Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


ACTOS EN CHILE EN EL ANIVERSARIO DEL GOLPE DE PINOCHET 
Misas, bombas y un concierto de gala

Los actos en conmemoración del nuevo aniversario del golpe de Estado contra el socialista Salvador Allende se iniciaron por la noche con una liturgia religiosa en recuerdo a los muertos durante la dictadura militar de Augusto Pinochet. El acto se realizó en el memorial del Hospital Barros Luco y allí mismo se reivindicó el fallido atentado contra Pinochet �en 1986� a manos del izquierdista Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR). A la mañana le siguió la tradicional misa en la capilla de La Moneda y una marcha en las inmediaciones del palacio presidencial. A esa hora, se encontraron flotando en el río Mapocho �en la Capital� muñecos manchados con pintura roja en alusión a los cadáveres que fueron arrojados allí el 11 de setiembre de 1973. También hubo dos incidentes violentos: estallaron explosivos en sucursales bancarias: una en Santiago y otra en Concepción. La fecha se aprovechó, además, desde la estrategia judicial antipinochetista: se presentó en Chile una querella contra Pinochet y el ex secretario de Estado estadounidense, Henry Kissinger, por los delitos cometidos en el marco de la denominada �Operación Cóndor�.
La demanda judicial fue presentada ante el juez especial Juan Guzmán Tapia por la causa de 15 víctimas de violaciones de los derechos humanos, 10 de ellas chilenas. La iniciativa está a cargo de familiares de detenidos desaparecidos, de ejecutados políticos latinoamericanos y de la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, ya que algunos de sus parientes fueron asesinados en el marco del accionar de la coordinadora represiva que funcionaba entre las dictaduras latinoamericanas. Pinochet suma, así, su querella número 261 tramitadas en tribunales chilenos. Mientras tanto, The Washington Post informó ayer que Kissinger no contestó las llamadas de ese diario que intentó consultarlo a propósito de la demanda en su contra que la familia del ex jefe del ejército chileno René Schneider �asesinado por un grupo ultraderechista en 1970� presentó anteayer en una Corte federal de Washington para que se investigue su presunta responsabilidad en el hecho, que habría contado con el apoyo de la CIA. 
La jornada chilena de ayer tuvo distintos episodios. Un artefacto explosivo destruyó los ventanales de una sucursal bancaria de Santiago y una molotov en un banco de la ciudad de Concepción dejó dos heridos. A la vez, los carabineros ingresaron al campus de la universidad de Concepción, lanzando gases lacrimógenos contra más de sesenta manifestantes encapuchados que levantaban barricadas, tal como había sucedido el día anterior en la Universidad de Santiago. A la vez, distintos grupos de jóvenes también levantaron barricadas en la comuna de Macul, al oriente de la capital, donde fueron detenidas dos personas, mientras que en el municipio de Peñolén fue arrestada otra persona al producirse disturbios. El acto litúrgico de la mañana estuvo encabezado por el vicepresidente chileno José Miguel Insulza y asistió la viuda de Allende, Hortensia Bussi, su hija, Isabel Allende, algunos ministros y dirigentes de la alianza gubernamental Concertación. Allí, la viuda de Allende declaró que el 11 de setiembre �siempre nos va a dividir hasta que no haya verdad y justicia�. Entretanto, se realizó un �velatón� (encendido de velas) a las víctimas de la represión estatal en el Estadio Víctor Jara (que funcionó desde el �73 como campo de concentración) tras una manifestación �sin autorización� del Partido Comunista y los organismos de Derechos Humanos. 
Los partidarios del ex dictador festejaron, a su modo, la fecha. Como todos los años, fueron a saludar a Pinochet a su casa y la fundación que lleva su nombre brindó un concierto de gala por la noche. �Me gustaría pensar que vamos a ir dejando esa fecha donde corresponde en la historia de Chile. Trabajemos como hay que hacerlo cada día y también el día 11 de septiembre�, dijo el presidente Ricardo Lagos, antes de partir en una gira a Europa, que lo alejó de Chile en la polémica fecha. 

 

 

PRINCIPAL