Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
KIOSCO12


LUGAR POR LUGAR, COMO SERA EL CLIMA DEL VERANO
Al fin, hay algo que mejorará

Las lluvias seguirán en diciembre, pero el verano será bueno tanto en la costa bonaerense como en la uruguaya y en el sur del país. Datos para considerar al planificar el verano.

Si todos los pronósticos se cumplen, éste puede ser un gran verano para el turismo local. No sólo porque tras los atentados en Estados Unidos y la guerra la gente prefiere evitar los aviones y estar cerca de casa. Además, este año se pronostica que el buen tiempo reinará en los principales puntos turísticos del país. Si bien continuará el clima inestable hasta fin de año, ni El Niño ni La Niña serán protagonistas del verano. Con lo cual, a pesar de la insistencia de las lluvias por inundar esperanzas en estos días, las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional anuncian un verano estable en la costa y más que tranquilo en Bariloche y las sierras de Córdoba. En Uruguay, el clima será parecido al de las costas argentinas; mientras que para el sur de Brasil se esperan los típicos días subtropicales de sol tempranero y noches lluviosas. Aquí, un mapa para planear vacaciones.
Esta vez, ni El Niño ni la Niña dijeron presente. Sin embargo, la caída del agua volvió a superar los valores normales, concentrándose, como años anteriores, en primavera. Las excesivas lluvias derivaron en un sensible descenso de la temperatura, por lo que “se producirá una demora en la llegada de las temperaturas típicas de verano, debido a que quedó un residuo de circulación de primavera más prolongado de lo normal, que mantiene algo de aire frío en niveles medios de la atmósfera”, según dijo a Página/12 Hugo Hordij, climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional.
Quienes pasen el verano en la Capital o en el Conurbano, deben saber que los días calurosos –de 35 o 36 grados– llegarán recién en enero, por lo que no sentirán el calor del asfalto durante diciembre. El último mes del año se presentará con lluvias y tormentas más frecuentes que lo normal, tal como fueron estos últimos meses.
Pasado el interludio de calor de enero, se espera que en febrero vuelva el tiempo húmedo, que traería nubes y descenso de la temperatura. Sin embargo, se cree que el nivel de lluvias no será mayor de lo acostumbrado para esa época del año.
Pero si usted es uno de los afortunados que, además de querer, pueden tomarse un descansito lejos de casa, la información cedida por Hordij sobre algunos de los principales destinos turísticos nacionales e internacionales, puede evitarle sorpresas:
- Costa atlántica bonaerense: Aunque el comienzo no será muy favorable -en diciembre continuarán las tormentas–, en conjunto, el pronóstico para el verano es positivo. “Como las aguas costeras estarán un poco más cálidas de lo normal y no habrá más que brisas débiles, se pueden augurar días bastante agradables”.
- Costa uruguaya y sur de Brasil: “En las playas uruguayas, el clima será similar al de las argentinas, aunque, como siempre, las aguas estarán un poco más cálidas. En el sur de Brasil, hasta Florianópolis, el clima será el típico subtropical: mañanas muy calurosas que traen aparejadas tormentas intensas para la tarde o la noche”.
- Nordeste de Brasil: “El tiempo va a ser propicio para bañarse en el mar. Si bien habrá algún chaparrón diurno, lloverá menos de lo acostumbrado, sobre todo en Recife. Aunque, al parecer, en Río de Janeiro habrá algunas semanas seguidas con lluvias frecuentes, que después se compensarán con varios días de sol”.
- Playas del Caribe: “No va a haber muchas diferencias con el nordeste brasileño salvo porque la temperatura puede ser un poco más baja. Quien veranee allí tendrá la sensación de que el agua está muy caliente, ya que superará unos grados la temperatura ambiente”.
- Costa chilena: “En Viña del Mar, si las aguas ya son frías, esta vez lo serán aún más. Pero la baja en la temperatura del mar traerá aparejado un dato positivo: al evaporar menos no habrá casi tormentas, y como el clima allí no es tan caluroso, los días serán muy buenos”.
- Cataratas del Iguazú: “Es el lugar donde tenemos más dudas. Aunque la falta de lluvias parece que será una constante, pueden aparecer tormentas repentinas”.
- Sierras de Córdoba: “Habrá tormentas de verano normales en duración e intensidad. Para quienes piensen acampar cerca de arroyos, la advertencia de siempre: tener cuidado con las crecidas”.
- Bariloche: “Como siempre, las precipitaciones no serán abundantes. Eso, sumado a las temperaturas más altas que se prevén para este verano, conformarán un clima benigno”.
- Tierra del Fuego: “Al igual que el verano pasado, puede ser algo más lluvioso y frío de lo normal”.

Producción: Darío Nudler.

Primavera a pura lluvia
Suspensión de asados, partidos de fútbol y domingos al sol fue la consecuencia inmediata e inevitable de las abundantes y selectivas lluvias, que en lo que va del año arruinaron a los porteños 32 fines de semana. Aunque no deja de ser una simple curiosidad –no muy bienvenida por cierto–, éste podría ser un record, sobre todo si tenemos en cuenta que desde el último domingo de agosto hasta el último de octubre el agua obligó a suspender diez veces seguidas cualquier plan de descanso que no la tuviera en cuenta.
Y las proyecciones no son nada alentadoras: el 2001 va rumbo a ser el tercer año más lluvioso desde que el Servicio Meteorológico Nacional realiza sus mediciones, después de 1900 y 1959. Con valores que ya superan en 400 milímetros las marcas normales, se calcula que a fin de año el “superávit” llegará a alrededor de 600, lo que totalizaría una caída de agua de 1780 milímetros en todo el año. Esto implica para noviembre y diciembre una frecuencia de lluvias incluso mayor de la que viene produciéndose, aunque de menor intensidad; lo que traerá aparejado días bastante húmedos, aunque no muy calurosos.
Lo cierto es que, a fin de año, los fines de semana lluviosos habrán conformado dos tercios del total para malhumor de los porteños.

 

 

PRINCIPAL