Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
KIOSCO12


“Sharon está creando hoy toda una
nueva generación de terroristas”

�Dejar que las cosas sigan así será muy peligroso�, dice en esta entrevista el presidente egipcio, Hosni Mubarak, quien condena las políticas del actual primer ministro israelí.

Hosni Mubarak con el presidente del gobierno español, José María Aznar, ayer.

Por Javier Valenzuela

Hosni Mubarak, que ayer inició una visita a España, cree que la Unión Europea debe hacer “un esfuerzo máximo”, incluidas advertencias y presiones, para forzar a Ariel Sharon a negociar el nacimiento de un Estado palestino, que incluya los sagrados lugares musulmanes de Jerusalén. Para el presidente egipcio, la agresiva política de Sharon está creando “una nueva generación de terroristas” como los del 11 de setiembre. “Los europeos y los norteamericanos –dice– deben saber que dejar que las cosas sigan así es muy peligroso.” Mubarak se convirtió en “rais” o presidente tras el asesinato de su predecesor, Anwar el Sadat, por Yihad, el grupo que ahora dirige el egipcio Ayman Al Zawahri.
–Desde el 11 de setiembre usted advierte a Washington que nadie tendrá paz sin la existencia de un Estado palestino. ¿Tiene usted algún plan, alguna sugerencia concreta para resucitar el proceso de paz en Oriente Medio?
–El proceso de paz no avanzará hasta que no haya esfuerzos reales de Estados Unidos y la Unión Europea. Y tanto norteamericanos como europeos tienen un interés real en no dejar la situación tal como está, porque se deteriorará más y más, y hasta Israel estará en peligro. Solo la paz traerá estabilidad a Oriente Medio y nunca habrá paz hasta que haya una solución justa al problema palestino. Nosotros estamos a favor de un Estado independiente palestino, porque es la mejor garantía para la seguridad de Israel. Y también estamos a favor del derecho de Israel a existir en esta parte del mundo, dentro de sus fronteras. No podemos dejar el que problema persista, porque entonces será un desastre para todos. Los europeos y los norteamericanos deben saber que dejar que las cosas sigan así es muy peligroso.
–¿Tiene alguna esperanza en que pueda desatascarse el proceso de paz con un personaje como Ariel Sharon como primer ministro de Israel?
–Si Ariel Sharon desea la paz puede hacer la paz. Pero no veo que tenga una estrategia en esa dirección. Desde que llegó al poder, solo promueve destrucción, derramamiento de sangre, matanzas y violencia por todas partes. Está muriendo gente inocente, tanto israelí como palestina. Sharon debería darse cuenta de que su política nunca conducirá a una situación segura para Israel.
–La prensa egipcia lo llama a usted un “pionero” en la lucha contra el tipo de terrorismo islamista que protagonizó el 11 de setiembre. Egipto combate a estos grupos desde hace 20 años, desde que mataron a su predecesor, Anwar Sadat. ¿Qué han aprendido ustedes?
–Este tipo de gente cometió crímenes en Egipto y algunos de ellos huyeron a Europa, donde les fue otorgado asilo político y atención en los medios de comunicación. Desde nuestra experiencia, imaginamos que esa gente iba a extenderse por todas partes. Lo dedujimos de nuestras investigaciones policiales y judiciales. Y por eso desde 1984 pedí una conferencia una conferencia internacional sobre terrorismo. Dije: “Ningún país está fuera del alcance de estos terroristas”. Pero muchos países no se lo creyeron al principio. Dijeron: “Oh, no, esto no nos afectará, esto es un problema de Egipto, esto pasa porque en Egipto hay desempleo y pobreza”. Pero no, pobreza hay en todas partes, incluido EE.UU., el país más rico del mundo. Yo he visto personalmente a niños comiendo de las basuras en países occidentales. Le quiero decir una cosa: en este país, en Egipto ninguna persona se va hambrienta a la cama. Quizá la gente no sea muy rica, pero todo el mundo tiene para comer. Este tipo de terrorismo no es un problema de pobreza. Muchos de los que están cometiendo estos crímenes son ricos.
–Antes del 11 de setiembre, países como el Reino Unido le negaban a Egipto la extradición de los islamistas allí refugiados a causa de losmétodos expeditivos, incluidos juicios militares y pena de muerte, que se aplican aquí.
–¡Ah sí, defendían los derechos humanos de los criminales! ¡Y se olvidaban completamente los derechos humanos de los inocentes que han matado! Este país está regido por la primacía de la ley y aquí tenemos democracia y prensa libre. Fuera hablan de “la prensa oficial egipcia”, pero aquí no tenemos prensa oficial. Llaman oficiales a periódicos como Al Ahram, Al Akbar o Al Gumuría sobre los que no tenemos control, que critican al gobierno cada día. Allí escribe todo el mundo, los comunistas escriben ahí, los fanáticos escriben ahí, los extremistas escriben ahí.
–Volvamos a la conferencia internacional sobre terrorismo que usted propone. ¿Cuáles serían sus objetivos concretos?
–Tendríamos que aprobar una convención internacional muy estricta para lidiar con los grupos terroristas. No hay que darles asilo político, hay que presentarlos inmediatamente ante los tribunales, hay que secar sus movimientos de dinero. Todos los países del mundo, grandes o pequeños, deberían aplicar la convención que saliera de la conferencia internacional. Si no, el peligro es muy grande.
–Y si no es pobreza o falta de libertad, ¿cuáles son las raíces del terrorismo islamista que ustedes han padecido en Egipto y que EE.UU. sufrió el 11 de setiembre? Porque ustedes también rechazan que tenga que ver con la religión musulmana.
–Estos extremistas quieren controlar los países con sus conceptos, sus ideas. Se aprovechan de la democracia. No se encuentra ni un solo terrorista en las dictaduras, desaparecen inmediatamente. Prosperan en la atmósfera de la democracia, la libertad de prensa, la primacía de la ley. Porque van a los tribunales a aplazar sus casos un año, dos años, tres años, y, entretanto, siguen matando. Gente de este tipo hay en España, en Francia, en EE.UU. Quieren controlarlo todo. Su terrorismo es ideológico, está relacionado con unas ideas erróneas y totalitarias. No tiene nada que ver con la pobreza o la falta de libertad de expresión.
–Grupos como el de Bin Laden también intentan encontrar legitimidad y apoyo popular en el problema palestino, aunque en su caso haya sido a posteriori.
–Sí, el caso palestino es una fuente de terror. La gente se está enojando mucho al ver cada día en las televisiones la matanza de niños palestinos. Esto crea un problema muy enrevesado. Y hay otro asunto muy importante para los musulmanes: los Lugares Santos de Jerusalén. Los musulmanes pueden luchar por ellos cientos de años. En el mundo árabe y musulmán nadie aceptará jamás dejar los sagrados lugares de Jerusalén bajo la soberanía de Israel. Ese es el sentimiento de nuestras opiniones públicas y es un buen sentimiento.
–Pero a partir de la experiencia de este país, muchos egipcios dicen que la mejor manera de luchar contra el terrorismo es usar la policía, los servicios de inteligencia y, llegado el caso, fuerzas militares pero terrestres, pegadas al suelo.
–Eso depende del tipo de terrorismo y del terreno en que actúe. Yo nunca he estado en Afganistán y no sé decirle que puede hacerse. Los norteamericanos tienen los datos y las fotos, y los británicos, que estuvieron allí, conocen la psicología del país y pueden darles mejores consejos.
–¿No cree que los europeos tendrían que ser más activos en la cuestión palestina?
–Europa está muy próxima a Oriente Medio y se ve muy afectada por todo lo que pasa aquí. La Unión Europea, con la cooperación de EE.UU, tendría que hacer el máximo esfuerzo para persuadir al gobierno israelí de que debe negociar para alcanzar un acuerdo definitivo. Lo que está haciendo elgobierno israelí con los palestinos está ayudando a criar una nueva generación de terroristas, que será muy difícil de contener.
–¿Qué tipo de mensaje fuerte podría enviarle la Unión Europea a Sharon para que acepte sentarse a negociar un Estado palestino?
–La Unión Europea debe emplear sus propios medios para encarrilar este asunto. Con advertencias, con presiones, con todos los medios a su alcance, y los europeos los conocen mejor que nosotros. Pero también creo que tienen que hacerlo en estrecha cooperación con EE.UU.

 

Primero, los asesinatos

Continuará la eliminación selectiva. Así lo dispuso el primer ministro israelí, Ariel Sharon, quien afirmó anoche que Israel seguirá con su plan de lucha contra los sospechosos de estar involucrados en ataques antiisraelíes, en otro día en que dos miembros del brazo armado del Hamas y otros dos fueron detenidos en Cisjordania. En el terreno diplomático, el primer ministro británico Tony Blair culminó ayer su gira por Medio Oriente con un encuentro por separado con Sharon, y con el presidente de la Autoridad, Yasser Arafat. Blair aprovechó esos encuentros para pedir por la reactivación del proceso de paz. Blair reafirmó que cualquier solución al conflicto debe basarse en dos principios: la seguridad para Israel y la creación de un Estado para los palestinos. En ese sentido, Sharon anunció la formación de un “equipo de negociación” integrado -entre otros– por el canciller laborista Shimon Peres, quien dijo que en dos semanas dará a conocer los términos de un plan para llevar a cabo ese proceso. Sin embargo, Sharon descartó iniciar cualquier negociación de paz sin un “cese total del terrorismo”. Aseguró que Israel está preparado para hacer “compromisos dolorosos” con los palestinos para llegar a la paz, aunque sin establecer “ningún compromiso en materia de seguridad”.

 

PRINCIPAL