Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
KIOSCO12


“TE LLEVO EN LA SANGRE”, TEATRO Y POLITICA
Perón está por caer

La realidad política y el mundo del radioteatro se cruzan en la obra de Mónica Silver que Villanueva Cosse dirige en el Teatro del Pueblo. Verónica Llinás y Daniel Dibiase encabezan el elenco.

La obra cruza mundos, entre ellos
el de la radio y el de sus oyentes.

Por Hilda Cabrera

Esta es una de esas piezas que, construidas a la manera de un rompecabezas, generan en el espectador curiosidad por saber cómo encajará cada uno de los elementos en juego y qué se esconde detrás de cada acción o desajuste emocional de los personajes. Los componentes de este puzzle encierran en sí mismos otras historias, que se imaginan complejas y se supone nunca serán resueltas. La obra transcurre concretamente en dos ámbitos: un estudio de radio y las habitaciones de una oyente devota y bizarra. Fuera y dentro de esos espacios la atmósfera es turbulenta. Políticamente, los argentinos están enfrentados. Corre 1955 y se aproxima un nuevo golpe militar, que destituirá al general Perón para poner en su lugar al general Eduardo Lonardi. Esto se sabe por los noticieros que dé la radio y por las actitudes partidarias de una de las protagonistas.
Pero los políticos no son los únicos elementos en juego: la obra destaca muy especialmente el desequilibrio emocional que los novelones producen en quienes viven en función de otros. Ensamblar de modo convincente y creativo esos diferentes mundos, aligerando su catastrófico contenido, es una de las tareas de Villanueva Cosse, director de la obra real y del radioteatro que lleva el guiñolesco título de Te llevo en la sangre. Es por ello que el espectador escuchará la voz en off de Cosse, dialogando con su elenco e impartiéndole instrucciones.
Puede decirse que a la vivaz escritura de Mónica Silver (Primer Premio de Dramaturgia 1999 del Instituto Nacional del Teatro por esta pieza, integrante del grupo 3x1, y colaboradora en los guiones televisivos de Nueve lunas, De poeta y de loco y Laura y Zoe), Cosse responde acertadamente con una puesta que capta en detalle cada faceta del texto, entre éstas el desconcierto de los personajes en un momento de cambio, que no es sólo político, puesto que también han variado los gustos de la audiencia ante el avance de la televisión. El director registra las actitudes propias de quienes buscan salvarse a cualquier precio y el desesperado humor de aquellos otros que truecan la realidad cruel y esquiva por un mundo de ilusiones.
Linda Ducase (una destacable Verónica Llinás) y Dante Roldán (Daniel Dibiase), protagonistas de una novela que, al encender por igual el corazón de sus adictos, borra barreras sociales, no tienen conciencia de las patologías que pueden llegar a desencadenar en su audiencia y entre quienes están en contra. Es el caso del marido celoso, personaje que parece extraído de las narraciones de horror de la literatura de cordel, pero que en este montaje podría asociárselo a un marginado de la literatura de Roberto Arlt. Es en esa misma línea donde se ubica a Mabel (a cargo de una creativa Alejandra Rubio), la fiel oyente que a la hora señalada atraviesa la escena rengueando y vestida de gala para pegarse a la radio, y convertirse con ese rito en estremecedora imagen del ser que arrumbado por la precariedad del entorno y por sí mismo, transforma esa experiencia en su única forma de pensar. Un comportamiento que hoy podría rastrearse en los devotos de otros programas, no necesariamente de ficción, radiales y televisivos.
Te llevo en la sangre incursiona en un momento puntual del pasado, partiendo de una historia menor y sin la intención aparente de extraer conclusiones. Mantiene en cambio un saludable tono de crónica, al que contribuye la inserción de los noticieros emitidos al estilo de los años ‘50. Lo decididamente concluyente es el muestrario de devastaciones que, según se aprecia, produce la propagación de lo ilusorio en quienes no encuentran la forma de articular su integridad personal en un mundo agresivo, aunque deliberadamente desdramatizado en esta especie de absurdo nacional con pinceladas de humor y compasión.

 

PRINCIPAL