Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


NORMA ALEANDRO, HOMENAJEADA POR UN ESPECIAL DE PEOPLE+ARTS
�El oficio más bello del mundo�

El programa se llama �Norma Aleandro: La Actuación Iluminada� será estrenado el 2 de septiembre y es parte de un recorrido de la señal inglesa por las figuras claves de América latina. Página/12 acompañó a la actriz a la función en que le mostraron el documental.


El documental repasa la carrera de Norma en el marco del último medio siglo de vida en la Argentina.
�Me sorprende observar la cantidad de cosas que hemos superado�, planteó la actriz en la entrevista.

 
Norma Aleandro, acompañada por su marido, Eduardo Le Poole, mirando el especial que la homenajea.
�Es raro verse desde muy chica hasta la actualidad haciendo cosas que uno por lo general no recuerda.�

Por Emanuel Respighi

Profundamente emocionada por las imágenes que se proyectaban en la pantalla, y aferrada a la cintura de su marido, Eduardo Le Poole, Norma Aleandro observó con lágrimas en sus ojos la presentación del documental que la señal inglesa People+Arts realizó sobre su vida personal y artística. Para la señal, Aleandro es la gran actriz del cine, el teatro y la televisión argentina. Bajo el título de �Norma Aleandro: La Actuación Iluminada�, la biografía se enmarca dentro del ciclo �Vidas�, que a partir de este año comenzó a retratar la vida de los artistas latinoamericanos más destacados, como el panameño Rubén Blades, el brasileño Paulo Coelho y la mexicana María Félix. La biografía de la versátil actriz argentina, galardonada a lo largo de su extensa trayectoria con numerosos premios internacionales, se estrenará el 2 de septiembre a las 21 (con repetición al día siguiente a las 16).
El documental, que constituye la primera biografía para la TV por cable de Norma Aleandro �Clara Zappettini había realizado dos programas sobre su vida para el viejo ATC�, representa una especie de homenaje a una carrera de más de medio siglo, que incluye una no tan conocida tarea de escritora. �Hace un año me propusieron hacer la biografía y como se trató de una propuesta seria, acepté encantada. Hay imágenes inéditas y un reportaje que me realizaron junto a mis familiares, amigos y compañeros. El ver reflejado en las imágenes los 65 años de mi vida me conmocionó. Es un documental que los argentinos van a vivir intensamente. No sólo por la forma en que representan mi trayectoria, sino también por la manera en que se muestra el pasado de nuestro país�, contó en una entrevista con Página/12, que concedió todavía conmovida por el homenaje.
�¿Qué sintió al ver toda su vida sintetizada en un documental de una hora?
�Es raro verse desde muy chica hasta la actualidad haciendo cosas que uno por lo general no recuerda. La biografía me hizo recordar situaciones y actuaciones que estaban olvidadas en mi mente y en mi corazón. No por buenas o malas, sino porque vivo el presente, sin álbum ni cajón de recuerdos. Es una sensación rara y emotiva a la vez.
�Al ver esas imágenes, ¿qué evaluación realiza de su vida artística?
�No suelo hacer balances. He hecho cosas buenas, otras peores, he tenido cantidades de fracasos y alguno que otro éxito... No me arrepiento ni de los fracasos ni de los éxitos. Pero si de haber aceptado cosas sin convicción. Sin embargo creo que, finalmente, he sido consecuente con el trabajo que elegí y el esfuerzo que le volqué a las cosas que hice. Aún cuando en algunas ocasiones las cosas me salieron bien y en otras no tanto, como a todo el mundo. Pienso en mi trabajo de actriz como en el más bello del mundo, a pesar de que me gustan también otras disciplinas, como la escritura. Pero siempre terminé eligiendo el teatro y la interpretación, ya que de las bellas artes es en aquella en que uno puede salir de sus propios límites y volar de otra manera. Me alegro de haber empezado a actuar desde tan chica y aún hoy seguir intentándolo, porque en el fondo me divierte.
�¿Siente que su objetivo en la actuación fue logrado?
�Sería mentirosa si dijera que me propuse tal cosa para demostrar tal otra. Lo que sí he tratado es de ser coherente. Y tratar de actuar lo mejor posible cada vez. Pero nunca me propuse un objetivo claro hacia el futuro. Siempre viví el presente. Cuando era joven me parecía que era un defecto, porque todo el mundo tenía proyectos y yo no. No se bien por qué. Pero ahora no lo considero un defecto, porque vivo el presente, del que tomo lo que existe para adaptarme a su existencia. Es decir, no digo `¡Que horror la globalización!�. Sino que ante la existencia de la globalización como de la naturaleza, me planteo las cosas que puedo hacer para vivir de la mejor manera.
�¿Eligió la actuación o fue empujada al teatro por haber nacido en el seno de una familia de actores?
�Al principio, cuando era pequeña, fui empujada casi sin dame cuenta a la actuación. Pero después, con los años, la he vuelto a elegir, la adopté como una forma de andar por la vida. Creo que mi elección se debe a que este privilegiado lugar es un sitio de aprendizaje permanente. Es una fuente de aprendizaje para la vida. Me ha abierto la cabeza para entender ciertas cosas, me ayudó a colocarme en el lugar del otro y, también, a entenderme a mí misma y a los diversos sentimientos del ser humano a través de los siglos. Actuar me ha ayudado a entender cómo vivir en este planeta que parece muy desprolijo.
�¿Qué parte del documental le parece más lograda?
�El documental no cuenta sólo mi vida: narra de alguna manera la saga de lo que sucedió en este país desde que comencé a trabajar. Entonces, como argentina, me sorprende observar la cantidad de cosas que hemos superado. Por eso nunca pierdo la esperanza. Pero no es una esperanza ciega, que no quiere ver la realidad, sino que al haber vivido tantas cosas desagradables sé que se puede salir de la angustiante situación que hoy estamos pasando. Porque los argentinos somos especialistas en naufragios. El pueblo tuvo mala suerte con la gente que estuvo en el poder, pero siempre hemos atravesado y sobrevivido a los naufragios. Entonces, al ver todas esas imágenes juntas en el documental, me sorprende que todavía siga habiendo científicos talentosos que trabajan con todo en contra, médicos que continúan apostando por la vida, artistas que siguen luchando por el arte o trabajadores que apuestan a la aristocracia del trabajo. Me maravilla. Sin embargo, es importante subrayar, ahora que nos pasan cosas tan desagradables, que por lo menos estamos en democracia y esto no va a terminar en un golpe ni en otro genocidio. Y eso es importante, para alguien que conoce la historia.
�¿Y en lo personal? ¿Qué le gustó del documental?
�La verdad es que me siento sorprendida y emocionada por el esfuerzo de la producción. Halagada, es la palabra exacta, Hace un año que comenzaron a realizar la biografía, lo que demuestra la intención de hacer las cosas bien. Han viajado por todo el mundo para conseguir material inédito o entrevistas especiales. Está hecho seriamente.
�¿Cree que el hecho de que La historia oficial ganase un premio Oscar en 1986 fue el disparador fundamental para la realización de un documental sobre su vida?
�No lo sé. A mi me dijeron que querían hacer una biografía de una artista argentina que tuviera alguna relación con el mundo del exterior. El hecho de que haya participado en La historia oficial �la única película argentina premiada con un Oscar�, el haber realizado seis películas más en el exterior y recibir algunos premios internacionales, pudo haber influido en la elección. Pero la verdad es que no sé con exactitud porque me eligieron a mí como figura de la Argentina. Pero me siento más que contenta por eso.

OPINIONES DE COLEGAS, DIRECTORES Y AMIGOS
�Brillante, por donde se la mire�

Enrique Pinti, actor y guionista: �Las dos cualidades que hacen de Norma una de las mejores artistas de Latinoamérica son la calidad con la que hace su trabajo y la coherencia con que manejó su carrera. Siempre tuvo una ética consecuente entre lo que dice y lo que hace. Esta virtud se debe seguramente a que perteneció, al igual que yo, al teatro independiente, que enseñaba a los artistas Etica como materia. Y la gente que conserva la coherencia y la ética, que nunca hace cosas deshonrosas con lo que se planteó en su vida, son muy pocas. Y Norma es una de ellas. Una artista brillante por donde se la mire�. 
Ariel Ramírez, músico: �Que una señal internacional realice una biografía de Norma es un acontecimiento para la cultura nacional. Creo que es algo natural que tanta gente la admire y la quiera, porque ha llegado al corazón del pueblo argentino, en el que me incluyo. Es un orgullo para los argentinos ver reflejada la vida de Norma en un documental, ya que será proyectada en muchos lugares y ayudará a que nosotros y el mundo entero sepa quién es Norma Aleandro�. 
Héctor Olivera, director de cine: �A Norma la admiro muchísimo, ya que es una actriz magnífica. El hecho de que People+Arts se haya fijado en una artista argentina es significativo para el país, porque rompe con esa especie de barra de hielo de las señales internacionales respecto a la cultura de América Latina, en donde la presencia argentina es mínima. Es una personalidad descollante del teatro y el cine. Ojalá algún día pueda encontrar `la película� para ella. Sería un honor�. 
Marilina Ross, actriz y cantante: �No puedo opinar objetivamente de Norma como artista porque que ha sido como una hermana para mí. Ha sido mi maestra, mi confesora y mi guía. Le debo cosas muy importantes en lo personal. Me ha ayudado muchísimo. Es mi hermanita del alma, a la que está de más decir que admiro como profesional. Creo que, por lejos, es la mejor actriz argentina de todos los tiempos�. 
Clara Zappettini, productora y directora de televisión: �Es un gran privilegio conocer de cerca a Norma. Le hice dos trabajos para `Mujeres argentinas. Los cuartos propios� e `Historias con aplausos�, en períodos distintos, y siempre sentí que era la misma. Su decisión de volver a la Argentina, pese a que en el exilio estaba trabajando y era reconocida, la constituye en un referente importante de nuestra cultura. Posee una calidad humana y profesional que el documental logra transmitir, permitiendo a los argentinos conocerla en profundidad�. 

 

 

PRINCIPAL