Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


ENTREVISTA AL CONDUCTOR EDUARDO DE LA PUENTE
“Yo no miro mis programas”

El ex integrante de �CQC� está al frente de dos programas, uno de cable y otro de aire, pero dice que le gusta otro tipo de televisión.

De la Puente pasó de ser un personaje transgresor a conducir �Audacia� y �Volverte a ver�.

Por Patricia Chaina

“Soy un basurero de la televisión: me gusta ver cosas que ya no se ven”, define Eduardo de la Puente cuando se le pregunta cuál es el atractivo que, como espectador, encontraría en alguno de los programas que conduce. El ex “Caiga quien caiga” está al frente “Volverte a ver”, que va por su segunda temporada, los lunes a las 21, en Volver, y del programa “Audacia”, que languidece sus últimas semanas en Canal 13, que ahora apuesta en el rubro de entretenimiento con concurso y dinero a “¿Quién quiere ser millonario?”, con Julián Weich. En el programa de cable es posible encontrar, además de viejos tapes, interesantes explicaciones sobre el manejo de la industria a cargo de un especialista como Pablo Sirvén y un rescate de viejas publicidades y objetos como los muñequitos Jack o un poster del Hada Patricia. En “Audacia”, De la Puente hace las veces de un animador tradicional, sin demasiados guiños de complicidad con el espectador crítico.
En el cable, De la Puente trabaja con Miguel Rodríguez Arias, “el tipo que inventó el archivo en televisión”. Fue después de “Las patas de la mentira”, el video de Rodríguez Arias sobre furcios en TV, que los canales se dieron cuenta de que “lo que emitían hoy les podía servir mañana, por lo que empezaron a cuidar su material”, recuerda el animador. “Yo vi reventar un ‘Feliz domingo’ de 1974 para grabar una cinta testigo de ‘La TV ataca’. Ahora no sólo archivan sino que ya no lo entregan, y no me parece mal. De la Puente no encuentra contradicciones entre sus dos trabajos televisivos. “‘Audacia’ fue un programa nacido para el verano, que se extendió hasta julio. Mi personaje es el mismo, la actitud es diferente. Hay dos actitudes, una más relajada en ‘Volverte...’, y otra acotada por el formato en ‘Audacia’. Ese entorno me condiciona porque para decir alguna cosa que quiero, tengo que esperar el pie de las preguntas o las respuestas, y si no hay pie, me las tengo que guardar. ‘Volverte...’ es más amplio, encuentro más espacio para decir cosas.”
–¿Dice todo lo que quiere?
–Sí, siempre. Hay puntos a tocar y después termina desvirtuándose todo porque se convierte en una charla. No soy gran entrevistador, soy buen charlador, y me parece interesante porque el aire tiene una presión y una cuota de neurosis que –aun en condiciones de poco estrés como se acostumbra a laburar en Promofilm– siempre te modifica.
–¿Cuál de los dos programas miraría usted como espectador?
–No los veo. Grabo “Todo x 2$”, y lo veo cuando vuelvo, o un par de días después. Miro cable, sitcoms, series viejas en Uniseries, quizá alguna película. “Los Simpson”, “Futurama”, y “Malcom” por Fox, “Los expedientes X” y “CSI”, una de médicos forenses por Sony. Poco.
–¿Usted no vería “Audacia”?
–Cuando termino de grabarlo, no. Son muchas horas, escucho la musiquita y me pongo nervioso. Veo algún noticiero, pero no mucho porque me deprimo, como con “PuntoDoc”. Prefiero la ignorancia, sé que es malo, pero vivo un poco más feliz.
–¿Y qué le atraería como espectador de “Volverte...”?
–Me parece importante el rescate de la memoria. Parece una boludez, pero viendo al Negro Alberto Olmedo, uno establece parámetros con el humor de hoy. O ver un informe de noticieros durante la dictadura y darse cuenta de que hay gente que hoy está laburando y muy bien posicionada, y uno por ahí se olvidó de que laburó en esa época y de qué. Además hay pasajes que permiten ver cómo se corta el queso y por qué, y quiénes lo hacen.

 

PRINCIPAL