Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
KIOSCO12


“Es perfectamente posible que Bin
Laden tenga armamentos nucleares”

Aumenta la sospecha de que Osama bin Laden pueda tener �bombas sucias�, artefactos nucleares rudimentarios, pero suficientes para ataques terroristas. Un experto británico dice a Página/12 por qué.

Marines estadounidenses de la nueva 4ª Fuerza Expedicionaria
en un ejercicio antibioquímico.

Por Marcelo Justo
Desde Londres

A diferencia de otros científicos y analistas, el ingeniero físico nuclear Frank Barnaby opina que es perfectamente posible que un grupo como Al-Qaeda tenga acceso a formas “rudimentarias” de armamento atómico. En los últimos días las versiones en este sentido abundaron, alimentadas por el arresto de dos ex miembros del programa nuclear paquistaní y por las investigaciones de dos importantes medios británicos, que citaban fuentes de los servicios secretos. En un comunicado oficial, el gobierno británico estimó que era “altamente improbable” que Osama bin Laden pudiera producir este tipo de armamento y algunos observadores detectaron la mano de los servicios en la propaganda para justificar la actual campaña militar. En diálogo con Página/12, Frank Barnaby, que forma parte del prestigioso Oxford Research Group, una agrupación de científicos nucleares independientes, analizó la amenaza de un terrorismo nuclear.
–¿Es posible que Osama bin Laden tenga acceso a armas atómicas?
–Es perfectamente posible porque hay una gran cantidad de material nuclear en el mundo y, por lo tanto, no me sorprendería que terminara en sus manos.
–¿Cómo puede obtenerlo?
–Hay dos posibilidades: Pakistán y Rusia. En el primer caso, el motivo es ideológico porque existe una estrecha relación entre ciertos sectores de Pakistán y el régimen afgano. En el segundo caso, es por dinero. Desde el fin de la ex Unión Soviética, el personal de seguridad de instalaciones nucleares, que estaba muy mal pago dentro de una economía en estado de descomposición, puede haber vendido material nuclear a cambio de dinero. Sabemos que Osama bin Laden intentó en 1993 adquirir un cilindro de uranio enriquecido sudafricano a través de sus contactos en Sudán. El precio de mercado era unos dos millones de dólares. Perfectamente asequible para un hombre con los recursos de Bin Laden.
–¿Es simplemente una cuestión de dinero y contactos? ¿No hay estrictas medidas de seguridad para proteger este tipo de material?
–En Estados Unidos o en Gran Bretaña la seguridad es muy estricta. También lo era en la Unión Soviética. Pero desde el derrumbe del comunismo, esto ha cambiado.
–¿Hay un mercado negro para material nuclear, del mismo modo que existe para armas en general?
–En efecto. Tenemos un mercado negro de material nuclear. Pero además, sabemos que en la ex Unión Soviética desaparecieron algunas armas nucleares. Esto es preocupante porque es muy probable que hayan terminado en el mercado negro. Sobre todo porque, no tanto ahora pero sí en los 90, Rusia estaba controlada por la mafia.
–¿De qué materiales y armas estamos hablando?
–De uranio altamente enriquecido y de plutonio de nivel armamentístico. De este material está hecha la bomba atómica. En cuanto a las armas que desaparecieron, no se sabe.
–¿Se trata únicamente de contar con el material necesario para producir un arma atómica o se requiere un complicado proceso industrial?
–Con uranio enriquecido es bastante fácil. Es más complicado con plutonio. Una bomba atómica rudimentaria, pero eficaz para uso terrorista, es relativamente sencilla de producir. Un físico nuclear con acceso al material científico pertinente la puede hacer. Una vez que se obtiene el material, no se necesita un equipamiento industrial muy sofisticado. Y conuranio enriquecido, se puede fabricar una bomba con una potencia casi igual a la de Hiroshima.
–Sin embargo el gobierno británico indicó que estaban seguros de que Bin Laden quería obtener ese tipo de armas pero que era altamente improbable que pudieran producirlas.
–Naturalmente el gobierno británico intenta restar importancia a una noticia de esta naturaleza. Es parte de la guerra de propaganda. Es cierto que por el momento se trata de especulaciones. En mi caso opino que, dada la cantidad de material existente en el mundo y el dinero en juego, es perfectamente posible.

 

PRINCIPAL