Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
KIOSCO12


El sheriff se pone las botas y saca su revólver

�Es importante que todas las naciones sepan que serán tenidas como responsables en caso de inactividad. O están con nosotros o están contra nosotros�, dijo el Bush más agresivo desde el inicio de la guerra.

George W. Bush escucha
a su contraparte francesa.
Jacques Chirac anunció la
movilización de 2000 soldados.

Por Matthew Engel *
Desde Washington

El presidente George W. Bush dio ayer su discurso más agresivo desde que comenzó la campaña de bombardeos de Estados Unidos, emitiendo dos extraordinarios mensajes a sus aliados mientras trataba de mantenerlos en línea. Después de redoblar su apuesta bélica al ofrecer una escalofriante descripción de las consecuencias si Osama bin Laden tuviera armas nucleares, Bush amenazó a sus aliados menos estables con acciones concretas si siguen siendo tibios ante la amenaza terrorista. “Un constructor de coaliciones debe hacer más que sólo expresar simpatía. Un constructor de coaliciones debe actuar –dijo el presidente–. Todas las naciones, si quieren combatir al terrorismo, deben hacer algo. Es tiempo de actuar.”
Bush insistió nuevamente en que cada país debe ayudar a su manera y dijo que no tenía una nación específica en mente, por ahora, pero añadió: “Es importante que todas las naciones sepan que serán tenidas como responsables en caso de inactividad. O bien están con nosotros o están contra nosotros en la lucha contra el terror”. Bush estaba hablando afuera de la Casa Blanca junto al presidente Jacques Chirac de Francia después de la primera reunión de la intensa ronda de encuentros que tendrán lugar en los próximos días destinados a apoyar a la Alianza del Norte y a su posición así como su líder y sus partidarios. La nueva fase de la actividad de Bush llega entre crecientes preocupaciones de un bamboleo internacional exactamente un mes después del comienzo de la campaña de bombardeos de Estados Unidos. Bush empezó el día con una temprana transmisión a la conferencia anti terrorismo de Varsovia, cuando advirtió sobre la amenaza nuclear de Al-Qaeda. “Están buscando armas químicas, biológicas y nucleares –dijo–. Dados los medios, nuestros enemigos serían una amenaza a cada nación; y en un futuro, a la civilización misma. De manera que estamos determinados a luchar contra este mal y luchar hasta que nos libremos de él. No esperaremos que haya más muertes inocentes”.
Cuando fue interrogado sobre esto último más tarde, el presidente revirtió a su vieja táctica de confrontar verbalmente a su principal enemigo por el nombre. “Yo dije que Osama bin Laden y Al-Qaeda estaban intentando desarrollar armas de destrucción masiva. Y el motivo por el cual dije eso es porque estaba usando las palabras del mismo Bin Laden. El anunció que ésa era su intención, y creo que debemos tomarlo en serio. Si las tiene, trabajaremos para asegurarnos que no las tenga. Si las tiene, nos aseguraremos que no las emplace. Este es un hombre malvado con el que estamos tratando, y no descartaría que desarrollara armas malvadas para tratar de dañar a la civilización tal como la conocemos”.
El ambiente a la luz del sol otoñal, mientras las barras y estrellas y la tricolor colgaban lado a lado, era de bonhomía, con los dos presidentes sonriendo ampliamente. Pero nuevamente, era claro que las preocupaciones norteamericanas por la guerra no eran exactamente las mismas que las de sus aliados. “Debo decir que el aspecto militar es necesario, si –dijo Chirac–. Pero hay otros aspectos”. Y habló sobre ellos: sobre la “construcción de la nación” en Afganistán, sobre la “urgente” necesidad de ayuda humanitaria y de “las crisis en el mundo, crisis que pueden alimentar el terrorismo”.
Como Gran Bretaña, Francia probablemente jugará un rol europeo importante en la coalición. Chirac dijo que ya había movilizado a 2.000 soldados, marinos y militares de la Fuerza Aérea para operaciones militares para combatir el terrorismo, pero no dio más detalles. Bush hará de anfitrión hoy para Tony Blair, quien está viajando a Estados Unidos en un Concorde. Será la segunda visita de Blair a Washington desde el comienzo de la crisis. Mañana el presidente seguirá con sus medidas de creación de confianza al dirigirse al pueblo norteamericano, concentrándose en el terrorismo interno. El sábado dará su primer discursofrente a la asamblea general de la ONU en la cumbre en Nueva York, donde piensa repetir la advertencia de que los otros países deben actuar o afrontar las consecuencias. Y la semana que viene se espera que adopte un tomo más mesurado cuando se reúna con Vladimir Putin, presidente de Rusia.
El presidente permaneció en la sombra durante la crisis del ántrax y las noticias desde Afganistán durante las últimas semanas, pero ahora busca controlar la agenda nuevamente. Con los políticos y los jefes militares transmitiendo en los días recientes señales conflictivas sobre la duración de la campaña, Bush dejó en claro su opinión que él está preparado para recorrer un largo camino y que Afganistán era solo el comienzo. “Estamos al principio de nuestros esfuerzos en Afganistán. Y Afganistán es el principio de nuestros esfuerzos en el mundo”.

* De The Guardian de Gran Bretaña, especial para Página/12.
Traducción: Celita Doyhambéhère

 


 

Ciudad Gótica eligió alcalde

Los dos candidatos a suceder al popular y ya reelecto alcalde de Nueva York, Rudolph Giulani, lucharon hasta el último minuto en las elecciones de ayer por destacarse del empate técnico que marcaban los últimos sondeos. El demócrata –y ombudsman del municipio– Mark Green y el multimillonario republicano Michael Bloomberg se disputaban la tarea que les espera: la reconstrucción de la ciudad arrasada por los atentados. En Nueva York, donde uno de cada cinco votantes es demócrata, Green parecía encaminarse hacia una fácil victoria. Hace dos semanas tenía 16 puntos de ventaja sobre Bloomberg; pero disensiones en el seno del Partido Demócrata y la aplastante maquinaria republicana fueron cambiando las cifras. A esto se sumó el apoyo de Giuliani, tardío y tímido pero crucial, al candidato conservador. Las mesas de votación estuvieron abiertas hasta las nueve de la noche locales por lo que recién hoy se conocerán los resultados.

 

PRINCIPAL