Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


EN UN PARENTESIS DEL BOOM
“GRAN HERMANO”, TELEFE ABRE LA PUERTA A NUEVOS CICLOS
“Todo formato puede destruirse enseguida”

�Hubo una fantasía de que Telefé era puro reality, pero nadie tiene más ficción en pantalla�, dice Claudio Villarruel, gerente de contenidos del canal, que estrena ahora �El hacker� y �Tiempofinal�.

Una escena de la grabación de la segunda temporada de �Tiempofinal�, de los hermanos Borensztein.

Por Emanuel Respighi

En la pantalla de Telefé soplan nuevos vientos. Con la finalización del primer ciclo de “Gran Hermano”, que cosechó un rating promedio de 25 puntos en los cuatro meses que estuvo al aire –con un pico de 41,9 en su última emisión–, la grilla de programación abandonó brevemente la línea de granhermanizada que había signado su pantalla desde marzo. Los espacios disponibles que dejó el reality show más visto del país dieron pista a varios programas que se encontraban en stand by, algunos de ellos con un retraso considerable. La semana próxima, Telefé renovará su pantalla con el lanzamiento de “El Hacker 2001” (martes a las 23), la vuelta a la TV de Carlos Calvo y la segunda temporada de “Tiempofinal” (jueves a las 23), el unitario de suspenso de los hermanos Borensztein. Así, y si bien los rostros y las vidas de Marcelo Corazza, Tamara (y su padre Alberto) Paganini o Gastón Trezeguet seguirán transitando por los diferentes programas de la emisora (al menos hasta el sábado 28, fecha de estreno de “Gran Hermano II”, en el que el público conocerá a las doce personas con las que convivirá mediáticamente durante otros 112 días de encierro) hay espacio para otro tipo de programas
“Aunque pueda parecer que el retraso en el estreno de `El hacker’ o `Tiempofinal’ fue obra exclusivamente de `Gran Hermano’, la verdad es que no fue ni el único ni el principal factor de demora. En realidad, su postergación se debió a que los canales de televisión están pasando un difícil momento en términos de venta publicitaria, por lo que decidimos guardar algunos programas y esperar un mejor momento. Y creemos que ahora la situación publicitaria se está reactivando”, explica a Página/12 Claudio Villarruel, director de programación y contenidos de Telefé.
–Sin embargo, la trascendencia que alcanzó “Gran Hermano” debe haber influido en el retraso de la renovación.
–“Gran Hermano” y su éxito nos permitió posponer el lanzamiento de estos programas para esperar a que se recompusiera la venta de publicidad, que venía muy mal. Hay como una fantasía de que el reality ocupó toda la grilla y era la base de nuestra programación. Nada que ver. Lo que ocurre es que la venta publicitaria arranca muy baja hasta fines de marzo, y a partir de abril se va recomponiendo. Los canales de TV no somos islas. A Telefé también le tocó la crisis que vive el país: los anunciantes mermaron la inversión, por lo menos hasta que pase la tormenta.
–¿Cree que “Tiempofinal” y “El hacker 2001” atraerán nuevos anunciantes?
–A pesar de que no se solucionó el problema económico del país, tenemos fe en que nuestra situación va a cambiar, ya que son muy buenos productos y hay buena demanda para pautar en los dos programas. “El hacker” es un producto moderno que captará al público no sólo por su historia, sino también por la esperada vuelta protagónica de Carlos Calvo a la TV. Y “Tiempofinal” es un programa novedoso creado por los hermanos Borensztein, al que ya le conocemos su funcionamiento, que tiene una estructura narrativa un tanto atípica para la TV y que el año pasado atrapó a la gente.
–¿Cómo asimiló las críticas de los actores acerca de que los reality shows les quitan trabajo?
–Como “Gran Hermano” tenía tres horarios diarios y muchas promociones, se estableció en el imaginario popular la fantasía de que Telefé era puro reality. Pero si se analiza la grilla de programación se descubre que se trata del canal que más ficción tiene en la televisión argentina, aún en los momentos de convivencia con “Gran Hermano”. Se infló mucho ese tema sin razón, porque yo soy amante de la ficción. Creo que todos los formatos pueden y, por el carácter de entretenimiento de la televisión, deben convivir: tanto la ficción y los actores como los reality shows. Telefé fue este año un ejemplo de la convivencia entre estos dos formatos.
–¿Por qué decidió realizar “Gran Hermano II” inmediatamente?
–Porque “Gran Hermano”, guste o no, marcó una bisagra en el tipo de entretenimiento televisivo. A la gente le gustó. Fue un fenómeno increíble, que ningún canal pudo dejar de analizar. Es algo que nunca pasó en la televisión argentina. Más allá de que generó y va a continuar generando polémicas a favor y en contra, todos los canales hablaron del programa. Como generadores de un programa de entretenimientos mediático, nos pone muy felices que haya tenido tanta repercusión.
–¿No teme a que el público termine por saturarse de los reality shows?
–La televisión es un medio de la modernidad en el que, como tal, predomina lo efímero, lo fugaz. Cualquier idea, formato, éxito o tendencia se destruye en poco tiempo, por la necesidad misma del negocio de explotar al máximo todas las posibilidades. Habrá que ver cual es la vida útil de estos formatos. Así como en algún momento fue el boom de los talk shows, ahora es el de los reality shows. Y no hay que desaprovecharlo.

 

Un experto perseguido por la mafia

Si bien “El hacker 2001” y “Tiempo final” llegarán la próxima semana, el primer cambio en Telefé se produjo el último lunes con el estreno de “Provócame” (lunes a viernes a las 20.30), la telenovela que protagoniza el cantante puertorriqueño Chayanne, con Araceli González y Romina Yan de partenaires. El triángulo amoroso es la primera producción de Telefé con el objetivo puesto en el mercado internacional, en una jugada fuerte para generar nuevos recursos económicos y paliar la crisis que ha producido en los canales la disminución de un 25% de ingresos por publicidad. En la Argentina, hasta el momento, el rating le sonríe: promedia 27 puntos.
“El hacker” es una miniserie policial que marcará el retorno a un papel protagónico de Carlos Andrés Calvo. Producida por Sebastián Ortega, escrita y dirigida por Leonardo Bechini (“Poliladron”, “Verdad/ consecuencia”, “Primicias”), la serie se desarrollará en torno a Dante, un experto en computadoras que se gana la vida armando redes de seguridad, y descubre una partida de medicamentos ilegales con destino al PAMI. El grupo mafioso que llevaba a cabo la operación irá por él, que decidirá hacerse pasar por muerto.
Escrita y dirigida por Alejandro y Sebastián Borensztein, “Tiempo final” comenzará su segundo año manteniendo el formato original. El ciclo de unitarios de suspenso, con narrativa de corte cinematográfico, continuará con la actuación de figuras que irán rotando en cada programa. El primer programa está protagonizado por Darío Grandinetti, mientras que ya grabaron Lito Cruz, Luis Brandoni, Cecilia Rosetto, Héctor Alterio, Mirtha Busnelli, Arturo Puig, Julio Bocca, Bettiana Blum, Juan Leyrado, Huga Arana, Ulises Dumont, Pablo Echarri y Antonio Gasalla, entre otros.

 

PRINCIPAL