Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
KIOSCO12


EL MENEMISMO RECURRE LA RESOLUCION DE LA CAMARA
“Vamos a la Corte confiados”

Así lo confió a Página/12 el diputado Adrián Menem, sobrino del ex presidente. Salvi y Roger presentaron un recurso para que la Sala II resuelva en 72 horas la situación del riojano.

Oscar Roger y su codefensor, Oscar Salvi, emplazaron a la Cámara a expedirse sobre Menem.

Por Eduardo Tagliaferro

“Para nada fue trágico”, fue la respuesta que un colaborador de Carlos Menem entregó a Página/12 para referirse al impacto que el fallo de la Sala II de la Cámara Federal porteña había producido en el menemismo. La primera reacción de los defensores de los involucrados en la venta ilegal de armas fue de conformidad. “Se nota que los camaristas no tenían elementos de prueba”, dijo a este diario Adrián Menem, sobrino y uno de los colaboradores cercanos a la defensa del ex presidente, sintetizando los puntos de vista del menemismo. Los abogados Oscar Roger y Oscar Salvi presentaron ayer un recurso en el que piden a los camaristas que con urgencia resuelvan la situación del ex presidente. Tanto, que reclaman que lo haga en 72 horas. Teniendo en cuenta que la Cámara no definió la situación de sus clientes, otros abogados que actúan en la causa evaluaban ayer presentar pedidos de excarcelación en favor de sus defendidos. Ante el fallo que le ordena inhibirse de seguir actuando en el expediente y remitir la causa al juzgado federal de Jorge Urso, el magistrado en lo penal económico Julio Speroni corrió vista a todos los intervinientes, en lo que parece un prenuncio de que defenderá su competencia en las investigaciones.
La presentación de Roger y Salvi afirma que las cuestiones de competencia como las planteadas por los camaristas Horacio Cattani, Eduardo Luraschi y Martín Irurzun, “de ningún modo suspenden la instrucción”. Incluso sugirieron que “la resolución dictada por Vuestra Excelencia carece de razones que funden la decisión de postergar el pronunciamiento sobre la apelación”. En su escrito, dejan abierta la puerta para que en caso de que el tribunal no acceda a su pedido, puedan recurrir en queja a la Cámara Nacional de Casación o a la Corte Suprema.
Distintos magistrados consultados ayer por este diario coincidían en un punto con los argumentos de los defensores de Menem: “La Cámara no se expidió sobre la cuestión que debía resolver, la situación de Menem”. El hecho los lleva a aventurar que la resolución en la que los camaristas piden unificar todas las causas es un acto nulo porque se expide sobre un incidente que ninguna de las partes planteó en el expediente.
Los camaristas afirmaron que no podían resolver la situación de Menem hasta que no se unificaran los expedientes que se llevan adelante en el fuero penal económico con los del federal. Menem debía haber comparecido ante Speroni el pasado 16 de octubre. Sin ninguna explicación, el magistrado resolvió postergar la citación para el próximo 7 de noviembre. Lejos de remitir su causa al fuero federal, Speroni ayer pidió la opinión de todas las partes involucradas en la causa. Incluso en su juzgado se afirmaba que se sigue trabajando en la próxima indagatoria a Menem y Emir Yoma.
La Corte aparece como la gran mesa de arena en la que se despliegan estrategias y movidas tendientes a liberar a Menem de la comprometida situación en la que los ubicó la causa por la venta ilegal de armas. Una veintena de empleados trabajan a marcha forzada en fotocopiar los 140 cuerpos del expediente que instruyen el fiscal federal Carlos Stornelli y Urso. Incluso en ocasión de la acordada de ayer, los ministros del alto tribunal reconvinieron al secretario penal, Esteban Canevari, por las demoras en terminar con la tarea. Lo que no hace más que ratificar lo publicado la semana pasada por este diario: el recurso presentado por Emir Yoma es la principal prioridad que tiene el máximo tribunal. Mediante la desacreditación de la figura de la asociación ilícita, el Tribunal Supremo sentaría las condiciones para que el resto de los imputados, entre ellos el ex presidente, queden en libertad. En diálogo con Página/12, Carlos Fayt desmintió que tenga en estudio su posible renuncia a la Corte, como ayer sostuvo este diario.
El fallo de la Cámara Federal llevó aires nuevos a las huestes del menemismo. “Vamos a la Corte con más optimismo”, dijo ayer a Página/12 el diputado Adrián Menem. El dictamen de los tres camaristas dio lugar a interpretaciones que varían de acuerdo al prisma de los involucrados:
En círculos cercanos a Carlos Menem se afirmaba que los camaristas no quisieron comprometerse con el fallo de Urso. Sugieren que no fueron capaces de revocar la medida pero que no tienen pruebas para revalidar la prisión preventiva. “Se nota que no han tenido elementos para confirmar el procesamiento”, dijo el sobrino Adrián Menem.
En los tribunales se especula que la Sala II, al no definirse, deja a Urso enfrentado a la Corte Suprema, que de esta manera vería facilitada la posibilidad de considerar su procesamiento como “arbitrario”.
El fiscal del tribunal oral penal económico Gustavo Bruzzone, que había planteado que las actuaciones debían unificarse en el fuero federal, sostuvo que “no hubo contrabando (de armas) porque el estado no puede engañarse a sí mismo”. Es paradójico que en su fallo de ayer, para reivindicar la unificación de las causas, los camaristas hayan reivindicado como antecedente el reclamo de este fiscal y no reparasen en que desestimaba la figura del contrabando.
La gama de interpretaciones que siguieron al fallo de los camaristas, llevaba a varios juristas a reiterar el refrán destinado a explicar el lenguaje de los economistas: “te lo explican una vez y no lo entendés; si luego de la segunda explicación tampoco comprendés a que apuntan, no sos vos el problema, sino que te están engañando”.

 

PRINCIPAL