Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


�La decisión por la que quedé fuera de la radio es rarísima�

El periodista Adrián Paenza busca explicarse, sin éxito, los verdaderos motivos del final del programa que conducía por Radio del Plata.


El periodista dice que la radio se comportó de modo �poco serio�.
Lo convocaron, y a los cinco meses le dijeron que el programa no iba más.

Por Cristian Vitale

�Les ofrecí mi contrato con la condición de que no levantaran el programa, mucha gente había dejado sus trabajos para sumarse al staff y eso era responsabilidad mía.� Pero los ruegos de Adrián Paenza a los directivos de Radio Del Plata no surgieron efecto: �Buscando la Vuelta�, el programa cuya conducción compartía con Marcelo Zlotogwiazda todas las tardes de 18 a 20 se había quedado sin aire. �La decisión me pareció rarísima. Mi cara todavía está en las calles, en los carteles de la campaña �se refiere al slogan Del Plata da la cara�, y yo ya no estoy en la radio. Ojo, a lo mejor el programa era malo, es otra posibilidad. Pero en los 35 años que llevo trabajando en radio es la primera vez que veo que se levanta un programa de estas características�, cuenta a Página/12, un mediodía de sol, en un bar de Bulnes y Libertador. El programa había empezado el 5 de marzo en el espacio que hasta entonces ocupaba Pepe Eliaschev, que emigró a Radio Nacional. En el medio, la conducción de la radio cambió de manos, dentro del grupo CIE-Rock and Pop, luego de la renuncia a la conducción local del grupo de Daniel Grinbank. Los actuales gerentes afirman que el programa generaba un déficit económico porque era �carísimo�. 
�¿A qué atribuye la decisión de levantar un programa a cinco meses de su salida del aire?
�Nos explicaron que era un problema económico, que no podían seguir bancando el programa porque el costo era tres veces mayor que el beneficio. Como empresario hay que tener un poco de cuidado, porque si a mí se me ocurre poner un bar y pretendo recuperar en tres meses toda la inversión que hice, estoy errado. Cualquier proyecto tiene que ser cuidado durante los primeros meses. A Grinbank, que me contrató mientras era presidente del directorio, también le pareció un disparate que hubieran levantado el programa y puso el ejemplo de la Rock & Pop, radio que al principio se cansó de perder dinero y después ganó mucho.
�Se lo nota sorprendido.
�No lo esperaba. Me habían avisado que en junio iba a haber un recorte salarial al que respondí comprometiéndome a trabajar solo hasta octubre -el contrato era hasta fin de año� para que resolvieran el problema del recorte. O sea, en lugar de bajarle el sueldo a todo el staff, evitaran pagarme a mí noviembre y diciembre. Cuando empeoraron las cosas, les ofrecí el contrato completo sin pedir nada a cambio. Y tampoco hubo caso. 
�¿Es cierto que su sueldo era de 30 mil pesos?
�No es justo opinar sobre lo que ganaba. Se trata de un contrato privado, acordado por las partes. En todo caso, fueran 10, 30 o 100 mil se firmó un contrato para cumplir y no se cumplió. 
�¿Se conformó con la explicación económica? 
�No tengo ningún argumento para sospechar que haya habido también una cuestión ideológica. Uno saca estas conclusiones, porque el discurso del programa no contaba con el aval del establishment.
�¿En algún momento le cercenaron la libertad de expresión?
�Nunca nadie dijo nada. Pero no me queda más que dudar frente a la determinación. No sé si está jugando un partido en otra parte mientras yo lo ignoro. Que hayan sacado a Alfredo Leuco de Continental también es un hecho para considerar. Por ahora parecen hechos separados y quizás lo sean. Pero cada uno de nosotros tiene en la cabeza la posibilidad de que hayamos molestado a alguien poderoso. 
Fuera del ámbito radial, la vida profesional de Paenza oscila entre causas judiciales �aún no se definió el litigio que mantiene con Ramón Díaz, tras haberlo acusado de pedir coimas a los jugadores de River� y su cargo de profesor en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. La radio le impidió continuar con en el proyecto televisivo de Jorge Lanata, en el que había logrado un espacio durante el 2000.
�¿Por qué no está este año en �Día D�?
�Fue una circunstancia casual. Cuando Grinbank me ofreció hacer el programa en Del Plata, �Día D� estaba en pleno conflicto. Se decía que iba a pasar a Telefé, hecho que obligó a América a levantar el acuerdo que tenía con los que estábamos en �Día D�. Luego, al no concretarse lo del 11, el programa quedó a la deriva y yo hablé con Jorge .Lanata- para resolver qué hacía mientras el programa no saliera otra vez al aire. Mi intención era seguir trabajando. Cuando volvió Lanata a la tv, yo estaba con el programa en Del Plata, y los horarios se encimaban. Era una falta importante llegar 20 minutos tarde todos los días, siendo que empezaba a las 20. 
�Ese horario fue al principio, pero cuando terminó �El Bar�, Lanata pasó a las 21.
�Sí. Pero él ya había contratado a otras personas como Reynaldo Sietecase, Andrés Klipphan y Miguel Bonasso, que de hecho están trabajando muy bien.
�Cómo hay que pararse ante la concentración de medios en pocas manos y el agotamiento de proyectos independientes?
�Es difícil tener un proyecto independiente. Existe un doble discurso en Argentina: se dice que somos independientes y que abogamos por la libertad de prensa, pero eso nunca puede ser cierto ya que basta con que no haya apoyo publicitario para que los proyectos tengan vida muy corta. 

 

 

PRINCIPAL