Diego Armando Maradona inició
en Cuba un severo tratamiento físico para participar de su partido
homenaje-despedida, que se jugará el 11 de noviembre en el estadio
de Boca, pero su representante Guillermo Cóppola adelantó
que después de ese encuentro podría volver a jugar al fútbol
profesional. Diego ahora está enfocado en este proyecto de
homenaje que le van a realizar y que lo queremos llamar así, y
no despedida, porque hace algunos días me dijo que si todo sale
bien, no está dicha la última palabra en el fútbol,
dijo el representante en declaraciones radiales desde La Habana.
Esas palabras del ex capitán de la selección argentina según
Cóppola inducen a pensar que razona esta posibilidad
de seguir jugando al fútbol, porque no se pueden analizar de otra
manera.
En el partido homenaje, Maradona vestirá la 10 de la Selección
Argentina dirigida por Marcelo Bielsa, ya clasificada para el Mundial
2002, que se enfrentará con un conjunto de estrellas del fútbol
internacional, amigas de Diego, que será dirigido en conjunto por
Carlos Bilardo y Alfio Basile, dos de los tres entrenadores que dirigieron
a Maradona en campeonatos mundiales.
Desde hace más de un año que el astro realiza en Cuba un
tratamiento de desintoxicación por droga, cuyo consumo le provocó
una seria crisis cardíaca en enero del año pasado. El ex
futbolista de Boca, Barcelona y Napoli inició hace dos semanas
una exigente terapia física en La Habana con el especialista Mauricio
Vergara Castillo. Según el profesional, Maradona ya redujo ocho
kilogramos y la meta es que baje otros ocho.
Vamos a trabajar en tres etapas para que Maradona llegue en óptimas
condiciones a noviembre, pero lo importante es que Diego está muy
motivado y trabaja en tres turnos diarios para lograr el objetivo,
dijo el médico cubano a una radio de Buenos Aires.
Maradona no juega un partido desde que participó en noviembre pasado
de un encuentro homenaje, en Córdoba, a José Daniel Valencia,
ex compañero de la Selección Argentina en 1978. En esa ocasión,
convirtió un tanto en la segunda mitad. Unos meses antes, había
participado de un encuentro homenaje a Lothar Matthaeus, el alemán
que lo marcó en la final del Mundial de México 1986, en
Munich; allí no convirtió goles y fue reemplazado antes
del final del primer tiempo. Su último partido oficial data de
octubre en 1997, un Boca-River que el equipo de Maradona ganó 2-1.
A punto de cumplir 41 años lo hará el 30 de octubre
el astro sueña con el regreso a la competencia oficial, en la que
debutó hace casi un cuarto de siglo, el 20 de octubre de 1976,
cuando entró en el segundo tiempo del partido que Argentinos perdió
1-0 con Talleres en la vieja cancha de La Paternal.
KEMPES
DIRIGE EL EXPERIMENTO FIORENZUOLA
Un equipo argentino en Italia
Mario Kempes se puso a la cabeza
del denominado Experimento Fiorenzuola y conducirá a ese equipo
que militará esta temporada en la cuarta división del fútbol
italiano, en el que actuarán trece jugadores argentinos. Kempes
aceptó la propuesta de la empresa que gerencia el club mencionado,
llamada Global Foot Sport, que es conducida por dos empresarios argentinos
llamados Gerardo Zembrino y Claudio Minitti.
Con experiencia anterior como entrenador en Albania, Indonesia, Venezuela
y Bolivia, dónde últimamente condujo al The Strongest, el
ex goleador del Mundial 1978 aceptó la proposición y ya
se puso al frente de un conjunto que tendrá casi con exclusividad
a jugadores nacidos en Sudamérica.
El plantel del Fiorenzuola se compondrá de 10 uruguayos, además
de los mencionados 13 futbolistas argentinos que fueron seleccionados
en la cancha del club Claypole, de la Primera D, por el entrenador Eugenio
López de Armentía (ex Brown de Adrogué). Inclusive,
un jugador de Claypole, Tomás Gutiérrez, quien había
jugado anteriormente en Brown, fue elegido para formar parte de ese grupo.
Todos estos futbolistas cuentan con pasaportes comunitarios y vivirán
juntos en una pensión de Fiorenzuola, ciudad cercana a Parma.
La mayoría de los futbolistas argentinos elegidos jugaron en distintas
entidades de ascenso del fútbol local. Así fueron fichados
para el modesto conjunto de la Serie C2 de Italia los arqueros Guillermo
Gagliardi (ex Defensa y Justicia) y Eduardo Morfú (ex Cipolletti
y Almirante Brown) y el lateral Gastón Romancikas (ex Español).
Además también integrarán el plantel los volantes
Pablo Traba (ex Dock Sud), Gutiérrez, Pablo Quiñónez
(ex Atlanta), Cristian Sablich (ex Dock Sud y Almirante Brown), Martín
Sosa (ex Español), Mariano Padula (ex El Porvenir) y Juan Pablo
Suárez (ex Huracán), y los atacantes Roberto Jerez (ex Estudiantes
de Buenos Aires y Atlanta), Leonardo Beutler (ex River) y Pablo Jazgevicius
(ex Riestra).
Leonas,
por el zarpazo
Con un empate esta mañana
ante Nueva Zelanda (televisa TyC Sports desde las 10), el Seleccionado
Argentino Femenino de Hockey sobre césped se asegurará un
lugar en la final de la Champions Trophy. De todas maneras, una derrota
no impediría la clasificación aunque dependería de
los otros resultados.
La victoria 3-1 que Holanda consiguió en Amstelveen sobre el campeón
olímpico, Australia, benefició a las Leonas, que quedaron
a un paso de adueñarse de un lugar en la final del torneo, ya que
gracias a este resultado ahora dependen de sí mismas.
Un triunfo o un empate en el partido ante Nueva Zelanda le asegurará
uno de los dos primeros puestos a las argentinas que, de no mediar sorpresas,
definirán el título con las chicas locales.
Sin embargo, una derrota ante Nueva Zelanda no significará necesariamente
la marginación de la final, pues en ese caso Argentina dependerá
del resultado que las australianas consigan ante España: un triunfo
de las campeonas olímpicas dejará fuera de la final al equipo
argentino. De todas maneras, las neocelandesas no ganaron aún en
la Champions Trophy, ya que de los cuatro partidos que jugaron, empataron
dos y perdieron los dos restantes. Si Argentina y Australia igualan en
puntos, la definición se resolverá primero por el número
de partidos ganados (los dos tendrían tres) y luego por diferencia
de gol (por ahora ambos tienen +4).
En consecuencia, la eventual derrota argentina y un triunfo australiano
ante España dejará a las campeones olímpicas con
mejor diferencia de gol y, por ello, con el pase a la final.
|