Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


Una propuesta de Alfonsín y Moreau
que le cayó muy bien a Cavallo

El ex presidente reflotó ayer,
antes de que abrieran los mercados, su iniciativa de un amplio gobierno de unidad nacional. Moreau lo apuntaló. Cavallo la juzgó un apoyo al gobier-no. Moyano tiene dudas.

Raúl Alfonsín publicó una nota de opinión preguntándose si era el suyo un sueño imposible.

La convocatoria a un “gobierno de Unión Nacional” que formuló ayer el ex presidente Raúl Alfonsín coincidió con la suba más alta del riesgo país. Así, mientras la propuesta del titular del radicalismo circulaba por los despachos, el indicador más temido superaba el record de 1700 puntos. Aunque Alfonsín no lo debe haber previsto, la escena volvió a demostrar que la situación económica impone los tiempos políticos, y que el escenario incierto puede hacer más factible una idea que hasta ayer era repetida sin demasiado entusiasmo por el oficialismo y la oposición.
La pregunta que se hizo Alfonsín estaba dirigida a todos los sectores políticos, económicos y sindicales que quisieran “reconstruir” el país y enfrentar a las “gigantescas corporaciones”: “¿Es un sueño imposible imaginar un Gobierno de Unión Nacional en el que participen todas las fuerzas sociales: partidos políticos, entidades empresarias, sindicatos, fuerzas espirituales?”, inquirió. “¿No cumpliríamos un anhelo de toda la sociedad si pospusiéramos los intereses partidarios para volcar los convicciones comunes en una única empresa nacional?”, agregó después en una nota de opinión que ayer fue publicada por el diario Clarín.
La exhortación del ex presidente generó variadas reacciones, pero la más importante fue la de Domingo Cavallo, quien la consideró positiva y coherente con un llamamiento anterior del Presidente: “Entiendo que el doctor Alfonsín está abonando a ese espíritu de unidad nacional como respuesta o como apoyo a la convocatoria que ya hace varios meses hizo y ha reiterado De la Rúa”, dijo anoche Cavallo.
Otra fue la reacción del líder de la CGT rebelde, Hugo Moyano, quien consideró “difícil” la posibilidad de conformar un “gobierno de unidad”. Según el camionero, el principal obstáculo para hacer realidad los deseos de Alfonsín es el propio Cavallo. “Es difícil que se pueda hacer un Gobierno (de unidad nacional) con Cavallo. Ellos piensan de otra manera.”
A diferencia del gremialista, el senador Leopoldo Moreau consideró que es “imprescindible y urgente” llamar a la unidad nacional: “Con una caída en picada de la recaudación nacional, provincial y municipal. Con recortes futuros en los salarios y beneficios de la seguridad social que algunos calculan en un 20 por ciento y otros ubican en un 40 por ciento y con una fuerte caída de las reservas del Banco Central, ¿qué más tiene que pasar para convocar a un gobierno de salvación nacional?”, se preguntó.
Las palabras de Alfonsín no inauguraron el debate sobre la necesidad de formar un gobierno de unidad nacional. En mayo, el gobernador bonaerense Carlos Ruckauf propuso organizar un “nuevo pacto de gobernabilidad” al estilo del Pacto de la Moncloa español. Por esos días, el cordobés José Manuel De la Sota pedía al Ejecutivo que convoque “a las fuerzas de la producción, del trabajo, las fuerzas políticas” para “hacer un esfuerzo parejo”. En julio, Eduardo Duhalde reclamó “una gran concertación nacional y patriótica” que permitiera sacar al país de la crisis económica. Ahora la idea fue retomada por el titular del radicalismo, quien en los últimos meses se reunió más de una vez con Duhalde para tratar iniciativas comunes como la del Polo Productivo que se realizó en el Hotel Bauen. Los llamados a la unidad circulan por la agenda pública desde mayo. Pero evidentemente se agudizan a medida que se deteriora la economía del país.

 


 

SIGUE CON PRONOSTICO RESERVADO
Roggero, muy grave

El estado de salud del diputado nacional Humberto Roggero continúa siendo grave. Los médicos que lo asisten en la ciudad capital de La Pampa, informaron que el jefe del bloque justicialista “se mantiene con pronóstico reservado, insuficiencia respiratoria grave (en la primera fase de un distress respiratorio), con inestabilidad hemodinámica”.
Roggero permanece internado en el hospital Lucio Molas desde el viernes pasado cuando sufriera un accidente automovilístico junto a su familia en la ruta nacional 143.
El parte médico señala también que Roggero “permanece con asistencia respiratoria mecánica y monitoreo neurológico e igual tratamiento médico y tecnológico”. Durante el día de ayer, el legislador fue revisado –a pedido de sus familiares y colaboradores– por el médico Arnoldo Duvini, un terapista e investigador de la Universidad Nacional de La Plata, quien se trasladó hasta La Pampa para participar de una interconsulta.
El parte médico difundido por el director del hospital, Alberto Pons, dice que Roggero “hizo un distress respiratorio, que es una complicación de la enfermedad del pulmón, en la que muchos pacientes tienen buenas chances de salir adelante” y reiteró que “no hay razones que hagan pensar en la necesidad de un traslado” a otro centro de mayor complejidad.
Pero entre los colaboradores del legislador se respira más optimismo. Estos dijeron a Página/12 que “si bien todavía Roggero no salió del cuadro grave, es una buena señal el hecho de que no haya empeorado. Ahora tenemos que esperar, la recuperación es lenta y larga”, indicaron.
Mientras tanto, el legislador continúa recibiendo la visita de los gobernadores Rubén Marín (La Pampa) y José Manuel De la Sota (Córdoba), los diputados Jorge Matzkin y Manuel Baladrón, el ex ministro del Interior José Luis Manzano, y el intendente de Río Cuarto, Alberto Cantero, entre otros.

 

PRINCIPAL