Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


un mundo nuevo


Los franceses habían detectado 
más actividad en la red de Bin Laden

Los expertos franceses coinciden en que habrá �un antes y un
después� de los atentados en EE.UU. Los servicios galos habían
recogido rumores de que este sector preparaba un gran operativo.

 

Página/12
en Francia

Por Eduardo Febbro 
Desde París

Apenas una hora después de la serie de atentados que golpeó a EE.UU. la mayoría de los analistas y expertos franceses consultados por Página/12 implicaron al terrorista Osama Bin Laden. De manera precisa, Guillaume Dasquier, director de una prestigiosa publicación especializada en informaciones confidenciales, reveló que los servicios de inteligencia franceses habían detectado una serie de contactos particulares entre la red de Bin Laden, el Frente Islámico Internacional fundado en 1998, su propia organización, al-Qaeda (la base) y uno de los grupúsculos terroristas más incontrolables con base en Egipto, la Maia Islamiya. Por otra parte, una misión especial francesa viajó hace una semana a Pakistán a fin de presionar al gobierno local para que, en su calidad de �único� interlocutor de los talibanes que controlan Afganistán, obtenga garantías políticas de los talibanes. El mismo experto francés señaló que desde hace unos 10 días una serie de insistentes rumores corren en los medios árabes de París y Londres sobre la preparación de un �considerable atentado� contra los intereses occidentales. Sin embargo, para los servicios del contraespionaje, �esos rumores son comunes y resulta prácticamente imposible darle un grado de credibilidad constante�. 
En un campo más geopolítico, la amplitud sin precedentes de los atentados suscita enormes inquietudes entre los observadores y los politólogos. Para la gran mayoría, el mundo ha dejado de ser el mismo a partir de ahora. Pascal Boniface, director del IFRI, el Instituto Francés de Relaciones Internacionales, estima que �habrá un antes y un después�, tanto más �cuanto que, a su manera, esta serie de atentados puede asimilarse a lo que ocurrió luego de que los japoneses lanzaran el ataque contra Pearl Harbor. La ofensiva japonesa obligó a los norteamericanos a comprometerse en la guerra. Los atentados contra el Pentágono y el World Trade Center pueden tener el mismo efecto: o EE.UU. se compromete abierta y completamente en la crisis de Medio Oriente, o, por el contrario, se aísla más y deja de jugar al gendarme que pone orden por el mundo�. 
Los analistas adelantan muchos argumentos para explicar la magnitud del atentado. Los especialistas en la región de Medio Oriente no toman como único punto de referencia la crisis israelo-palestina sino un conjunto de acontecimientos que fueron minando la región. Pascal Boniface afirma a este respecto que �desde hace varios años los países moderados de Medio Oriente vienen pidiendo a EE.UU. un claro signo de apoyo. Para esos gobiernos y países moderados, la actitud israelí en las negociaciones con los palestinos tiene consecuencias desastrosas. No sólo incrementa el eco de los islamistas radicales entre la población joven sino que, además, provoca un sentimiento de frustración y de humillación generalizados. Los atentados en EE.UU. parecen confirmar esos temores pero no de la manera en que se pensaba. En algún momento se pudo temer que la actitud israelí beneficiara a los sectores radicales de los países moderados y que esa situación condujera a que los duros tomaran diferentes ámbitos del poder. Los atentados nos demuestran que la radicalización es mucho más grande de lo que se pensaba. En vez de alcanzar al cordón de países moderados llegó hasta el corazón del imperio. De manera general, los actos terroristas de ayer obligarán a EE.UU. a revisar su relación no sólo con el mundo árabe sino con el resto del mundo. Es el síndrome de Pearl Harbor. Entrar o no en la guerra�. 
Número de víctimas, blancos elegidos, envergadura de los operativos, cronometraje de la acción, medios necesarios para organizarla, los expertos en terrorismo de todo tipo no salen de su asombro a la hora dedesmenuzar los ingredientes de los ataques terroristas. François Grangier, piloto de línea y miembro de la comisión que investiga los accidentes y los ataques aéreos, acota que �sin lugar a dudas los terroristas tenían, aunque sumario, un conocimiento lo suficientemente grande como para conducir un avión hasta un blanco elegido. Es prácticamente imposible que un piloto, incluso bajo la amenaza de un arma, lo haya hecho forzado. Esto quiere decir que los terroristas contaron con medios considerables para preparar su acción. Una sola persona por aparato no basta para llevar a cabo un acto semejante. Hace falta un comando de varios miembros para controlar a los pasajeros, la tripulación y llevar el avión hasta el lugar determinado. El tiempo transcurrido entre los dos ataques contra las torres de World Trade Center demuestra una coordinación y una preparación de una exactitud asombrosa. Para preparar un atentado así son necesarios muchos meses, centenas de personas y, sobre todo, mucho dinero�. 

Bajo el volcán

Por E. F. 
Desde París

La sede de la Alianza Atlántica en Bruselas, el Parlamento Europeo en Estrasburgo y los edificios sensibles situados en prácticamente todos los países de la Unión Europea están desde ayer situados por severas medidas de seguridad.
Al igual que en 1995 cuando el grupo argelino FIS (Frente Islámico de Salvación) perpetró una serie de sangrientos atentados, el gobierno francés lanzó el operativo de seguridad �Vigilancia Pirata� que, además de reforzar la seguridad en torno a los centros importantes, pone al ejército en la calle.
Los turistas y los parisinos volvieron a ver ayer por la noche a hombres con uniforme militar patrullando la Avenida de los Campos Elíseos y los alrededores de la Torre Eiffel. El ministro francés de Interior aclaró que no existía una �amenaza identificada contra Francia pero es un deber incrementar la seguridad en el territorio�. 

FESTEJO PALESTINO Y CONDENA EN TODO EL MUNDO
Hasta los talibanes repudiaron

Palestinos armados en los campos de refugiados del Líbano dispararon al aire ayer como celebración, mientras el resto del mundo se unía por el horror ante los ataques en Estados Unidos. En Jerusalén oriental, la gente distribuía caramelos envueltos en los colores de la bandera palestina tricolor �un gesto tradicional de celebración� y tocaban las bocinas de los autos. �Estamos contentos porque Estados Unidos fue atacado. Estados Unidos está en contra nuestro al apoyar a Israel�, dijo uno de los manifestantes. Sin embargo, el presidente palestino, Yasser Arafat, junto con sus consejeros en las oficinas al lado del mar en la ciudad de Gaza, fue rápido para condenar los asaltos e insistir en que estaba listo para perseguir a los responsables. �Estamos totalmente conmocionados. Es increíble, increíble, increíble. Nos toca el corazón. Que Dios los ayude. Que Dios los ayude.� 
En Israel, donde el espacio aéreo fue clausurado excepto al transporte nacional El Al, el presidente, Moshe Katzav, dijo: �Se debe hacer todo para derrotar este fenómeno en que la gente loca no se detiene ante nada para quebrar la vida diaria�. La condena también llegó desde el movimiento gobernante de Afganistán, Taliban, que negó que el disidente saudita, Osama Bin Laden, que está asilado en el país, fuera responsable. �Lo que sucedió en Estados Unidos no fue el trabajo de gente común. Podría haber sido el trabajo de gobiernos. Osama bin Laden no puede hacer este trabajo, nosotros tampoco. No apoyamos el terrorismo,� dijo Abdul Hai Mutmaen, un vocero Taliban. Pakistán, uno de los tres únicos países en el mundo que reconoce el movimiento religioso Taliban, también condenó el ataque. 
Mientras el Papa hablaba del �abominable horror de los inhumanos ataques terroristas de hoy contra gente inocente en distintas partes de los Estados Unidos� el secretario general de la OTAN, Lord George Robertson condenó �en los términos más fuertes posibles los actos insensatos que se han perpetrado�. En España, el primer ministro, José Maria Aznar, dijo: �Nosotros, que conocemos bien la locura del terrorismo, manifestamos nuestro apoyo y solidaridad... a todos los ciudadanos de Estados Unidos�. En Rusia, el Presidente Vladmir Putin parecía hacer un paralelismo con las atrocidades terroristas en Chechenia, y dijo: �Los hechos de hoy en Estados Unidos traspasaron los límites nacionales. Esto es un flagrante desafío a la humanidad�.

 

 

 

PRINCIPAL