Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
KIOSCO12


PSN contra Multicanal, la pelea
del año, sin un fallo definitivo

La señal deportiva retiró su programación de ese cable pero la disputa sigue. Detrás de ella, dos poderosos grupos disputan otros negocios.

PSN posee los derechos
exclusivos de emisión del fútbol italiano.
También ofrece la Copa Libertadores, Copa Mercosur y la Fórmula 1.

Por Mariano Blejman

Un millón doscientos mil televidentes abonados a Multicanal no pueden ver el fútbol italiano ni la Copa Mercosur, se perdieron las últimas fechas del campeonato de Fórmula 1 y varios torneos de la gira profesional de tenis ATP Tour y podrían quedarse sin la emisión de la final de la Copa Intercontinental entre Boca y Bayern Munich el próximo 27 de noviembre, entre otras competencias deportivas atractivas que ofrece la señal de cable PSN (Panamerican Sports Network). La razón de la momentánea “desaparición” del canal deportivo de ese sistema de cable es la disputa legal que ambos mantienen desde mitad de este año y que amenaza continuar por tiempo indeterminado. PSN pretende aumentar el costo por abonado que Multicanal le paga de 35 a 70 centavos, lo que representa una suma cercana a los 3 millones de dólares en un año. Tras la disputa, se esconde una pelea de fondo y entre pesos pesados: el grupo Clarín (dueño de Multicanal) y el grupo Hicks, Muse, Tate & Furst (dueño de PSN).
El estado actual de las cosas es que, luego de apelar un fallo de la Secretaría de Defensa de la Competencia que lo obligó a reiniciar sus emisiones, PSN quitó su servicio a Multicanal. Esto sucedió la semana pasada, cuando el canal deportivo se consideró favorecido por la Justicia levantó la medida de “no innovar” que permitía mantener en el aire la señal y PSN entendió que podían volver a sacarla del aire. DirecTV mientras tanto, favorecido por la lentitud de la justicia, sigue emitiendo la señal. Sin embargo, según una fuente de Multicanal “se trata de un problema económico de PSN”. Este es el segundo portazo del canal deportivo: el primero había ocurrido el 11 de septiembre y afectó tanto a Multicanal como a DirecTV. En ese momento, los “perjudicados” presentaron un recurso ante dicha comisión, que instó a PSN a reponer sus emisiones “en condiciones no discriminatorias con respecto a las establecidas frente a Cablevisión”. PSN apeló la medida y obtuvo un fallo judicial que lo autoriza –o al menos no pena– a no brindar el servicio a Multicanal. El “perjudicado” argumenta que sufrió un aumento “unilateral” del precio por abonado y sobre la marcha. PSN, desde Miami y a través de su vocero Pablo Conde, responde que “Multicanal ha cesado sus pagos y nuestra señal se encuentra autorizada a suministrar a cortar el servicio a quienes no cumplan con el contrato”. Antonio Alvarez, gerente de programación de Multicanal, argumenta: “Teníamos firmado un contrato con PSN desde principio de año 2000 que vence a fin de 2002, igual de DirecTV, pero PSN modificó las condiciones iniciales del contrato, a mitad de año”.
Multicanal y DirecTV habían firmado un mismo contrato donde PSN se comprometía a emitir dos señales: una básica y otra Premium para los eventos especiales. Sin embargo, a mediados de año la señal deportiva decidió pasar el contenido de programación pagar-para-ver como parte integrante del servicio básico, y quiso cobrar un precio adicional para DirecTV y Multicanal. “Este es un año recesivo y no podemos pagar más de lo que ya hemos convenido pagar. Arreglamos un precio a principio de año y ahora ellos quieren renegociar en el medio”, dice Alvarez. Cablevisión y Sky, que también pertenecen a Hicks, tienen un contrato distinto a los otros operadores y pudieron mantener su programación sin cambios.
En eso están, aunque por sobre el conflicto sobrevuelan otros negocios más grandes: las posibles fusiones de los dos cables más grandes de la Argentina (Multicanal y Cablevisión) y de las satelitales DirecTV y Sky, además de los derechos de televisación de un futuro Campeonato Americano de Clubes de Fútbol, que reuniría a los participantes de las actuales Copa Mercosur y Merconorte. El grupo Clarín controla a Multicanal y manejaba el 51 % de DirecTV Argentina. Sin embargo, luego del traspaso de acciones hace unos meses, ahora tiene “sólo” el 4 % de DirecTV Latinoamérica, cuya participación fue tasada en U$S 150 millones. PSN pertenece al grupo Hicks, Muse, Tate & Furst e irrumpió en el mercado pagando cifrasmillonarias por los derechos de emisión del fútbol italiano, la Copa Libertadores, Copa Mercosur y la Fórmula 1. Semejante inversión, se comenta en el medio, todavía no pudo ser amortizada.

 

PRINCIPAL