En tiempos de ajuste y déficit cero no abundan las buenas noticias. Y menos para los empleados del Estado. Sin embargo, los jubilados docentes de la Nación siguen cobrando el aumento de unos 160 pesos bimestrales, a partir de una decisión de la Caja Complementaria de Previsión. Esto pudo concretarse mediante el ahorro en la estructura de gastos de esa institución y a las reservas que posee. El Ministerio de Educación informó ayer que 78 mil jubilados �percibirán� el incremento, pero en realidad el beneficio ya comenzó a pagarse a partir del primer bimestre de este año. Marta Maffei, de la CTERA, señaló que �éste es un hecho único en las cajas de jubilaciones del país que están todas fundidas�, pero aclaró que se logró a partir del saneamiento producido en el organismo �a partir del desplazamiento de Domingo Solimano, de la UDA, en la conducción�.
El Consejo de Administración de la Caja Complementaria de Previsión para la Actividad Docente �integrado por un representante del Ministerio de Educación de la Nación, uno por cada gremio (UDA, CTERA, AMET y SADOP) y por una representante de los jubilados� había decidido el año pasado en forma unánime implementar un aumento del 25 por ciento en los haberes jubilatorios complementarios de 78 mil beneficiarios. Maffei indicó a Página/12 que �tras la normalización se pusieron a buen recaudo lo aportes de la gente, se transformó en una caja solvente y ahora es un reaseguro para los que aún no se jubilaron porque se pudo mejorar y es una caja bien administrada�. La dirigente explicó que esto se logró a partir de correctas inversiones con buenos resultados, entre otros aspectos. �Ahora se acabaron la corrupción y los ñoquis, se redujo la cantidad personal, se administra con transparencia, hay veedores de los sindicatos de los jubilados y hubo elecciones. Por eso los trabajadores pueden recibir esta mejora�, precisó.
Los docentes nacionales siempre tuvieron una retención especial de descuento en sus aportes jubilatorios con el objetivo de poder cobrar el 82 por ciento móvil. La caja es una entidad civil no estatal de derecho público, sin fines de lucro. Fue creada en 1975 y estuvo intervenida hasta hace ocho años.
A partir del primer bimestre de este año comenzó a pagarse el aumento de un promedio de 160 pesos. Los jubilados docentes cobran desde entonces entre 128 y 500 pesos adicionales cada dos meses. Pablo Villarruel, flamante representante del Ministerio de Educación en el organismo, aseguró que �la Caja se creó para esto y la idea es que con una buena administración hay que consolidar este beneficio�. La perspectiva que trazó el funcionario indica que, por ahora, se seguirá pagando a los afiliados, tanto de establecimientos públicos como privados. En el caso de los públicos, cada jurisdicción hace el descuento correspondiente, independientemente de que hayan sido transferidos. Es decir que los docentes jubilados que trabajaban en el ámbito nacional y fueron pasados al provincial también son beneficiarios. En cuanto a los privados, cada establecimiento hace la retención. Los afiliados son 250 mil, de los cuales 78 mil están jubilados.
Villarruel, que asumió la semana pasada, comentó complacido que recibieron cartas y llamados telefónicos de agradecimiento de jubilados que recibieron el incremento.
|