Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


ACUSACION DE LA SIDE CONTRA LOS FISCALES FEDERALES
Por la filtración de secretos

Por Adriana Meyer

Los fiscales federales que investigan el escándalo de los sobornos en el Senado fueron denunciados por el jefe de la SIDE. Carlos Becerra envió una nota al procurador general de la Nación Nicolás Becerra en la que los acusó de haber filtrado información a la prensa sobre el caso. Eduardo Freiler y Federico Delgado deberán hacer su descargo, tras lo cual podrían ser enjuiciados en la Procuración. Además, el jefe de los espías deslizó la posibilidad de formular una denuncia penal. La supuesta filtración se habría producido tras la reunión realizada en la Cámara Federal el 20 de junio, donde fue exhibida documentación referida a un gasto efectuado por la SIDE que está bajo sospecha en la investigación.
El 29 de junio, Carlos Becerra hizo llegar a la Procuración una carta en la que manifestó su disconformidad con una filtración de información reservada. El funcionario transcribió párrafos de los artículos periodísticos aparecidos el día después de la reunión que tuvo lugar en la sala de acuerdo de la Cámara Federal porteña, a la que él asistió junto al ministro de Justicia Jorge de la Rúa, el juez Gabriel Cavallo, los camaristas de la sala I Luisa Riva Aramayo y Horacio Vigliani, y los fiscales Freiler y Delgado. En esa oportunidad los espías mostraron la rendición de gastos correspondiente a dos cheques que suman 6 millones 500 mil pesos. La SIDE retiró el dinero el 11 y el 13 de abril de su cuenta en el Banco Nación y los investigadores sospechan que pueden haber sido utilizados para pagar los sobornos porque justo en esos días se destrabó la negociación para la sanción de la Reforma Laboral. La verificación de los comprobantes de los cheques había sido hecha el 5 de octubre, cuando el juez del caso era Carlos Liporaci. Pero Cavallo prefirió repetirla.
El jefe de la SIDE se quejó de la gravedad de la situación porque la información que publicaron los medios era exacta. Carlos Becerra acusó directamente a los fiscales, en base a “versiones” que los hacen “responsables potenciales” de las publicaciones. En la misma nota agregó que la SIDE analiza otras medidas a tomar. Fuentes judiciales y de la Procuración estimaron que Becerra podría incluso presentar una denuncia penal en contra de Freiler y Delgado por violación de secreto de Estado. Los investigadores del caso de los sobornos sospechan que esto podría ser utilizado por alguno de los senadores imputados para recusar a los fiscales y así apartarlos de la causa.
Cuatro días después de recibirla, el Procurador Nicolás Becerra mandó la carta a los fiscales para que presenten su descargo. Una vez que lo hagan, el Procurador podría disponer la apertura de un sumario administrativo, es decir, un expediente ante el jury de enjuiciamiento del Ministerio Público. El Becerra de la SIDE se lamentó de que los fiscales no hayan estado a la altura de una circunstancia “histórica” como fue, según él, la apertura de las cuentas de la secretaría para la investigación judicial de los sobornos. Y opinó que la filtración había causado un “serio daño”.
La diputada Alicia Castro se reunió ayer con los fiscales y salió a respaldarlos porque consideró “inadmisible que ellos señalen que la SIDE no puede justificar entre 8 y 20 millones de pesos y ahora ese organismo los denuncie”. La legisladora instó, además, a todos aquellos testigos que aún puedan aportar datos a hacerlo. Castro planteó la semana pasada la necesidad de derogar la ley de Reforma Laboral porque su concepción fue ilegítima. Los investigadores se preguntaban ayer por qué fueron señalados los fiscales como responsables de la supuesta filtración si en esa reunión había más de veinte personas, entre funcionarios de primera y segunda línea, y secretarios.
Tras la audiencia en la Cámara, Cavallo, Jorge de la Rúa y Carlos Becerra siguieron analizando los comprobantes en la sede central de la SIDE, en cumplimiento del decreto que levantó el secreto sobre esos papeles. Ahora el juzgado ordenará una pericia que establecerá si esa rendición de gastos coincide con los asientos de la central deinteligencia. Y luego determinará con otro peritaje si esto coincide con la realidad, es decir, si esos gastos fueron realizados concretamente.

 


 

LA IMPUGNACION DE MAGARIÑOS A LA MAGISTRATURA
Un juez se queja del Consejo

Por Susana Viau

El juez Héctor Magariños impugnó el mecanismo empleado por el Consejo de Magistratura para ascender al juez federal Gabriel Cavallo al primer puesto de la terna de la que saldrá el futuro integrante de la Sala 1 de la Cámara Federal. Cavallo se encontraba segundo en el último dictamen de la Comisión de Selección pero, tal como informó Página/12, a propuesta de los legisladores justicialistas Angel Picchetto y Augusto Alasino el Pleno resolvió modificar el orden de prelación. Ahora, Magariños compartirá con Cavallo el primer puesto y en segundo se ubicará Manuel Garrido, miembro de la Oficina Anticorrupción.
En su solicitud de nulidad, Magariños, miembro del Tribunal Oral, sostiene que “la Comisión de Selección (...) a través de sus dictámenes tanto de mayoría como de minoría, había elevado una propuesta de orden de mérito conforme a la cual el primer lugar de la terna de candidatos sólo me había sido asignado a mí”. Hasta ese momento, explicó Magariños, las discrepancias se centraban en dos cuestiones: si el tercer lugar correspondía a Garrido o a Jorge Luis Rimondi o si, en cambio, el segundo lugar debía ser disputado entre Cavallo y Garrido.
Sin embargo, en razón de que el Pleno del Consejo no lograba acuerdos respecto de estos dos puntos, se decidió someter a votación quiénes serían los tres nombres de la terna a elevar al Poder Ejecutivo. Magariños obtuvo 14 votos, Cavallo 14 y Garrido 12. En esa ronda, Rimondi sólo cosechó dos sufragios. El conflicto parecía quedar zanjado. No obstante, cuestiona Magariños –un hombre al que sus colegas, los amigos como los que no lo son tanto, le reconocen un alto nivel académico–, la votación tuvo una derivación inesperada. A propuesta de Picchetto “se resolvió que en virtud de ella se había modificado el orden de mérito propuesto (...) pues, según se expresó, el empate alcanzado en la cantidad de votos (catorce) determinaba que el primer lugar debía ser ahora compartido por mí y por el Dr.Gabriel Rubén Cavallo”.
“En consecuencia –prosigue Magariños en su impugnación– esa total falta de relación entre lo sometido a votación y lo resuelto por el Honorable Consejo, importa un vicio en el procedimiento de conformación de la solución adoptada. Ese vicio consiste en asignar a la votación un alcance ajeno a las cuestiones planteadas a quienes participaron en ella (...). Dicha irregularidad sin duda exige ser subsanada por ese cuerpo a fin de no poder en riesgo la legitimidad de la elección a adoptar por parte de los órganos políticos, cualquiera sea el nombre del candidato en el que esa elección finalmente recaiga”.
El cargo en disputa apunta a llenar una vacante de la Sala 1 de la Cámara Federal que, en la actualidad, está integrada solamente por dos jueces: Luisa Riva Aramayo y Horacio Vigliani.

 

PRINCIPAL