas que la Nación. �Además, la deuda pública provincial representa, en promedio, medio presupuesto anual, mientras que la deuda de la Nación equivale a tres presupuestos�, agregó uno de los representantes de los gobernadores.
En la reunión que hoy mantendrán gobernadores y legisladores justicialistas en la sede del CFI, en Capital, se resolverá exigir al ministro de Economía un texto que asegure una baja de tasas tras la aplicación del nuevo mecanismo de garantía de deuda. 
�Si hasta ahora no lograron bajar las tasas garantizando la deuda con coparticipación, ¿por qué lo van a conseguir ahora?�, preguntó este diario a Ramón Puerta, ex gobernador misionero y coordinador del Bloque Federal, liga de provincias chicas gobernadas por el justicialismo.
�Porque se agrega la garantía de la Nación y eso debería bajar el riesgo país, que es como un piso para nuestro costo financiero. El riesgo provincias es muy chico, de dos puntos (200 puntos básicos). 
�¿Cómo podría garantizarles Economía una baja en las tasas, si en definitiva depende de los bancos que les prestan?
�Sabemos que el tema se está conversando con los bancos. Si el proyecto sale redactado como queremos, lo vamos a apoyar. 
�¿Mañana (por hoy) puede haber una definición de apoyo en la reunión en el CFI?
�Esto va para largo. Vamos a tener como un mes de negociación.

 

 

PRINCIPAL