Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


un mundo nuevo

EE.UU. REPASA SU LISTA DE SIETE ESTADOS SPONSORS DEL TERRORISMO
El sospechoso número 1 de siempre

Entre los diversos terrorismos y los Estados que los financian, EE.UU. elegirá al más verosímil para haber tenido éxito con los atentados. Por sus móviles antinorteamericanos, por su logística, por los fondos con que cuenta y capacidad para organizar una actividad intercontinental, todo apunta al millonario saudita Osama Bin Laden.

Oculto en Afganistán, Osama Bin Laden pronuncia un discurso.
Se considera que su organización terrorista no tiene par.

Por Ewen MacAskill, Richard Norton-Taylor, 
David Pallister, Brian Whitaker y Rory McCarthy* 

A pocas horas de los ataques en Nueva York y Washington, Estados Unidos y otras agencias de inteligencia occidentales pusieron a Osama Bin Laden, el terrorista saudita que actualmente se esconde en el Afganistán de los talibanes, en el primer lugar de su lista de sospechosos. Fuentes de inteligencia norteamericanas y británicas señalaron que él era el único líder terrorista que podía organizar un ataque tan complejo y coordinado. Sólo tres semanas atrás, de acuerdo con la información de periodistas árabes, Bin Laden había advertido que iba a lanzar un ataque sin precedentes contra Estados Unidos. 
Bin Laden tiene el prontuario indicado para todo aquello de lo que se lo quiere acusar. Y esto, efectivamente, ayuda a que así sea. Estados Unidos lo acusa por los ataques a sus embajadas en Africa Oriental en Agosto de 1998, que mataron a 224 personas, y por el ataque contra el destructor norteamericano Cole ocurrido en Yemen en octubre pasado, en el que murieron 17 marineros. 
El millonario saudí negó toda responsabilidad por el ataque de ayer, pero también había formulado negativas similares en los casos africano y yemenita. Con Estados Unidos pronto a responder tan pronto como se establezca la responsabilidad, una negativa de parte de Bin Laden es la opción más sensata si quiere evitar una represalia que puede ser inmediata y violenta. 
Pero también se lo culpó cuando no era culpable. El suyo fue el primer nombre en ser mencionado después del atentado de Oklahoma, que destruyó un edificio del gobierno federal. El ataque con bomba que resultó ser, como se descubrió después, obra de un ex soldado norteamericano, Timothy McVeigh. La primera evaluación a la que llegó la inteligencia es que no fue la obra de un grupo norteamericana. El blanco que hubieran elegido las milicias derechistas habría sido la ONU, considerada como cabeza de una conspiración marxista internacional, antes que el Pentágono.
Estados Unidos se verá obligado a repasar las largas listas de grupos terroristas compiladas por la CIA y el Departamento de Estado, eliminando en primer lugar a todos aquellos que no tienen guerra jurada contra el gobierno de Washington. Estas listas incluyen a siete países designados como �sponsors del terrorismo internacional�: Irán, Irak, Siria, Cuba, Corea del Norte y Sudán. Este repaso hace que las sospechas se sigan dirigiendo a Bin Laden. En mayo, Estados Unidos había advertido a todos sus ciudadanos que estaban amenazados por grupos vinculados con Bin Laden. Abdel Bari Atwan, editor en el diario árabe con base en Londres al-Quds al-Arabi, que tenía acceso a la organización de Bin Laden, dijo que los seguidores de Bin Laden estaban casi seguramente por detrás de los ataques y que sólo tres semanas atrás había advertido de tal ataque. 
En el prontuario de Bin Laden hay que tener en cuenta no sólo los atentados que tuvieron éxito, sino también los que fracasaron. 
Entre ellos se cuentan, de acuerdo con el Departamento de Estado, una tentativa en 1995 de bombardear en el aire una decena de vuelos norteamericanos que cruzaban el Pacífico. 
Su grupo, al-Qaida, está bien financiado, y su principal finalidad es inferir tanto daño como pueda a los intereses norteamericanos. Bin Laden ha intensificado aún más su posición desde que comenzó la actual Intifada palestina, debido a lo que percibe como un apoyo incondicional norteamericano a Israel. 
El enemigo público número uno de Estados Unidos nació en Riad, capital de Arabia Saudita, hacia 1957, hijo de padres ricos. Durante la guerra de Afganistán en la década de 1980 Bin Laden apoyó a los rebeldes islámicos contra la Unión Soviética. No sólo pagó para que miles de voluntarios islámicos de Medio Oriente se unieran en la lucha de los talibanes, sino que también fue él mismo a unirse a esa lucha. En 1989 se instaló enSudán, pero ahora está en Afganistán, donde es protegido por el régimen talibán. Un pedido de entrega de Bin Laden es seguro que será hecho por Washington. 
El embajador talibán en Pakistán condenó ayer los ataques. Dijo: �Queremos decirle a los norteamericanos que los talibanes sentimos su dolor. Esperamos que los terroristas sean capturados y llevados ante la Justicia�. Estados Unidos, ya antes del ataque, habían hecho circular en Afganistán fotografías de Bin Laden y ofrecido cinco millones de dólares de recompensa. 
Después de que la administración Clinton bombardeó una fábrica farmacéutica en Khartum y campos de entrenamiento de Bin Laden en el sureste de Afganistán como represalia por los ataques a las embajadas, desde Peshawar en Pakistán salieron faxes enviados por otro grupo que se cree que está financiado por Bin Laden, el Frente Islámico Internacional para la Guerra Santa contra los Judíos y Cruzados. Los faxes decían que se estaban movilizando contra Estados Unidos e Israel para derribar sus aeronaves, impedir que pasaran sus barcos, organizar la ocupación de sus embajadas y forzar el cierre de empresas y bancos norteamericanos e israelíes. El grupo advirtió que militantes islámicos ya se habían movilizado y serían �despiadados y violentos�. 
Dos militantes islámicos que viven en Gran Bretaña y que apoyan la guerra santa (Jihad) de Osama Bin Laden contra Estados Unidos dijeron que los ataques eran la consecuencia previsible de la política exterior norteamericana contra el mundo islámico. El jeque Omar Bin Bakri bin Muhammad, fundador del grupo al-Muhajioun, dijo: �Estaba esperando que esto ocurriera, y ya era hora de que los norteamericanos pagaran. Lamento la muerte de gente inocente, pero en nuestros corazones todos estamos muy contentos�. 
El jeque Abu Hamza al-Masri, imán de la mezquita de Finsbury en Londres y ex guerrillero en Afganistán, dijo que la política norteamericana en Medio Oriente había generado de una presión �que tenía que explotar por algún lado�. Para encontrar a los responsables, dijo, �Estados Unidos tendrá que mirar hacia atrás y ver a quién provocó más�. El jeque Bakri dijo que creía que los responsables pertenecían al movimiento internacional Jihad, y la sección que describió como �la mano derecha de Osama�. 
�Este es quizás el más audaz de los ataques terroristas que jamás hayan tenido lugar en el mundo�, dijo en Londres el experto en aviación de la revista de estrategia Jane�s. �Se requiere una operación logística del grupo terrorista involucrado que los deja en un primer lugar. Sólo un pequeño grupo entre las organizaciones terroristas podría integrar esa lista. Y diría que en el primer lugar en esa lista está Osama Bin Laden�, añadió. En este sentido coincidieron ayer la mayor parte de los expertos en terrorismo y en estrategia. 
Una diferencia marcó Paul Rogers del Departamento de Estudios de Paz de la Universidad de Bradford, advirtió en contra de apresurarse y atribuir que extremistas de Medio Oriente estuvieran detrás de la tragedia. �Ya lo vimos antes�, dijo. �Con Oklahoma, todos creímos que estaba vinculado con Medio Oriente, cuando en realidad se trataba del local Timothy McVeigh�. La de Rogers, sin embargo, era casi una voz solitaria. Fuentes de inteligencia, como también diplomáticas y académicas, apuntan a los grupos terroristas de Medio Oriente como casi los únicos que tienen la motivación y los recursos. 
El Frente Democrático por la Liberación de Palestina fue uno de los pocos grupos que se atribuyó el atentado. Después lo pensó mejor, y publicó también una retractación. El Frente Popular por la Liberación de Palestina, como Jihad Islámica, se distanció del ataque. Hamas, que también negó toda responsabilidad, es el mejor organizado de los grupos islámicos palestinos. Establecido en 1987, se responsabilizó por lamayoría de los ataques suicidas en Israel. Pero su actividad ha sido casi nula fuera del Medio Oriente. 
Todos los grupos palestinos están mal equipados y organizados: los países amigos árabes, en su mayoría, no financian privadamente su intifada, atemorizados por cómo conduce a la inestabilidad. De todos los grupos guerrilleros islámicos de Medio Oriente, Hezbollá, basado en el sur del Líbano y apoyado por Irán y Siria, es el mejor organizado y mejor disciplinado. Pero no actuaría sin el visto bueno de iraníes y sirios. 
Aunque Estados Unidos categoriza a Irán como �el sponsor más activo del terrorismo internacional� y aunque en el país hay elementos que verían con felicidad tal ataque a los Estados Unidos, fuentes de inteligencia creen que ningún gobierno en Medio Oriente se arriesgaría a despertar la ira norteamericana vinculándose con tal ataque. 
Irak es el país de Medio Oriente con mayor hostilidad, y mayores móviles, contra Estados Unidos debido a las sanciones y a los continuos ataques de los aviones norteamericanos y británicos en las �zonas de exclusión aérea� norte y sur en que está dividido su territorio. Aunque Irak frecuentemente intenta derribar aviones de los aliados (y frecuentemente, como incluso ocurrió ayer mismo, se atribuye haberlos derribado), sin embargo jamás montó con éxito una operación fuera de Medio Oriente. 
Libia, a la cual los tribunales encontraron culpable de haber apoyado el atentado en el caso Lockerbie, se ha ido reintegrando en los últimos años a la comunidad internacional. Desde el año pasado, hay un embajador británico en Libia. 
Este año, Siria soportó dos ataques militares israelíes en su territorio, pero el país es relativamente débil, con un nuevo gobernante, Bashar Assad, que ya tiene bastante con mantenerse en el poder. En cuanto a los otros países identificados como sponsors del terrorismo, Cuba y Norcorea, no tienen historia en montar nada como esto. 

* De The Guardian de Gran Bretaña. Especial para Página/12.

 

 

PRINCIPAL