Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
KIOSCO12


EMIR YOMA FUE INDAGADO POR EL JUEZ SPERONI
El simple arte de negar todo

El ex cuñado de Menem declaró ser �totalmente ajeno� a la venta de armas. Desvinculó también al ex presidente. Y desmintió la acusación que hiciera Stier sobre una coima cobrada por Yoma S.A.

Emir Yoma, en el asiento de atrás, sale de Comodoro Py y vuelve a Campo de Mayo, donde está preso.

“Emir Yoma niega terminantemente que él o su empresa haya cobrado nada de ese dinero”, aseguró ayer en las escalinatas de los tribunales federales de Retiro el abogado del ex asesor de Carlos Menem. Así salió al cruce de lo afirmado por el financista Pedro Stier en la causa madre sobre la venta de armas, en cuanto a que le pagó 200 mil dólares a Yoma S.A., una de las transferencias sospechadas en la ruta del dinero sucio de la venta de armas. Yoma interrumpió ayer su rutina de encierro en Campo de Mayo al ser trasladado a Comodoro Py 2002 para ser indagado por el juez en lo penal económico Julio Speroni, acusado de contrabando agravado de 240 toneladas de pólvora y armamentos a Croacia. Durante el interrogatorio de tres horas, insistió en que es “totalmente ajeno” a la maniobra e intentó desvincular a su ex cuñado Menem, que declara hoy (ver recuadro). Speroni decidió proseguir con los llamados a indagatorias de Yoma y de Menem aunque hace dos semanas la sala II de la Cámara Federal le solicitó que se inhibiera y pasara las actuaciones a Urso. En tanto, Yoma espera ansioso un fallo de la Corte Suprema que podría liberarlo.
En respuesta a una de las preguntas, Yoma afirmó que desde su punto de vista “el presidente (Carlos Menem) no tuvo nada que ver con la maniobra”, según fuentes judiciales de la agencia Télam. El ex asesor presidencial “contestó todas las preguntas que le formularon” y, en repetidas ocasiones, se remitió a un descargo escrito presentado ayer por sus defensores Zenón Ceballos y Mariano Cúneo Libarona. Al finalizar la indagatoria, Yoma abandonó el despacho del magistrado en el sexto piso de Comodoro Py y fue trasladado nuevamente a su lugar de detención, en dependencias de Gendarmería de Campo de Mayo, donde comparte el lugar de reclusión con los ex torturadores Jorge “Tigre” Acosta y Julio Simón, alias “Turco Julián”. Allí cumple la prisión preventiva dictada por el juez federal Jorge Urso, que investiga la venta ilegal de armas, causa en la que está procesado como organizador de una asociación ilícita. Speroni cuenta ahora con diez días hábiles para resolver su situación procesal.
El juez decretó en su oportunidad los procesamientos con prisión preventiva del ex ministro Antonio Erman González y del ex jefe del Ejército Martín Balza. Les imputó a los funcionarios que se encuentran detenidos el mismo delito por el que indagó ayer a Yoma y por el que hoy lo hará con Menem: contrabando agravado de material bélico, figura para la que el Código Aduanero prevé penas que llegan a los 12 años de prisión, lo que impide su excarcelación.
Mientras Yoma marchaba hacia Campo de Mayo, sus abogados aprovecharon la oportunidad para desmentir ante los medios que se encontraban en los tribunales federales que su cliente haya cobrado dinero proveniente de la venta ilegal de armas, tal como afirmó el lunes Pedro Stier, presidente de la empresa Multicambio. La semana pasada legisladores del ARI habían aportado al juzgado de Jorge Urso extractos bancarios de Externbank de Montevideo que daban cuenta de la presuntas coimas pagadas al interventor de Fabricaciones Militares, Luis Sarlenga, al coronel Edberto González de la Vega y a un tal E. González.
Temeroso de quedar procesado integrante de la misma asociación ilícita que investiga Urso, en tanto financista de la maniobra, Stier presentó el lunes un escrito en el juzgado en el que trató de deslindar responsabilidades. Pero al hacerlo explicó que le constaba que “los fondos correspondientes a dicha transferencia (de 200 mil dólares) fueron retirados a través de la gente de Yoma S.A.”. Tras negar durante seis años conocer esas operaciones sospechosas, el financista habló aunque aclaró que “no sabían que era una coima porque provenía de Externbank, conocida por su vinculación con el Banco Mercantil”.
Uno de los abogados de Yoma se explayó en sus críticas a Stier y afirmó que involucró a su cliente “para mejorar su difícil situación procesal”. Ante los cronistas, Zenón Ceballos manifestó su sorpresa por la “memoria espasmódica de alguien que permaneció seis años callado”. Y redondeó que parece altamente sospechoso que Stier recupere la memoria, justo ahoracuando la Corte Suprema está por resolver un recurso extraordinario sobre el tema de la asociación ilícita”. El letrado consideró que si se aclaran “aspectos” de las cuentas en Uruguay “se podrá determinar la inocencia” del empresario en la causa que investiga Urso.

 

PRINCIPAL