Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


De la Rúa mimó a los militares y
no habló de Astiz ni de neonazis

En la cena de camaradería de las Fuerzas Armadas, el Presidente dijo que confía en �los mandos y en la responsabilidad de los cuadros�. Jaunarena le ordenó a Brinzoni investigar la �resurrección� del neonazi Torres Bande.

El general Brinzoni, el almirante Stella, Jaunarena, De la Rúa y el general Mugnolo.

Por Nora Veiras

Una formación de Granaderos a lo largo de la escalinata del Edificio Libertador esperaba al presidente Fernando de la Rúa. Adentro, en el amplísimo hall que precede al salón San Martín, los altos mandos de las tres Fuerzas Armadas, enfundados en sus trajes de gala, cuchicheaban con periodistas y algunos ministros. Entre los oficiales del Ejército, había un tema excluyente: la nota de Página/12 sobre la continuidad del abogado neonazi Juan Enrique Torres Bande como representante de oficiales de la fuerza. “Por orden del ministro de Defensa (Horacio) Jaunarena hemos dispuesto una investigación interna para saber cómo se pudo traspapelar ese formulario de presentación de los recursos de hábeas data”, intentó justificar un alto oficial. Antes de compartir la cena de camaradería, el Presidente hizo caso omiso de esa relación y remarcó: “confío en los mandos y en la responsabilidad de sus cuadros y siento la confianza de las fuerzas”.
La explicación sobre el nuevo recurso de hábeas data ante el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), con el mismo texto, la misma tipografía, el mismo diseño y fijando el mismo domicilio legal que en los presentados en marzo con el patrocinio de Torres Bande suena inverosímil. Los uniformados dicen que el capitán Guillermo Oscar Voget hizo el trámite como el resto de los 600 oficiales en ese mes y después se tomó licencia. La presentación siguió el camino burocrático y cuál patrulla perdida llegó cuatro meses después a destino.
“En aquel momento, el ministro le ordenó al general (Ricardo Brinzoni) que se disculpe ante la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), que se desvincule de Torres Bande y que no presente más recursos de hábeas data ¿Cómo vamos a hacer esto ahora?”, repetían intentando apelar a la lógica. Lo que no cierra en esa lógica es por qué esa presentación no tiene la firma de Torres Bande si el trámite se realizó en forma conjunta con el resto. El nuevo pedido de hábeas data fue enviado al CELS en un sobre con membrete de la Secretaría General del Ejército en su frente. Al dorso lleva un sello del Estado Mayor General y su dirección, Azopardo 250. Un alto oficial prometió que “la investigación interna” para conocer el supuesto derrotero del pedido de Voget se conocerá en “diez o quince días”. Después de ese lapso informarán oficialmente sobre esa vinculación. “Sería increíble que volviéramos a hacer lo mismo”, insistían. No más increíble que hayan contratado al apoderado del partido del Nuevo Triunfo para presentar los recursos de hábeas data ante el CELS, organismo que preside Horacio Verbitsky.
Con la llegada de De la Rúa se detuvieron los cuchicheos y todos entraron en tropel al salón San Martín. En las mesas rodeados de uniformados se ubicaron distintos ministros como Horacio Jaunarena (Defensa), Ramón Mestre (Interior), Adalberto Rodríguez Giavarini (Relaciones Exteriores), Patricia Bullrich (Trabajo) y Chrystian Colombo (Gabinete); el jefe de la SIDE, Carlos Becerra; el comisario Rubén Santos, la vicejefa de Gobierno porteño, Cecilia Felgueras; el titular del Senado, Mario Losada y el vocero del gobierno, Juan Pablo Baylac. Los peronistas Miguel Angel Toma y Jorge Villaverde también se acercaron a escuchar a De la Rúa. Entre los periodistas invitados sobresalían Santo Biasatti y el subdirector de La Nación José Claudio Escribano junto al secretario general del Ejército, Eduardo Alfonso.
Después del Himno, De la Rúa tomó la palabra que fue transmitida en directo por Canal 7. “Todo tipo de problemas y complicaciones acechaban a nuestra joven patria”, “todo parecía confabularse contra sueños de libertad e independencia”, “se mantuvo la fe y el optimismo en un panorama de desesperanza que acechaba”, las frases del presidente describiendo la situación de 1816 permitieron más de una asociación con la actualidad. Tras reivindicar el rol de los militares en el período de la Independencia, De la Rúa llegó al presente y confesó su orgullo “decomandar a los herederos de la lucha de los próceres, plenamente integrados a la sociedad, defensores de la Constitución y la democracia y comprometidos con el pueblo que le entregó para su custodia el principio de argentinidad”.
“La difícil coyuntura no nos debe impedir marchar hacia el futuro. Los estados en la difícil búsqueda de la paz siempre necesitan a sus soldados”, destacó De la Rúa después de remarcar las dificultades económicas que obligaron a restringir el presupuesto militar. Durante todo el día, los uniformados habían escuchado de boca de Jaunarena la necesidad de realizar nuevas “reducciones, contenciones y postergaciones “en los gastos.
La reivindicación de los hombres que lucharon en Malvinas completó el discurso de “exaltación” leído por De la Rúa ante el beneplácito de los altos oficiales. La detención del ex marino Alfredo Astiz por las aberraciones cometidas durante la dictadura y la reaparición del abogado neonazi no formaron parte del análisis del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Fernando de la Rúa.

 


 

EL CENTRO WIESENTHAL, GOLDMAN Y CARDESA
Piden el relevo del general

El Centro Simon Wiesenthal, el rabino Daniel Goldman y el diputado nacional Gustavo Cardesa reclamaron al ministro de Defensa, Horacio Jaunarena, por la continuidad del vínculo entre el Ejército y el abogado nazi Juan Enrique Torres Bande. El Centro Wiesenthal anunció que reconsiderará la invitación para ofrecer conferencias sobre el racismo en el Estado Mayor Conjunto y la Escuela de Defensa Nacional y el diputado Cardesa solicitó el relevo del general Ricardo Brinzoni como jefe de Estado Mayor del Ejército.
La carta del Centro Wiesenthal, firmada por el director de relaciones internacionales Shimon Samuels y el representante para América latina, Sergio Widder, expresó “profunda sorpresa y desagrado” y recordó que había elogiado la decisión de Jaunarena de ordenar el cese del vínculo de Brinzoni con Torres Bande pero que también le había pedido “una investigación seria y profunda para establecer el alcance de la relación entre grupos neonazis e integrantes de las Fuerzas Armadas. Al referirse al pedido de disculpas de Brinzoni a la Delegación de Asociaciones Israelitas, DAIA, el Centro Wiesenthal se preguntó si “no hubiese correspondido una autocrítica profunda ante otras minorías, víctimas también de la persecución nazi (discapacitados, gitanos, testigos de Jehová, homosexuales, entre otras) y fundamentalmente ante toda la sociedad democrática, dado que la esencia del nazismo es todo lo opuesto a la democracia”. Para el Centro Wiesenthal la prosecución del vínculo “constituye una burla a las autoridades y a la sociedad”, por lo cual solicita a Jaunarena que “evalúe las medidas disciplinarias” pertinentes.
El rabino Goldman, líder espiritual de la Comunidad Bet El, solicitó a Jaunarena la separación definitiva de Torres Bande y de “los responsables que demuestran una suerte de complicidad ideológica con los promotores de la muerte”. Su carta, en la que recuerda que parte de su familia murió en los campos de concentración de Auschwitz y Birkenau, sostiene que “las instituciones generan un desencanto, una mentira y una afrenta” hacia esas víctimas y que el trabajo de Torres Bande “en las trastiendas del Ejército permite darnos cuenta de la desfachatada manera de cómo operan estos mercaderes de la xenofobia y el racismo”. Agrega que los hombres en función pública deben tener “audacia espiritual para sembrar nuevamente credibilidad en la verdad y en la justicia representada por las instituciones del Estado”.
El diputado Cardesa, disidente del Frepaso que se sumó al Frente por el Cambio, ya mantuvo una entrevista por el tema con Jaunarena. Ayer reiteró que le parecía inconveniente .mantener en ese puesto a quien en reiteradas ocasiones dio muestras de su poco apego a los valores democráticos.. Añadió que Jaunarena, quien había ordenado despedir a Torres Bande, .no puede permitir que sea burlada su autoridad de esa manera y tiene que decidir ya mismo el retiro de Ricardo Brinzoni como jefe del Ejército..

 


 

PIDEN REVOCAR LA PRISION DOMICILIARIA DE ETCHECOLATZ
Todo por tener la pistola escondida

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de La Plata solicitó que le sea revocado el arresto domiciliario al ex director de Investigaciones de la policía bonaerense Miguel Osvaldo Etchecolatz. El organismo de derechos humanos hizo la petición a partir de que Página/12 revelara que el represor tiene un arma cargada en su casa.
Etchecolatz está detenido en su departamento de Pueyrredón 1035 por la su responsabilidad en la apropiación de la menor Carmen Sanz, que investiga el juez Arnaldo Corazza. El miércoles, el abogado Juan Ramos Padilla se presentó en el domicilio del represor en busca de bienes a embargar. El ex comisario le debe 7800 pesos de honorarios al ex juez, porque éste fue representante de Alfredo Bravo en el juicio por calumnias e injurias en el que fue condenado a tres años de prisión en suspenso.
Ramos Padilla se presentó en el domicilio de Etchecolatz –que estaba sin custodia– junto con un oficial de Justicia y allí encontraron la pistola Browning Nro.93875 con un proyectil en el arma y nueve en el cargador. El arma fue embargada pero quedó en manos del represor, como “depositario”.
Ayer, la APDH de La Plata pidió que el juez pregunte a su colega del Juzgado Civil Nro 40 de Capital Federal si fue hallada el arma. Y se solicitó que, de comprobarse la infracción al art. 85 de la ley 24.660 (arresto domiciliario), el beneficio sea revocado. Durante la reunión con la secretaria jurídica de la Asamblea, Marta Vedio, Corazza se comprometió a investigar lo sucedido.

 

PRINCIPAL