Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


BUSH AMENAZA BOICOTEAR LA CUMBRE DE LA INFANCIA
Un cruzado contra el aborto

EE.UU. se opone a que en la cumbre de la ONU se hable de aborto. Y quedó alineado así al Vaticano y los países musulmanes.

George W. Bush intenta
satisfacer a sus votantes de derecha.
La ONU busca aún un consenso para la declaración final.

Por Enric González y Charo Nogueira *
Desde Washington y Madrid

La cumbre de la infancia, organizada por Naciones Unidas para analizar los problemas de los pequeños más desfavorecidos, está amenazada. Estados Unidos ha anunciado la posibilidad de enviar una delegación de segundo nivel al encuentro si en la declaración final se incluyen alusiones o consejos en favor del aborto. A tres semanas de la cumbre, se negocia contra reloj un documento de consenso. El texto provoca reticencias en el Vaticano y los Estados musulmanes. La educación sexual y el uso del preservativo también se hallan en la mira.
El gobierno de los Estados Unidos sopesa la posibilidad de boicotear la conferencia de la ONU sobre la infancia, convocada en Nueva York entre el 19 y el 21 de setiembre. El Departamento de Estado se opone radicalmente al texto consensuado por la organización internacional, porque hace referencias indirectas a los anticonceptivos y al aborto, y decidirá en el último momento si envía o no una delegación a la asamblea.
La administración de George W. Bush afirma no ser unilateralista, pero boicotea una y otra vez las reuniones multilaterales. La semana pasada anunció que, en el mejor de los casos, enviaría a la conferencia sobre racismo que la ONU organiza en Sudáfrica una delegación de bajo nivel, con la misión de decir “no” a todo. La actitud es la misma ante la reunión sobre los derechos de los niños, convocada como seguimiento de la cumbre mundial de la infancia de 1990.
Charles Hunter, portavoz del Departamento de Estado, admite que el problema radica en las menciones al aborto. “El documento final no debería apoyar o respaldar el asesoramiento sobre interrupciones del embarazo y la información a adolescentes sobre planificación familiar, y el actual borrador sí lo hace”, explicó. Bush no se ha atrevido, por el momento, a limitar el derecho de aborto en Estados Unidos, pero trata de compensar a sus votantes de la ultraderecha religiosa con una cruzada antiabortista en el resto del mundo. Una de sus primeras decisiones consistió en suprimir las subvenciones a cualquier organización internacional que prestara ayuda, directa o indirecta, a la realización de abortos.
El obstruccionismo de Bush ha enfurecido a los demócratas. Quince miembros de la Cámara de Representantes han enviado a Colin Powell, secretario de Estado, una carta en la que denuncian las “tácticas amenazantes” de la diplomacia estadounidense y lamentan que ésta se oponga a la simple mención de “servicios médicos sobre reproducción” contenida en el borrador de la conferencia. Los firmantes de la carta recuerdan que la Convención de los Derechos del Niño, que incluye referencias al control reproductivo, ha sido firmada ya por 191 países, con lo que sólo quedan al margen de ella Estados Unidos y Somalia. La Convención de Derechos del Niño inspira en gran medida el documento. Y esto tampoco gusta a la Administración Bush: considera que se priman los derechos infantiles frente a los de los padres.
Con todo, Estados Unidos no es el único Estado que expresa serias reticencias respecto al borrador de documento final. Los países islámicos y el Vaticano, opuestos al aborto, tampoco admiten la inclusión de cuestiones como el uso del preservativo y la educación sexual a los adolescentes. “El texto se refiere al condón como un medio para frenar la epidemia del sida”, explica una fuente próxima al comité que negocia el documento final a marchas forzadas. “Por su parte, Estados Unidos pretende que se incluya la abstinencia sexual como un comportamiento que favorece la salud”. Hasta ahora, 75 jefes de Estado o de Gobierno han comunicado su presencia en la cumbre, que se celebrará entre el 19 y el 21 de setiembre.

* De El País, de Madrid, especial para Página/12

 

PRINCIPAL