Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


ARTE BA 2001: DECIMA EDICION DE LA FERIA DE GALERIAS
Sobredosis de arte contra la crisis

El jueves para invitados y el viernes para el público, se inaugura en la Rural la décima edición de Arte BA, con 77 galerías y centenares de artistas locales e internacionales.


Vista general de un sector de la edición del año pasado.
A pesar de la crisis, este año habrá más galerías.

Por Fabián Lebenglik

El jueves 17 a la noche para los invitados especiales y el viernes 18 al mediodía para el público en general, se inaugura, en el pabellón �A� de la Rural, la décima edición de la Feria Arte BA, organizada íntegramente por la Fundación Arte BA, que reúne, hasta el jueves 24 de mayo, en una superficie común de 10.000 metros cuadrados, 77 galerías de arte �50 argentinas, 17 del resto de Latinoamérica, 5 de los Estados Unidos y 5 europeas�, centenares de artistas plásticos, publicaciones especializadas, casas de remate locales y extranjeras y una serie de instituciones relacionadas con la difusión y la producción artística. La Feria Arte BA es una de las pocas oportunidades en que el medio artístico se reúne completo: artistas, coleccionistas, galeristas, críticos de arte, editores, amateurs, compradores, público en general y curiosos.
En esta edición el énfasis está puesto en acercar nuevas galerías y en ofrecer espacios especiales, programas culturales, seminarios y eventos artísticos. Con la finalidad de hacer más fluido el contacto con coleccionistas, galerías y participantes internacionales el mundo de la cultura, Arte BA se presentó oficialmente en el consulado argentino en Nueva York en noviembre del año pasado y en la Feria ARCO 2001 de Madrid en febrero último.
Para lograr la consolidación y el aumento de la presencia latinoamericana, el año pasado, dedicado al Mercosur y especialmente a las galerías de Brasil, la presente edición tendrá a México como país invitado.
En la nueva versión de la feria, habrá varias muestras especiales. �La real irrealidad: ecos del Surrealismo�, curada por Guillermo Whitelow y auspiciada por el Fondo Nacional de las Artes, reúne entre otras, obras de Aizenberg, Battle Planas, Benguria, Bertani, Burone Risso, De la Mota, De la Vega, Del Monte, Ducmelic, Eguía, Forner, Daniel García, Minujín, Nojechowiz, Orlando Pierri, Guillermo Roux, Sturgeon y Xul Solar.
�Nuevos Espacios/nuevos lenguajes�, curado por Jorge López Anaya, presenta nuevas galerías, abiertas a partir de 1996: Belleza y Felicidad, Bis (Rosario), Espacio Duplus, Florencia Braga Menéndez, Gara y Sonoridad amarilla.
En el �Espacio de esculturas�, a cargo de Nelly Perazzo, se exhibirá obra de Aranovich, Boccardo, Canzio, �Bastón� Díaz, Dompé, Galego, Gamarra, Gasperi, Gentile Munich, �Pájaro� Gómez, Lizaso, Madanes, Nardi, Romano, Schapiro y Tomsig, entre otros.
Continuando con la emisión de estampillas para homenajear y difundir la obra de artistas de la Argentina, Andreani lanzará una serie de sellos postales dedicados a la obra de Anne Marie Heinrich, Clorindo Testa, Enio Iommi, Gyula Kosice, Horacio Coppola, Juan Melé, Julio Le Parc, Líbero Badii, Luis Tomasello, Manuel Espinosa, María Martorel y Raúl Lozza. Las obras originales �que se reproducen en las estampillas� serán exhibidas en el stand que la empresa de correo tiene en la feria.
El concurso �Arte de tapa�, organizado por Páginas Amarillas, consiste en la publicación de la obra de los artistas jóvenes ganadores del certamen, en la tapa de las guías telefónicas. El premio ya se llevó a cabo en ocho provincias y durante Arte BA 2001 se presentarán los ganadores de los dos nuevos concursos por la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires Zona Norte: son Juan Rainieri, Silvina Rosa Lobo (1er premio); Karina Carrescia y Gabriela Salgado (2do premio); Karin Godnic y Paula Otegui (3er premio); María Pastoriza, Carlota Fisch, Norberto García Marín y Juan Pablo Fernández Bravo (menciones).
�Fotografías Brasil-México-Argentina� será una exhibición conjunta curada por especialistas de cada uno de los tres países. �Cuarta Bienal Paloma Alonso�, en homenaje a la hija desaparecida de Carlos Alonso, está organizada por la galerista Teresa Nachman y el propio Alonso. Los ganadores de esta edición serán exhibidos en la Feria.
�Concurso de Esculturas Puerto Madero�, organizado por la Corporación Puerto Madero, según un proyecto de Clorindo Testa, proyecta un paseo de esculturas en el Boulevard Azucena Villaflor (que lleva el nombre de la fundadora de las Madres de Plaza de Mayo, desaparecida por la dictadura militar). El paseo contará con 16 esculturas, de las cuales las dos primeras fueron asignadas a Enio Iommi y Alfredo Bigatti. Las restantes se concursan por etapas: los primeros cinco ganadores son Lily Wicnudel, Marie Orenzans, Matilde Algamiz, Nora Correas y Marcela Gasperi. Mientras que hubo tres menciones para Miguel Benítez, Nicolás Guagnini y Luis Alberto Gómez. 
El �Segundo concurso fotográfico �Gente de mi ciudad��, organizado por el Banco Ciudad, entregará tres premios y doce menciones a fotógrafos profesionales y aficionados, que serán exhibidos en el stand del Banco.
La Generalitat Valenciana estará presente en la feria para difundir la Bienal de Valencia, dedicada a las artes visuales, arquitectura, diseño, cine, teatro, televisión, fotografía, música, moda, danza y publicidad busca encuentros transversales entre los distintos lenguajes artísticos. Además presentará una exposición de la artista Elena Nogueroles.
�Premio Chandon-Arte BA� premiará una obra original con $ 5000, y la donará, en este caso, al Museo Catagnino de Rosario.
Un capítulo de la Feria está dedicado a algunos museos del país: los museos de la Ciudad de Buenos Aires que dependen de la Dirección General de Museos de la Secretaría de Cultura de la Ciudad; así como el Museo de Arte Moderno de Mendoza, el Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano de La Plata y el porteño Palais de Glace (Salas Nacionales de Cultura, que depende de la Dirección Nacional de Artes Visuales de la Secretaría de Cultura de la Nación), estarán presentes.
La edición 2001 organizó también un programa para coleccionistas extranjeros, que consiste en un itinerario de visitas guiadas a la Feria, a colecciones particulares, a los museos de la Ciudad de Buenos Aires y otros espacios y eventos de interés cultural. Un grupo de coleccionistas estará encabezado por la española Rosina Gómez Baeza, directora y fundadora de la Feria ARCO de Madrid; otro grupo, por Pat Whitman, directora de Coleccionistas Contemporáneos del MoMA de Nueva York, y a estos grupos se sumará un grupo de coleccionistas de Brasil. Todos los participantes del programa serán invitados por ARTE BA, con el apoyo de las Secretarías de Cultura y de Turismo de la Nación. 
En el Auditorio, a partir de las 12.30 del viernes 18 y hasta las 20 del jueves 24, se realizarán debates, conferencias, presentaciones de premios y libros y homenajes y proyecciones de videos sobre temas artísticos. (Desde el 18 hasta el 24 de mayo, de 12 a 22, en la Rural, Pabellón �A�, Avenida Sarmiento 2704; entrada general: $ 6; jubilados y estudiantes: $ 3; menores de 12 años, gratis).

 

 

PRINCIPAL