Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


EL REGRESO DE UN RIOJANO QUE ESPERA NO DEFRAUDAR
Ramón Díaz vuelve a River y sueña
con una revancha Intercontinental

El entrenador pródigo piensa en un equipo ofensivo y en un plantel ordenado y sin fisuras. Ya tiró los hipotéticos de afuera con que espera recuperar la solidez perdida, y los superfluos de adentro, entre los que no hay ningún nombre importante. Astrada y Cardetti �conflictivos de antaño� deberán ser de la nueva partida. Ramón arranca el jueves y la esperanza riverplatense está en marcha. Hasta los adversarios de ayer cruzan los dedos para que le vaya bien.

Por Adrián De Benedictis

Uno de los anhelos que Ramón Díaz aún no pudo cumplir en su primera experiencia como técnico de River fue lograr la Copa Intercontinental, que en su única oportunidad perdió ante la Juventus de Italia, en diciembre de 1996. Por ello, el gran objetivo del riojano en su segundo ciclo en la entidad de Núñez, que se iniciará el próximo jueves cuando conduzca su primer entrenamiento, será llegar a Tokio para tener la revancha y poder consagrarse como el mejor del mundo. Encima, el éxito continuo de Boca en el plano internacional también actúa como factor de presión para tratar de igualar la campaña del conjunto de Carlos Bianchi.
Pero para desembarcar en Japón, River primero tendrá que adueñarse de la Copa Libertadores 2002. En ese sentido, el entrenador buscará en los próximos seis meses armar un equipo que le brinde mayor solidez fuera del país. “Un ejemplo es Boca”, remarcó Díaz el viernes pasado, cuando fue presentado oficialmente. En la intimidad, el técnico reconoce que el trabajo que está realizando Bianchi al frente del máximo rival “es excelente”, y cree que para llegar a eso es fundamental el respeto y el ordenamiento interno del plantel.
El primer trabajo de Díaz como conductor se caracterizó por los serios enfrentamientos con sus jugadores, y varios futbolistas de experiencia tuvieron que alejarse de River. Por ello, ahora el riojano evitará el choque con sus dirigidos, y tratará que todos los que estén a disposición puedan sentirse útiles. “Arrancan todos de cero”, aclaró el técnico cuando fue consultado por los casos de Martín Cardetti y Leonardo Astrada. Precisamente, los dos jugadores que integran el equipo no tuvieron una buena convivencia con Díaz en su etapa anterior. Rápido de reflejos, Díaz sabe que Astrada es uno de los máximos referentes y que Cardetti se ha convertido en un goleador fundamental. En la mañana del sábado, el riojano le entregó a los dirigentes una lista con los jugadores prescindibles, y en ella no figura ningún nombre de peso. Ellos son Marcelo Gómez, Sebastián Rambert, Cristian Castillo, Darío Sala, Carlos Chacana, Alejandro Saccone, Gabriel Pereyra, Martín Morello y José María Paz. Primer paso.
Pero para poder diseñar un equipo competitivo se necesitan figuras importantes. Y a pesar de la delicada situación económica en la que se encuentra sumergido River, el entrenador confeccionó una nómina con varias estrellas, que se sumarían a préstamo. Para el puesto de arquero insiste para que retengan a Roberto Bonano, y si no logran que se quede con el pase en su poder el próximo sábado, el elegido sería Damián Grosso (Almagro). Entre los defensores –el colombiano Mario Yepes emigraría a Italia– se encuentran Gabriel Schurrer (Las Palmas), Leandro Cufré (Gimnasia), Eduardo Tuzzio (quedará libre de San Lorenzo) y Matías Lequi (Central) que fue comprado por un grupo empresario que lo cedería a préstamo. Para el mediocampo, Díaz eligió a Claudio Husain (Napoli, su pase es del Parma), Lionel Scaloni (La Coruña), y el que ya tendría todo acordado con el club es Esteban Cambiasso (pertenece al Real Madrid), que jugaría por un año. Sólo faltaría el arreglo entre River y la entidad española. Los delanteros elegidos son Diego Klimowicz (Lanús), José Flores (La Coruña), Julio Cruz (Bologna) y Luciano Galletti (Estudiantes) que arribaría de la mano del empresario Gustavo Mascardi. En este último rubro tendrá mucho que ver la venta o no de Javier Saviola (ver aparte) al Barcelona español.
Para Díaz, la llegada de varios de estos jugadores, más Ortega, Bonano, Saviola, D’Alessandro, Astrada y Cardetti, conformaría el mejor plantel del fútbol argentino. Por eso, el entrenador espera que los directivos puedan actuar rápido en este período de receso, debido que a fin de año solamente se podrán incorporar dos futbolistas, y otros dos para jugar sólo la Copa Libertadores.
“El equipo jugará un fútbol ofensivo, y trataremos de ganar algo en este primer semestre”, puntualizó Díaz minutos antes de firmar su contrato. Sihay alguien que conoce perfectamente el terreno donde se mueve, ése es Díaz. Conseguir un título en el final de este año significaría un punto a favor del oficialismo para las elecciones que se disputarán en diciembre. Precisamente, la llegada del técnico tiene mucho que ver con la política. Si bien el riojano era la carta fuerte de los opositores Hugo Santilli y José Aguilar, el presidente David Pintado y el vicepresidente primero Alfredo Davicce volvieron a designarlo, seguramente pensando en lo que pueda suceder en el acto eleccionario. Ese es el otro clima que tendrá que soportar el entrenador. Cualquier traspié futbolístico podría ser utilizado como arma para intensificar las disputas internas entre los responsables de la institución. Uno de los principales impulsores para que Díaz se aleje de River en febrero del año pasado fue Davicce. En ese marco, el directivo explicó que va “a poner todas las fuerzas para que él tenga el apoyo necesario, después el éxito vendrá o no. Pero yo estoy acá para apoyar y ayudar”.
El nuevo River ya está en marcha, y la idea de ubicar al club en los primeros lugares del mundo, también. Ramón Angel Díaz, aquel extraordinario goleador que explotó en el Mundial Juvenil de Japón, en 1979, será el encargado de definir el futuro de un River opacado por el presente feliz de Boca. Seis títulos es una presentación suficiente. Una vez más, el tiempo evaluará si Díaz alcanzó las metas que ya se marcó en este nuevo proceso.

 

Lo de Saviola, el jueves

Después de múltiples marchas y contramarchas, la venta del delantero Javier Saviola al Barcelona de España quedaría definida el próximo jueves en la reunión de Comisión Directiva. Luego de la carta enviada por el jugador la semana pasada, donde solicita ser transferido al club catalán, varios vocales, que iban a votar por el no, se inclinarían por no ponerle trabas al chico de 19 años. Pero una condición sería que los 9 millones de la primera cuota no puedan ser utilizados hasta enero de 2002. De todas maneras, a muchos dirigentes les molestó que en ese mensaje el futbolista haya mezclado el tema económico con el humano, debido a la enfermedad de su padre. Hoy por la tarde, en un cónclave de carácter informativo donde se comenzará a aclarar el futuro del juvenil, también se definirá qué sucederá con Roberto Bonano. En principio, los directivos no quieren reconocerle los dos años que el arquero jugó por la cláusula del 20 por ciento. Si se aleja de River, podría continuar en Portugal o en Alemania.

 

PRINCIPAL