Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


PABLO TOZZI PUBLICO UN DISCO Y SE FUE A VIVIR A ESPAÑA
“No es casual que me vaya”

El notable ahora ex contrabajista del grupo de jazz El Terceto editó su primer cd solista, �Ceremonias adentro�, y puso rumbo a Barcelona.

Postura: �De qué me puedo quejar yo, si veo cómo está el resto de la gente. No me voy envenenado, ni pienso �otro argentino que se va��.

El de Pablo Tozzi es un
muyinteresante disco de duetos.
En “Milonga del fusilado” participa
una Madre de Plaza de Mayo.

Por Fernando D’Addario

Pablo Tozzi se fue a vivir la semana pasada a Barcelona, y se llevó debajo del brazo su flamante cd solista, Ceremonias adentro. El (ahora ex) contrabajista de El Terceto minimiza el costado nostálgico que se desprende de la situación, y prefiere encomendarse a la sensación de incertidumbre que implica todo viaje y, por qué no, todo primer disco. “Me voy a ver qué pasa”, le dijo a Página/12 antes de viajar. En España no tiene perspectivas de trabajo seguro, pero en su decisión de irse pesó la experiencia de unos cuantos colegas que viajaron así, como él, y les está yendo bien. Según parece, un buen músico argentino siempre es requerido en España.
Tozzi dice que, a falta de “Fútbol de Primera” espera ver a Saviola y, en un futuro mediato, a Riquelme. Y que en su exilio voluntario no hay quejas. “De qué me puedo quejar yo, si veo cómo está el resto de la gente. No me voy envenenado, ni pienso ‘otro argentino que se va’. Pero estaría bueno que este país funcionara aunque sea un poquito, ¿no?.”
Ceremonias adentro sí funciona, más allá de la respuesta comercial que pueda tener. Es un disco que tiene una concepción muy definida: se trata de duetos, diálogos entre el contrabajo y otro instrumento, que puede ser la voz. Invitó para ello a distintos músicos. “Un disco solo de contrabajo no tenía sentido, y si hacía otro terceto o un cuarteto, se iba a diluir. El dúo me pareció una opción interesante. Es un formato que te da una intimidad y al mismo tiempo una variedad del carajo”, explica el músico, que se despidió de El Terceto con un emotivo recital en Notorious.
El repertorio, muy cuidado por un tratamiento instrumental que priorizó la sobriedad y el buen gusto, incluye clásicos de la canción popular argentina y latinoamericana. La “Milonga del fusilado” es uno de ellos. Un tema fuerte, recitado por una Madre de Plaza de Mayo, Línea Fundadora. “Es que no lo podía recitar yo. Necesitaba alguien que tuviera el peso necesario para decir esas palabras”, señala. El compromiso político no abunda en el ambiente jazzero, pero El Terceto siempre mostró una preocupación por el tema, empezando por Norberto Minichilo. Tozzi viene de aquella canción comprometida: “En mi adolescencia escuchaba los discos de Viglietti, Los Olimareños, todo eso. Después descubrí la música instrumental, improvisada, jazz, por decirlo de algún modo. Y luego El Terceto. Este cd es producto de todo eso. Traté de que hubiera coherencia en lo ideológico, pero sumado a un interés por la música, porque muchas de las canciones que me gustaban, con la onda latinoamericana, ponían mucho peso en las letras y no tanto en lo interpretativo”.
–No es común que un contrabajista saque un disco solista.
–Es verdad, casi no hay discos de contrabajistas. Por eso traté de sacarle el jugo al instrumento, y no quería que saliera algo aburrido. Quería poder ir a Santiago del Estero el día de mañana y no tener que estar temblando esperando el veredicto...
–¿Siempre tocó el contrabajo?
–No, de adolescente tocaba el bajo. Era la época en que todos estaban fascinados con Jaco Pastorius. Tiene un poco esa cosa de héroe, se pueden tocar muchas notas, ser muy rápido. Pero para mí no “pesa” como el contrabajo. Yo siempre vi en el contrabajo algo así como una visión más madura de la música.
–Y menos “cómoda”...
–Sí... Es un instrumento extraño. Es casi cómico, por lo atípico, por su tamaño. En la casa molesta, es un trastorno para llevarlo a cualquier lado. Ahora para viajar, si quería comprarle un estuche, me salía 3 mil dólares. Una locura. Pero bueno, es así: en la banda, los guitarristas se llevan a las minitas y los contrabajistas se van con su instrumento.
–¿Qué le pasó por la cabeza en el último show con El Terceto?
–Lo que viví en Notorious fue muy fuerte. Y también viene bien vivir esas cosas, porque es como que te sacuden. Hace 12 años que toco con Hernán (Merlo) y 6 o 7 con el viejo (Minichilo), que es un fenómeno, yaunque era súper creativo todo lo que veníamos haciendo con el trío, a veces es necesario cambiar un poco. No es casual que me esté yendo, ni que tenga un disco flamante para llevarme. Y si tengo que volver a Buenos Aires, vuelvo, está todo bien.

 


 

EL REGRESO DE LA COMPAÑÍA TANGO X 2
Ahora, en Buenos Aires

La compañía Tango x 2, dirigida por el bailarín Miguel Angel Zotto, vuelve a Buenos Aires luego de haber girado por Europa. El espectáculo, denominado “Una noche de tango”, se presentará a partir del 6 de setiembre, de miércoles a domingo, en el Teatro Astral. Tiene la particularidad de recrear la estética y el espíritu de la danza tanguera en dos de sus ámbitos emblemáticos: la milonga y el cabaret de lujo. Participan cinco parejas de bailarines, una orquesta y dos cantantes, Ricardo Marín y Cecilia Casado. Durante tres meses, Tango x 2 realizó actuaciones en Roma, Bologna, Florencia y Milán, ciudades donde el baile porteño por excelencia viene manifestando un notorio crecimiento. Luego, la compañía se presentó por cuatro semanas en el Peacock Theatre de Londres y actuó en festivales veraniegos en Manchester, Innsbruck, Verona y Evian. En Buenos Aires tienen previsto concretar una temporada de presentaciones que abarcará seis semanas. Por otra parte, Zotto está trabajando en una nueva versión de María de Buenos Aires, la operita de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer. El trabajo será estrenado en la Opera de Ravena y Bologna en la próxima temporada, con dirección de Pablo Ziegler.

 

PRINCIPAL