Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
KIOSCO12


Chacho aconseja a sus compañeros
diputados formar un bloque propio

No reapareció en público, pero está reuniéndose frecuentemente con los legisladores de su fuerza. Su consejo: romper con la Alianza, buscar acuerdos con otros partidos de centroizquierda. Cómo piensa.

Carlos �Chacho� Alvarez ya no se maneja como un conductor, sino
como una suerte de consejero.

Por José Natanson

En los últimos días, Carlos “Chacho” Alvarez recuperó el diálogo con los dirigentes de su partido con una intensidad inédita desde su renuncia a la vicepresidencia. Usualmente en su departamento, a veces en bares de Palermo y casi nunca en la Casa del Frente, Alvarez ha conversado con pequeños grupos de diputados, con los que terminó de definir la separación oficial del bloque del Frepaso de la bancada aliancista que se anunciaría hoy. “Es diferente: ya no es el tono de un conductor, por momentos imperativo, como era antes, sino el de un consejero”, definía ayer uno de los tantos frepasistas que recuperó el diálogo con su jefe.
“Si alguien tenía alguna duda de que esto no da para más que mire el mensaje de (Fernando) de la Rúa. Es un autista”, dijo Chacho los días siguientes a las elecciones ante cuanto frepasista se le puso por delante. Fue justamente esa fecha, el 14 de octubre, la que marcó un silencioso pero significativo quiebre en su actitud.
No es un momento cualquiera. Disgregado y en permanente convulsión, el Frepaso comenzó a discutir su futuro dentro de la Alianza.
El debate se da en dos planos, en los cuales Chacho intervino con diferente intensidad. En el Ejecutivo, el ex vice siguió de cerca el proceso de renuncia de Cafiero. Comprobó satisfecho que el ex ministro siguió hasta donde pudo su consejo (“no te vayas, que te echen”) y conversó largamente con Ricardo Mitre, jefe de asesores de Juampi, quien lo consultó en las horas previas a la renuncia.
Pero intervino sobre todo en el plano legislativo. En reuniones separadas, diferentes grupos de diputados terminaron de definir junto al ex vice la conveniencia de anunciar la separación del bloque del Frepaso de la bancada radical. Irma Parentella, Fernando Melillo, Carlos Raimundi, María América González y, sobre todo, el tucumano José Vitar, conversaron con Chacho sobre el tema. A todos, el ex vice escuchó, aconsejó y respaldó en la decisión de abrirse de la UCR, siempre bajo una concepción general del futuro del Frepaso. “La Alianza está muerta. Hay que repensar los objetivos del Frepaso. Replanteárselos según la idea original de convertir al partido en una tercera fuerza”, repitió Alvarez.
Pero las cosas han cambiado y sus consejos no siempre son escuchados. “Hay que buscar coincidencias con los otros bloques de centroizquierda”, recomendó Alvarez en referencia al Polo Social y al ARI. “No vamos a romper con la UCR para correr al ARI. No vamos a formar un interbloque con el ARI”, le advirtieron al menos tres diputados.
En cualquier caso, los diputados del Frepaso anunciarán sin estridencias la emancipación legislativa del Frepaso hoy, en una reunión con Aníbal Ibarra. Aunque la mayoría comparte la decisión de separarse, dos referentes claves –el jefe del bloque, Darío Alessandro, y el vicepresidente de la Cámara, Rodoldo Rodil– preferirían aguardar a consensuar un camino con los “sectores progresistas” de la UCR. Es curioso: el tambaleante escenario frepasista ha puesto a Chacho frente a Alessandro y Rodil, quienes fueron dos de sus hombres de mayor confianza.
Es imposible encontrar un diputado frepasista que cuestione el trabajo de Alessandro, a quienes le reconocen claridad política y calidad moral. Pero muchos creen que, en la nueva etapa que comenzaría en diciembre, cuando asuman los nuevos diputados, la jefatura debería recaer en otro dirigente: el que más suena es Vitar.
Más allá de los nombres, lo cierto es que la decisión de los diputados frepasistas es un paso más en el proceso de separación del Gobierno (y de quiebre de la Alianza) que comenzó el mismo día que Chacho renunció a la presidencia. Pero, aunque todos creen que el rumbo es inevitable, no todos coinciden en los tiempos o en las formas.
Ayer, la Mesa Federal emitió un comunicado firmado por los presidentes de los todos los distritos, en el que piden un encuentro “para profundizar la discusión y decidir concertadamente nuestro destino colectivo” (ver nota aparte). Fue, en realidad, una forma de anticiparse a la decisión de los diputados y de subrayar la necesidad de federalizar el debate. “El planteo es que nos tomen en cuenta, para que un grupo de diputados comandados por Chacho no se arrogue la representatividad del partido. Lo que nos faltaba a esta altura del partido es volver al dedazo”, se quejaba uno de los firmantes.
Aún es prematuro, pero se trata de un enfrentamiento que se va delineando de a poco y que podría definirse en diciembre, cuando el congreso del Frente Grande defina el sucesor de Alvarez en la jefatura del partido. Hasta ahora los candidatos son dos: Cafiero, que mantiene intacto su diálogo con Chacho, e Ibarra, presidente del Frente Grande porteño y uno de los firmantes del comunicado que sonó como una advertencia a los diputados aconsejados por Chacho.

 


 

DE LA MESA FEDERAL DEL FRENTE
Una reunión nacional

La mesa federal del Frente Grande –integrada, entre otros jefes de distrito, por el jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, y Graciela Fernández Meijide– emitió ayer un comunicado convocando a una reunión nacional “con las representaciones de todos los distritos del partido para profundizar la discusión y decidir concertadamente nuestro destino colectivo”. En otras palabras, discutir qué va a hacer el partido de aquí en adelante.
La idea de Ibarra y otros jefes de distrito es que no sólo se discuta el futuro del Frente en el marco del bloque de diputados del Frepaso, sino “federalizar la discusión” convocando a los presidentes de todos los distritos del país para definir “cuáles serán las herramientas para asumir los nuevos desafíos sobre cuál será el rumbo que elegiremos teniendo en cuenta las particularidades y necesidades de cada una de nuestras provincias y la estrategia colectiva como partido nacional”. El pensamiento de Ibarra y otros jefes de distrito es que los diputados del Frepaso que plantean la ruptura con el bloque de la Alianza tienen una responsabilidad menor a los frepasistas que tienen que gobernar y, por ende, negociar permanentemente con sus hasta ahora socios radicales y con el peronismo. “No es tiempo de mezquindades ni de salidas mágicas. Ningún interés individual o de sectores puede avanzar sobre las decisiones institucionales y de conjunto. Es tiempo de solidaridad, de respeto por las construcciones de cara a nuestra gente y de mucho trabajo para dar contención y contenido a nuestros militantes, a nuestros dirigentes, a nuestros hombres y mujeres desde Ushuaia a La Quiaca”, dice el texto.

 

PRINCIPAL