Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


La despedida de La Porta, otra apuesta de Ibarra

El ex funcionario dejó el gobierno porteño para lanzar su campaña por el ARI. Ibarra lo agasajó con un almuerzo donde estuvieron todos los sectores. El espacio progresista y las estrategias.

Ibarra, ayer, de parabienes con
Alfredo Bravo y Norberto La Porta.
Los socialistas del ARI se reconocen cercanos al jefe de gobierno.

Por Santiago Rodríguez

Desde que empezó el desbande de la Alianza y ante cada deserción de la coalición UCR-Frepaso, Aníbal Ibarra repite sin alterarse demasiado que “todos estamos dentro del mismo espacio”. Ayer lo dijo una vez cuando Norberto La Porta dejó la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires para lanzarse a la carrera de diputado por el ARI: después de poner en funciones en ese cargo a Eduardo Ricciutti, el jefe de gobierno porteño agasajó al socialista con un almuerzo de despedida en el que estuvieron desde el candidato a senador por al ARI, Alfredo Bravo, hasta los delarruistas y los radicales opositores que pelearán la interna, pasando por los frepasistas proclives a mantener el esquema aliancista y los que promueven la ruptura. Lo que quedó claro, asado de por medio, es la intención de Ibarra de estar cerca de todas las expresiones “progresistas” y su decisión de mantenerse en la Alianza sin importar qué línea radical se imponga en las urnas el próximo 12 de agosto.
El almuerzo de despedida de La Porta tuvo un claro significado político: mostrar un “progresismo” unido al margen de los caminos que tomen cada uno de los dirigentes que lo encarnan y que Ibarra atribuye a “la coyuntura política electoral”.
“Tal vez algunos adversarios tengan la ilusión de que esto signifique una división y creo que se van a llevar una sorpresa. Esto no es una división, esto es seguir ampliando el espacio progresista en la ciudad”, dijo el mismo Ibarra tras la jura de Ricciutti, antes de partir rumbo al “Escondido”, un quincho que el Gobierno porteño tiene en los bosques de Palermo. Allí suelen hacerse reuniones reservadas y fue donde se sirvió el asado para agasajar a La Porta.
A la izquierda de Ibarra se sentó Cecilia Felgueras y enfrente de ambos Bravo y La Porta. En el resto de los lugares se repartieron todos los miembros del gabinete porteño, salvo el secretario de Salud y candidato a diputado de la oposición radical, Aldo Neri, quien ya de campaña compartía a esa misma hora un almuerzo con la prensa junto al postulante a senador de ese sector, Rodolfo Terragno. El candidato del delarruismo y el nosiglismo al Senado y secretario de Seguridad, Facundo Suárez Lastra, tuvo en cambio la oportunidad de bromear a propósito de la interna con el legislador terragnista Cristian Caram. De la Legislatura estuvieron, además, su vicepresidente, el radical Jorge Enríquez; el titular del bloque de la Alianza, Ariel Schifrin; y Vilma Ibarra.
Con el riesgo país orillando 1700 puntos y la Bolsa un 4 por ciento abajo, apenas si hubo margen para tocar otro tema que no fuera la crisis económica. Pero donde hay políticos juntos las especulaciones son inevitables y un hecho que se dio por descontado es que Elisa Carrió se lanzará como candidata a senadora. Descartado el pase al ARI –aún quienes planteaban esa alternativa hace unas semanas dicen que ya pasó el cuarto de hora–, los ibarristas se plantean no involucrarse demasiado en las elecciones y tratar de “sobrevolarlas”. De ahí que si Ibarra barajó el algún momento la posibilidad de impulsar la candidatura de su hermana Vilma –como senadora o diputada–, ahora ya no esté convencido de hacerlo y aliente la nominación de María América González para la Cámara baja.
Esa es también la razón por la cual se mantiene al margen de la interna radical. Los frepasistas preferirían que triunfe la oposición, pero Ibarra se inclina por mantenerse en la Alianza por más que gane el delarruismo; en última instancia Suárez Lastra es uno de los radicales con los que mejor sintoniza y por eso ocupa el lugar que tiene en el gabinete porteño.
“La estrategia es poner un huevo en cada canasta”, explicaron a Página/12 varios de sus colaboradores de confianza y destacaron la buena relación con Terragno y Neri, con Suárez Lastra, con La Porta y Bravo y con la misma Carrió. El propio Ibarra bromeó anteayer en la reunión de Gabinete con que “ahora sólo falta que (el secretario de Cultura, Jorge) Telerman y (el de Educación, Daniel) Filmus encabecen una lista de peronistasprogresistas”. Aunque el secretario de Cultura lo descartó ante este diario, más de uno especuló con que Telerman finalmente lo haga.

 

El proyecto

Norberto La Porta entró al gobierno porteño de la mano de Fernando de la Rúa y ayer lo abandonó no en desacuerdo con Aníbal Ibarra –quien al asumir lo confirmó como secretario de Medio Ambiente–, sino disgustado con el Presidente. “Desde hace algún tiempo, siento que la Alianza en el plano nacional se ha despegado del proyecto que todos concebíamos, basado en el principio de justicia social”, declaró. El socialista destacó que “el Gobierno de Aníbal es progresista”, además de señalar a este diario que “hay que trabajar para recuperar el proyecto de la centroizquierda en el país” y subrayar que “Ibarra cabe perfectamente en el futuro dentro de ese proyecto”. La Porta coincidió también con el jefe de Gobierno porteño en que “todas las expresiones progresistas se reencontrarán” después de las elecciones del 14 de octubre próximo.

 

JORGE ASIS LANZO SU CANDIDATURA
Definiciones y adjetivos

Por Romina Calderaro

”Se acabó el estilo de hacer política para la gilada y de pedirle el voto a la gente para luego decirle: ‘no sabía en la que me metía’”, dijo el escritor Jorge Asís en el lanzamiento de su candidatura a senador por el Frente Popular en Buenos Aires (Frepeba), una coalición menemista que competirá en la provincia de Buenos Aires contra Eduardo Duhalde, el ya histórico enemigo de Menem, a quien el ex embajador denominó ayer “El Pibe Saviola”. El ex ministro de Trabajo Jorge Triaca, y el dirigente “Roby” Fernández deberán definir quién de ellos ocupará el primer lugar en la lista de diputados.
El Hotel Castelar estaba ayer a la tarde lleno de menemistas. En el micro apostado en la puerta, que llevaba la leyenda “Roby Conducción”, los hombres y mujeres, todos muy humildes, que el dirigente consiguió llevar al acto, esperaban la llegada de los políticos. Hablaron, además de Asís, su compañera de fórmula, la periodista y ex funcionaria Susana Merlo y Jorge Triaca, pero la ovación fue para el escritor de “Flores Robadas en los jardines de Quilmes”, quien arrancó prometiendo “un discurso telegráfico, a lo Fidel” y terminó hablando casi una hora. A continuación, sus principales definiciones sobre los políticos.
Graciela Fernández Meijide: “Su derrota en las elecciones de la provincia de Buenos Aires son el único mérito que le reconozco a Ruckauf”.
Raúl Alfonsín: “plantea todos los dilemas de la sociedad y no resuelve ni siquiera uno”.
Luis Farinello: “es productor de un discurso populista precario con una demagogia evidente. Posee una modestia absolutamente artificial y abusa de los diminutivos”.
Elisa Carrió: “analiza transferencias aferrada a un crucifijo”.
Carlos Ruckauf: “es un gran mordedor de yugulares”.
Respecto del ex presidente Menem, a quien dejó para el final, Asís aseguró que pronto acabará “la mediocridad de sus contemporáneos”.

 

PRINCIPAL